Corsair H115i RGB PRO XT, review, ¿la AIO de 280 mm definitiva?

Desde hace más de una década, la guerra entre las refrigeraciones de 120 vs 140 mm ha tenido intensos debates que, pruebas y datos en mano, siempre han ganado las primeras. Los 140 mm tanto en radiadores como en ventiladores han pecado de no tener por norma ventiladores a la altura en cuanto a presión estática/sonoridad. Corsair no piensa lo mismo, y es que su nueva H115i RGB PRO XT incluye dos ML140 de serie que intentarán posicionar a esta AIO de 280 mm al frente de la tabla, ¿lo conseguirá?
Hasta ahora, la mayor densidad de aletas y tubos de las refrigeraciones líquidas tanto custom como AIO no ha sido una ventaja como tal cuando de temperaturas finales y sonoridad se habla. Una mayor área total sobre el papel tiene que dar como resultado un mejor rendimiento, pero las opciones en AIOs deben contar con un conjunto que apoye esta teoría.
La Corsair H115i RGB PRO XT se presenta como una mejora frente a su predecesora, donde la marca ha trabajado en diferentes aspectos clave que deberían permitirle maximizar su rendimiento. La pregunta es clara, ¿puede erigirse como una opción top o simplemente se quedará como una elección para aquellos que busquen menor sonoridad?
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y accesorios
- Análisis externo
- Montaje
- El software
- Rendimiento térmico y acústico
- Overclocking
- Conclusión
Características y especificaciones técnicas
Corsair H115i RGB PRO XT | |
---|---|
Tipo | AIO (All in One) |
TDP máximo a disipar | No especificado |
Compatibilidad | Intel 1200, 1150, 1151, 1155, 1156, 1366, 2011, 2066 AMD AM4, AM3, AM2, sTRX4, sTR4 |
Dimensiones radiador | 322mm x 137mm x 27mm |
Material radiador | Aluminio |
Dimensiones bloque de agua | 56 x 56 x 42 mm |
Material | ABS, Nilon y cobre |
Velocidad de la bomba | 1900 - 2600 RPM |
Durabilidad de la bomba | No especificada |
Ruido de la bomba | No especificado |
Ventiladores | 2 x 140 mm |
Velocidad de giro | 400 - 2000 RPM |
Caudal de aire | 97 CFM |
Rodamiento | Levitación magnética |
Sonoridad | 37 dBA |
RGB | Solo el bloque |
Esta AIO se presenta con unas características bastante interesantes. Partiendo de la base de que Corsair ofrece 5 años de garantía, ya podemos imaginar la calidad del producto al que nos enfrentamos.
Es una AIO que parte con la premisa de ser SLIM, ya que su anchura no superará los 55 mm en total contando con sus ventiladores. Será eso sí, un poco más grande que las comunes de 240 mm debido a que está enfocada para ventiladores de 140 mm, dos para ser exactos.
Dichos ventiladores serán los conocidos ML140 PWM, los cuales integran un «sistema de rodamientos» a base de levitación magnética, lo cual debe proporcionarles una mejora de la sonoridad en este apartado. Son capaces de girar desde las 400 RPM hasta las 2000 RPM e introducirán 97 CFM como flujo de aire y 3 mmH2O de presión estática.
La compatibilidad de esta AIO con AMD e Intel es realmente impresionante, pudiendo soportar los siguientes sockets:
- Intel 1200, 1150, 1151, 1155, 1156, 1366, 2011, 2066
- AMD AM4, AM3, AM2, sTRX4, sTR4
Por último y siendo algo curioso en pleno 2020, su bomba no será PWM, sino que simplemente traerá el típico conector de 3 pines para leer las RPM en placa.
Unboxing y accesorios
Haciendo gala de sus colores típicos para sus productos, Corsair hace lo propio con el embalaje de esta H115i RGB PRO XT. Fondo claramente amarillo destacando el producto en el centro, su nombre y apenas algo de información sobre el producto en sí.
Mucha más información tenemos en su parte trasera, donde por ejemplo se nos especifica el tamaño total del radiador así como las principales características arriba mencionadas sobre esta AIO y en diferentes idiomas.


Lo primero que encontraremos al abrir su caja es una presentación inmejorable. Todo bien cuidado y resguardado de roces gracias a unas bolsas transparentes, donde además encontraremos la guía de garantía y manual del producto impreso, algo que hoy en día se está perdiendo.


