Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile RapidFire, review: el perfil bajo llega a los teclados mecánicos
Aunque los nuevos teclados Corsair K70 RGB MK.2 con interruptores Cherry MX Low Profile fueron anunciados a finales del año pasado, no ha sido hasta ahora que han comenzado a estar disponibles. Dicen que lo bueno se hace esperar, pero para comprobar si esto es o no cierto hoy os presentamos nuestro análisis de uno de los nuevos Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile, en su variante con interruptores RapidFire (Cherry MX Speed).
No hace mucho, de hecho, que os mostramos el análisis del Corsair K70 RGB MK.2, en su variante con interruptores Cherry MX Brown en este caso, y ahora el fabricante ha lanzado al mercado la enésima iteración de su teclado más icónico, el K70 RGB. En esta ocasión llega con dos variantes, RapidFire y Silent, que equipan interruptores Cherry MX Speed y Cherry MX Silent respectivamente y, en ambos casos, en sus variantes Low Profile (de perfil bajo).
Índice
- Características técnicas.
- Embalaje y análisis externo.
- Software y configuración del Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile
- Probando el Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile.
- Conclusión y veredicto.
Características técnicas
Si el K70 siempre ha sido, desde sus inicios, el teclado más vendido de Corsair, es por algo. Y es que en este caso la base del teclado sigue siendo la misma que ya vimos en el K70 RGB MK.2 anterior y solo cambian los interruptores -y sus caperuzas- utilizados, lo que a su vez hace que cambie un poco también el peso del dispositivo, siendo en este caso más ligero (1,08 Kg vs 1,25 Kg).
La novedad es, por lo tanto, la inclusión de los primeros interruptores de perfil bajo de Cherry (ya sabéis que Corsair siempre ha utilizado interruptores Cherry MX originales en todos sus teclados), en este caso en su variante RapidFire que corresponden a los Cherry MX Silver (o Cherry MX Speed), que reducen todavía más el punto de actuación (baja de 1.2 mm a solo 1 mm, siendo a su vez la mitad de recorrido que unos Cherry MX Red por ejemplo) y, por lo tanto, lo hacen más rápido todavía.
También cambia, evidentemente, la forma y el peso del teclado. Ya hemos comentado antes que es un poco más ligero, pero también es bastante más bajo, pues reduce la altura (sin patas) de 40 mm a tan solo 29 mm.
Por lo demás, como decíamos, las características son iguales a los K70 RGB MK.2 que ya conocemos, con su iluminación individual por tecla configurable mediante el software iCUE, teclas multimedia dedicadas incluyendo una rueda digital de volumen, Full N-Key Rollover, etc.
Embalaje y análisis externo
El nuevo Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile RapidFire viene embalado en una caja de cartón duro de color negro y amarillo, en cuya cara principal podemos ver una imagen del teclado encendido y en la que se destacan los nuevos mecanismos y su distribución, en este caso en español de España. En la parte trasera lo que tenemos es otra imagen del teclado, esta desde arriba, y las diferencias entre los nuevos interruptores de perfil bajo y los anteriores. Destacan también el contenido del paquete y la altura del teclado.
Vamos a comenzar por los accesorios. Como en casi todos los teclados de la marca, encontramos el manual de instrucciones y un juego de caperuzas rugosas de color gris, amén de la herramienta de extracción de caperuzas. Estas teclas son WASD por un lado, y QWERDF por otro, generalmente las más utilizadas para juegos.
También se incluyen por supuesto, el habitual reposa muñecas de material suave y con estrías para que sea más cómodo el utilizar el teclado durante largas sesiones de juego. Se acopla al teclado mediante dos enganches que permiten ponerlo y quitarlo de manera sencilla, y cuenta cómo no con diversas inserciones de goma en la zona inferior que colaborarán con que el teclado no se mueva de su sitio durante el uso.
Hora de pasar al teclado. Aquí tenéis el Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile RapidFire, con su estructura de aluminio negro cepillado y las teclas que sobresalen que le dan un aspecto estético de grandísima calidad y robustez.
La tipografía que Corsair ha utilizado en este teclado es exactamente la misma que en todos los demás de la gama K70 (de hecho si no me falla la memoria solo la cambian en la familia STRAFE), con sus teclas dedicadas para cambio de perfil, intensidad de iluminación y modo juego en un lado, y las teclas multimedia, mute y rueda digital de volumen en el otro extremo, encima del pad numérico.
El logo de Corsair, con iluminación configurable en dos zonas, adorna la parte superior central.
Las caperuzas se extraen exactamente igual que en cualquier otro interruptor Cherry MX: simplemente tirando hacia arriba. Claro, ahora las caperuzas son bastante más cortas que en los teclados mecánicos normales, por lo que Cherry ha optado por poner un reborde alrededor de la cruceta que fija la caperuza al interruptor, de manera que queda sujeto de manera firme y no “baila” absolutamente nada.
