Corsair TM30, review: la primera pasta térmica de Corsair llega con un excelente rendimiento

Hace tan solo unas semanas que el famoso fabricante Corsair presentó en sociedad su primera pasta térmica para procesadores, la Corsair TM30. Según el fabricante, este nuevo producto es más eficiente que cualquier pasta térmica del mercado, pudiendo reducir la temperatura de funcionamiento hasta en 6ºC. En el día de hoy vamos a poner esta afirmación a prueba, pues vamos a someter a la nueva pasta térmica Corsair TM30 a nuestro análisis.
La pasta térmica es, como sabéis, un componente fundamental para que el disipador del procesador pueda hacer su trabajo, ayudando a transmitir el calor del IHS del procesador a la base del disipador de manera efectiva, puesto que ni la superficie del IHS ni la de la base del disipador son perfectamente planas, y la pasta térmica sirve para rellenar los pequeños huecos que queden entre ambos componentes, permitiendo así una transmisión de calor más efectiva, eficiente y homogénea.
Índice
- Características técnicas.
- Embalaje y análisis externo.
- Probando la pasta térmica Corsair TM30.
- Conclusión y veredicto.
Características técnicas
En la página web de Corsair, el fabricante no publica una tabla de especificaciones técnicas de esta pasta térmica, pero sí que hace un resumen de sus bondades y da algunas de sus características.
La Corsair TM30 es un compuesto térmico cuya composición se basa en óxido de Zinc, un elemento de una bajísima resistencia térmica (esto significa que coge calor en seguida) y que no es conductor de la electricidad, algo fundamental para evitar posibles problemas. La TM30 de Corsair tiene una baja viscosidad, de manera que se distribuirá muy fácilmente por la superficie del IHS para rellenar las pequeñas imperfecciones de éste, lo que se traduce en una mejor transmisión del calor, y una mayor facilidad para el usuario a la hora de aplicar la pasta térmica.
Según el fabricante, la nueva Corsair TM30 es capaz de reducir la temperatura de los componentes donde se aplica hasta en 6ºC (es de entender que esto es frente al uso de una pasta térmica genérica), y además -también según el fabricante- tiene una durabilidad excelente. Todas las pastas térmicas sufren deterioro con el tiempo, solidificándose y perdiendo sus propiedades de transmisión de calor, por lo que siempre se recomienda renovar la pasta térmica cada 6-12 meses más o menos. Pero según Corsair la TM30 es capaz de mantener sus propiedades durante varios años sin secarse ni perder sus propiedades, por lo que en este caso no sería necesario el tener que cambiarla tan a menudo.
En nuestro análisis, vamos a poner a prueba a esta Corsair TM30 con uno de los procesadores más «calentitos» del mercado actual, y vamos a comparar su rendimiento con otras pastas térmicas del mercado de reconocida calidad.
Embalaje y análisis externo
La Corsair TM30 viene embalada en un simple blíster de plástico y cartón, en cuya cara frontal podemos ver la jeringuilla de 3 gramos tras el plástico, y un resumen de sus características en la parte frontal, dejando para la parte trasera las especificaciones técnicas y un resumen de sus bondades, amén de una gráfica de rendimiento comparándolo con una pasta térmica genérica.
Las características que enumeran en el embalaje son las siguientes:
- Pasta térmica premium de óxido de zinc.
- Resistencia térmica ultra baja.
- Fácil de aplicar, y resiste durante años.


La jeringuilla es bastante habitual, hecha de plástico y con una etiqueta que muestra el fabricante y el modelo. El tapón es de plástico y va a presión, no a rosca. Tiene eso sí la particularidad de que la etiqueta nos muestra, por detrás, cuánta pasta térmica queda, algo que se agradece bastante porque cuando está totalmente cubierta muchas veces no sabes si queda mucha o poca pasta térmica restante en la jeringuilla.


El conducto de aplicación es bastante ancho, así que teniendo en cuenta que es bastante viscosa tendremos que tener cuidado al aplicarla para que no salga mucha al presionar por detrás.
No hay mucho más que ver, así que vamos a pasar a probarla.
Probando la pasta térmica Corsair TM30
Para probar la Corsair TM30 hemos utilizado nuestro banco de pruebas habitual, en este caso haciendo uso de un disipador Corsair H100i Platinum aprovechando el hecho de que lo teníamos ya instalado con la pasta térmica que viene pre aplicada de serie. El procesador es nuestro Intel Core i7-8700K, en este caso overclockeado a 5 Ghz en todos sus núcleos.
La forma de aplicar las pastas térmicas ha sido la más sencilla de todas: aplicar un poco en el centro del procesador -previa limpieza del mismo-, como un grano de arroz de unos 3 mm, y luego colocar el disipador encima para que la presión de éste extienda la pasta térmica por toda la superficie del IHS.
Pruebas de rendimiento
La temperatura ha sido medida utilizando el software Corsair iCUE, y el dato que se muestra es el delta de temperatura (temperatura medida menos temperatura ambiente, de manera que si cambia la temperatura ambiente el dato sigue siendo fiable) del núcleo que más se ha calentado sometiendo al procesador a estrés con Prime95 durante 10 minutos. Éste ha sido el resultado.
Lamentablemente no disponemos de elementos para medir la temperatura con mayor exactitud que en saltos de medio grado en medio grado, pero que la Corsair TM30 se ponga al mismo nivel de rendimiento que la famosa Noctua H1, considerada de las mejores del mercado, dice mucho del buen trabajo que Corsair ha realizado en la fabricación de ésta.
A esto hay que añadir que la aplicación es sencillísima, pues es viscosa pero se extiende perfectamente por la superficie del IHS, y luego además se limpia muy bien, así que cero pegas al respecto. Quedaría realizar una prueba adicional, y es ver qué tal envejece, pues Corsair presume de que podríamos tenerla instalada durante años sin que pierda sus propiedades (ya os hemos comentado que la pasta térmica suele resecarse y agrietarse, perdiendo sus propiedades), pero esta es una prueba que, como es lógico, no podemos mostraros ahora.
Conclusión y veredicto
Resultaba raro que un fabricante de la categoría y la experiencia de Corsair en términos de refrigeración no tuviera todavía su propia pasta térmica a la venta, pero esto es algo que han solucionado ahora con la nueva Corsair TM30 que llega con unos datos de rendimiento muy interesantes, y con el añadido de la promesa de que se mantendrá durante años sin perder sus propiedades.
Además, a pesar de que en Amazon está a 20 euros en el momento de escribir estas líneas, ya se puede encontrar en tiendas online de hardware a precios que rondan los 10 euros, un precio más que aceptable (la Noctua H1 por ejemplo cuesta 15 euros) y más si tenemos en cuenta su durabilidad.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Formato fácil y rápido de utilizar.
- Viscosidad justa para aplicarla fácilmente pero que evita derrames.
- Gran durabilidad (prometida).
- Precio.
CONTRAS:
- Nada destacable.
Se hace complicado hacer una tabla de puntuaciones de una pasta térmica, pero aun así creemos que se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su rendimiento y su relación prestaciones / precio.