Una vez fuera de la caja encontramos en sus correspondientes bolsas los anclajes compatibles para todos los sockets, así como el cable USB de 9 pines que nos dará el control sobre esta Corsair H115i RGB PRO XT.
Además, Corsair incluye lógicamente una bolsa con toda la tornillería para todas las plataformas. Llama la atención lo inflada que está dicha bolsa, ya que la cantidad de accesorios para estos menesteres es muy amplia.
Por ejemplo, tendremos 16 tornillos para un posible push/pull, así como 16 arandelas para este uso.



En cuanto a sus ventiladores, son los mencionados ML140 PWM, los cuales se presentan como en el modelo original que está a la venta como una versión sin RGB, con 7 aspas y con un consumo de 0,259 amperios por ventilador.
No es un consumo demasiado alto si tenemos en cuenta que es de 140 mm y consigue llegar a las 2000 RPM. Por supuesto, Corsair incluye control por PWM para mayor facilidad de regulación en su AIO.
Análisis externo
Lo primero que nos ha llamado la atención al tener en la mano esta Corsair H115i RGB PRO XT son las dimensiones de su radiador. Muy plano, de líneas rectas y bastante masificado, esa es la primera sensación tras un vistazo rápido y a primera vista.
El segundo punto que nos llamó la atención es que tendremos como de costumbre dos conectores PWM para el control de dichos ML140 PWM, un conector SATA para su alimentación, así como de la bomba y por último un conector de 3 pines con un único cable para la lectura de las RPM.
Hay que añadir en este apartado que, si uno de los dos ventiladores no está conectado, el que sí lo esté correrá al 100% hasta que el controlador integrado en el bloque detecte al segundo ventilador.
El conector de 3 pines de ventilador tiene una particularidad también, pero la trataremos más adelante en profundidad.
El bloque viene protegido con un plástico para evitar arañazos, buen detalle de la marca sin duda. Tiene la particularidad de añadir en esta versión un conjunto de 16 LEDs (¿Capellix quizás?) ARGB que harán las delicias para aquellos amantes del sistema iCUE.


Siguiendo con el bloque de agua, vemos que su forma octogonal mejora la disposición y el reparto de todo el sistema de racores y cables.
En el lado derecho si lo miramos de frente tendremos los tubos de entrada y salida, mientras que en el lado izquierdo dispondremos del conector micro-USB (Corsair sigue sin disponer de USB-C en estos casos) y por supuesto el fillport de llenado que a su vez hace de regulador de presión interna de la AIO.
Los cables salen desde la parte superior, mejorando la ergonomía y la facilidad de instalación de esta Corsair H115i RGB PRO XT.
Como hemos visto en anteriores imágenes, Corsair cubre el cold plate con un plástico protector duro, principalmente por dos razones: evitar golpes o arañazos en dicho cold plate y evitar que la pasta térmica pre-aplicada sufra roces.
El cold plate como el bloque mide 57 mm x 57 mm x 42 mm, por lo que estamos ante unas proporciones bastante importantes, algo necesario debido a que también pretende refrigerar a los Threadripper.
Como vamos a aplicar nuestra propia pasta térmica para igualar las comparativas (AS5) hemos retirado la pre-aplicada de la marca para comprobar más adelante el nivel de acabados de dicho cold plate.
Lo que podemos ver en la imagen superior es la forma tan sencilla de intercambiar los anclajes entre plataformas. Solamente tendremos que tirar de forma lateral de las piezas y saldrán sin demasiado esfuerzo, tras lo cual el método para colocar las nuevas es a la inversa lógicamente.
En cuanto a la calidad del bloque, no es perfecta en cuanto a su pulido, pero es más que aceptable, incluso se puede calificar de buena. Es mejor que otros modelos que hemos analizado, lo cual podría darle cierta ventaja en cuanto a rendimiento.
Centrándonos en su radiador, como hemos comentado antes es realmente muy recto, proporciones extremadamente limpias y no simétricas en cuanto a sus dos brass tank. Llama la atención sobre todo el brass tank trasero, muy compacto y que permitirá poco espacio al flujo para encauzarse de nuevo.
Obtiene, eso sí, 13 tubos, por lo que estamos ante un diseño interno del mismo asimétrico que tiene 7 de ellos en la entrada y 6 en la salida para maximizar el paso del agua al inicio reduciendo la velocidad del agua para luego acelerarla de nuevo en los tubos finales debido a su menor número.