El teclado es, efectivamente, bastante más plano de lo que estamos acostumbrados en los teclados mecánicos, y eso que a pesar de ser de perfil bajo las teclas siguen sobresaliendo un tanto de la estructura de aluminio, lo que a efectos visuales da la impresión de que sobresalen (en el reto de teclados, simplemente la tecla va más hundida dentro, pero las dimensiones totales son las mismas).
En la parte trasera tenemos la salida del cable por la parte central, con su inserción de goma y mallado con hilo de nailon de rigor, y el habitual y útil puerto USB passthrough.
Corsair ha decidido renovar el diseño de los conectores USB en este teclado, y ahora en lugar de los conectores angulosos y de color gris o amarillo a los que ya estábamos acostumbrados, ha utilizado ahora unos más redondeados y de color negro, muy atractivos visualmente, que además están identificados indicándonos cuál es el del teclado y cuál el del USB passthrough.
Vamos a la zona inferior del teclado, donde encontramos unas generosísimas inserciones de goma anti deslizante en las cuatro esquinas, con la pegatina identificativa en la zona superior.
Como siempre, las patas elevadoras se sacan de manera lateral, y cuentan con su propia inserción de goma, algo muy de agradecer.
Finalmente, no queremos terminar el análisis externo sin enseñaros cómo queda el teclado con el reposa muñecas puesto. Muy perfil bajo todo, ¿verdad?
Visto el teclado, es la hora de conectarlo y ver qué tal funciona.
Pero antes, una imagen de cómo se ve el interruptor iluminado. Si os fijáis, éste se ilumina en toda su superficie, transparente, en lugar de llevar un LED RGB en la zona superior.
Software y configuración del Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile
A estas alturas, ya conocemos de sobra iCUE, el software unificado para todos los productos -y no solo periféricos- de Corsair, y dado que a nivel de software no hay diferencias con respecto al K70 RGB MK.2 que analizamos no hace mucho, no vamos a hacer demasiado hincapié en este apartado.
Lo primero de todo, si nos vamos al apartado de configuración, podremos no solo actualizar el firmware a la última versión disponible, sino también controlar la frecuencia de sondeo, el nivel de brillo o la disposición del teclado (layout). Algo que sí es novedad es que Corsair ha puesto aquí un botón para resetear el teclado a los valores de fábrica, o lo que es lo mismo, borrar el almacenamiento integrado. Recordemos que este teclado tiene 3 perfiles almacenados en hardware.
Aquí podéis ver que, además del perfil de software que ya tenía, han aparecido los tres perfiles del teclado.
Vamos a la configuración. En la primera pestaña, tenemos la asignación de acciones, con su potente editor de macros.
En la siguiente, tenemos los efectos de iluminación, donde podremos configurar al dedillo cada una de las teclas del teclado a nuestro gusto, con todas las tonalidades del espectro de color RGB y con multitud de efectos pre configurados.
Por último, tenemos la pestaña de rendimiento, en la que podremos configurar qué queremos que haga el teclado con el modo juego activo, así como cambiar los colores del indicador de bloqueo, brillo y de cambio de perfil.
Hay aquí un punto a destacar, y supongo que es algo que Corsair debe pulir en futuras versiones de iCUE, y es que al seleccionar uno de los perfiles de hardware del teclado, el resto de configuración de iCUE se va al traste. En otras palabras, yo en mi perfil por software tengo configurados los colores de las tiras LED y los ventiladores, así como los perfiles de velocidad de éstos. Toda esa configuración se esfuma si selecciono alguno de los perfiles de hardware del teclado, y tengo que configurarlo todo desde cero. Lamentablemente, tampoco me deja importar mi perfil de software en uno de hardware del teclado (al menos invertí más de 30 minutos intentándolo sin éxito).
Probando el Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile
Lo primero que tenemos que enseñaros es, por supuesto, la iluminación. Ya sabéis que podremos configurar cada tecla con el color y efecto que queramos, y además vienen pre configurados multitud de efectos que ya hemos visto mil y una veces. Lo que queremos enseñaros no son los colores o los efectos, sino la calidad de la iluminación puesto que, en este caso, los nuevos interruptores Low Profile han cambiado la manera de integrar ésta, y ahora en vez de iluminarse con un LED en la parte superior, la llevan por dentro del mecanismo y se ilumina todo él.
A continuación os dejamos con algunos ejemplos para que podáis juzgarlo por vosotros mismos.
La iluminación es, desde luego, bastante buena se mire por donde se mire. Pero claro, estas imágenes anteriores son con la luz apagada, y no siempre estamos así. Así que, ¿qué tal se ve con la luz encendida? Pues así:
Evidentemente, la intensidad se ve atenuada, pero no hasta el punto de tener que decir que es insuficiente. Corsair aprueba con nota en el apartado de la iluminación.
Pruebas de rendimiento
Para empezar a hablar del rendimiento de un teclado, es necesario hacerlo con respecto a la ergonomía. Yo llevo ya muchos años acostumbrado a los teclados mecánicos, y el empezar a teclear con este Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile RapidFire tras venir de un K65 RGB RapidFire ha sido un poco traumático, pero solo durante los primeros 10 minutos. Y digo traumático por las sensaciones que transmite el teclado, puesto que al principio pensé que estaba con un teclado de membrana pero de mejor calidad. No, nada más lejos… esa sensación se esfumó a los cinco minutos… es simplemente que no existe feedback táctil, y como el recorrido hasta la activación es tan sumamente pequeño, parece que casi no estás apretando botones.
Las pulsaciones son muy suaves, y casi con rozar las teclas ya se activan. Además, es muy silencioso, mucho más que un teclado con Cherry MX Silent (¡incluso más silencioso que muchos teclados de membrana!), lo que me hace preguntarme que si ésta es la versión RapidFire del Low Profile, cómo serán los interruptores Silent…
Tal y como decía antes, tras 10 minutos escribiendo con el teclado ya me sentí totalmente cómodo (si bien es cierto que tuve que volver a acostumbrarme a tener un teclado con pad numérico, pues el K65 que usaba hasta ahora es TKL), y de hecho tras estar unas cuantas horas utilizándolo, noté menos cansancio en las muñecas gracias a que no tengo que levantar tanto los dedos para escribir, al estar las teclas más bajas. En cuanto a ergonomía, considero que esta reducción de altura es beneficiosa con respecto a los teclados mecánicos convencionales.
Vamos a pasar a las pruebas, y comenzamos con una de velocidad de escritura. A continuación os mostramos dos pruebas en 10FastFingers, una hecha con el K65 RGB RapidFire y otra hecha con este nuevo Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile RapidFire tras solo unos minutos de uso. El resultado es, como podéis ver, prácticamente el mismo (lo cual es una muy buena señal).
Pruebas en juegos
Mientras que para escribir mucho, quizás los interruptores RapidFire no son los mejores puesto que al ser tan sensibles se producen muchas pulsaciones involuntarias (hasta que te acostumbras, todo sea dicho), los juegos son sin duda su punto fuerte. Ya hemos hablado anteriormente de las ventajas de este tipo de interruptores, pues al ser tan rápido facilitan las pulsaciones repetidas, y esto se ve acrecentado en esta versión Low Profile puesto que el recorrido de ida y de vuelta del mecanismo es inferior. Parece que tan solo 0,2 mm de diferencia no es mucho, pero cuando estamos hablando de milisegundos, la diferencia es muy notable.
Hemos estado probando el teclado con diversos juegos, pero esencialmente Final Fantasy XIV y League of Legends, y en todo momento se ha comportado a las mil maravillas registrando todas y cada una de las pulsaciones de manera precisa e inmediata. Esto es especialmente bueno en juegos como el League of Legends, donde machacamos bastante las teclas, y es aquí donde teclados como este nuevo K70 RGB MK.2 Low Profile marcan la diferencia.
Conclusión y veredicto
Con la inclusión de los nuevos mecanismos Cherry MX Low Profile en su teclado buque insignia, Corsair vuelve a convertirse ya no solo en pionero en adoptar una nueva tecnología, sino que vuelve a ser el fabricante que pone en el mercado un producto tope de gama al alcance de todos los usuarios.
Este Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile RapidFire es seguramente el teclado que mayor rendimiento para juegos entrega del mercado, y es desde luego una delicia trabajar con él una vez te acostumbras. Y esta sería casi la única pega que puedo sacarle, pues se pierde parte de la sensación de pulsación de los teclados mecánicos, algo normal teniendo unas teclas con tan poco recorrido. La ventaja, aparte de lo ya mencionado, es que es además muy, muy silencioso, algo que es de agradecer (pero que, de nuevo, la contrapartida es que hay pérdida de sensaciones).
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Teclas de perfil bajo con muy poco recorrido.
- Teclas multimedia dedicadas y rueda digital de volumen.
- Excelente iluminación.
- Teclas firmes, a pesar de las caperuzas recortadas.
- Reposa muñecas incluido de serie.
- Muy silencioso.
CONTRAS:
- Precio (180€ en la web del fabricante).
- Se pierde la sensación de trabajar con un teclado mecánico como tal.
Por todo ello, este nuevo Corsair K70 RGB MK.2 Low Profile RapidFire se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.