Como siempre, Corsair cumple a la perfección con las medidas que indica en sus especificaciones. Y es que como se puede ver, dicho radiador mide exactamente 322 mm x 137 mm x 27 mm.
Los tubos están termosellados y precintados mediante unos racores que fijan tanto el tubo de goma en color negro como la propia espiga interior. En esta ocasión, Corsair ha mejorado todavía más el material de sus tubos y asegura una baja permeabilidad, algo que parece haber mejorado también gracias a la inclusión de su nueva bomba fabricada por CoolIT.
Aquí podemos apreciar la densidad del propio radiador en cuanto a FPI (find per inch), donde el conteo se eleva hasta las 20 aletas por pulgada. Este número situaría a este radiador de aluminio entre la gama media y alta en cuanto a restricción se refiere.
Un radiador de muy alta restricción posee 30 FPI, mientras que uno de baja restricción puede ofrecer 12 o 16 FPI, por lo tanto, está más enfocado a la baja restricción que hacia la alta, aunque es igualmente un número respetable que evidencia el por qué Corsair ha tenido que introducir los ML140 en esta AIO.
Otro detalle muy llamativo del radiador es el hecho de que Corsair ha querido llevar al límite el área tanto vertical como horizontal del cuerpo del mismo (que es lógicamente la parte que refrigera como tal).
Esto provoca que entre los anclajes de los ventiladores y los fins apenas haya distancia, lo cual implica que el aire será «rebotado» con mayor fuerza contra los ventiladores y su flujo, otra razón más para incluir ventiladores de alta presión estática como estos ML140.
Esto tiene otra implicación más, y es que, aunque la vertical de los anclajes no cae encima de ningún tubo sino encima de los fins, la escasa altura que hemos visto va a implicar que los tornillos de anclaje al chasis terminen por perforar algunas aletas.
Esto no tiene mayor importancia más allá de la estética, pero si solo colocamos dos ventiladores y no un push/pull de 4 de ellos, sería conveniente usar las arandelas sobrantes para ganar altura en dichos tornillos. Es decir, en vez de usar una arandela por tornillo, usar dos para intentar evitar la perforación de los fins al llegar el tornillo abajo.
Debido a la casi nula altura descrita anteriormente, Corsair ha dotado a esta H115i RGB PRO XT de una mayor distancia entre anclajes, ya que pasamos de los típicos 15 mm a unos más amplios 20 mm.
Esto deja un espacio que puede parecer contraproducente, pero lejos de serlo es lo más óptimo, ya que, aunque la presión estática per se es alta, no es extrema, así que ese espacio entre ventiladores permitirá al aire rebotado salir para ser de nuevo aspirado e introducido una vez más contra las aletas.
Desde el punto de vista del funcionamiento no es lo más óptico, qué duda cabe, pero es una opción inteligente si quieres maximizar el rendimiento y la sonoridad sin tener que recurrir a más presión estática, donde en este caso Corsair no tiene mejor ventilador en el mercado.
La inclinación y longitud de las aspas, así como su reducido número, sin olvidar la posición tan baja con respecto al motor central permiten que un ventilador de 14 cm con 97 CFM llegue hasta la comentada cifra de 3.0 mmH2O.
Montaje
El montaje realmente ha sido muy sencillo y no requiere ningún misterio más allá de empujar con fuerza las cuatro tuercas de anclaje para las placas Intel. Puede parecer que las hemos llevado hasta su límite, pero si no lo hacemos correctamente veremos que estas no encajan con los correspondientes agujeros, así que es importante tener esto en cuenta.
Como se puede apreciar en la imagen superior, el tamaño del radiador en cuanto a su largo es considerable y forzará a la mayoría de cajas que soporten radiadores de 360 mm a solo poder instalar este de 280 mm, prescindiendo de un tercer ventilador.
Por lo demás, la instalación se completa con los pernos o anclajes correspondientes para cada placa base, sin mayor complicación, todo es muy simple.
El software
Como era de esperar, la última versión del software estrella de Corsair, iCUE, soporta perfectamente esta H115i RGB PRO XT. Todo se realiza, descarga y detecta a la primera, algo que puede parecer obvio, pero que con otros productos de otras compañías y sus software no ocurre por desgracia.
Aquí como podemos ver ya nos aparece en el menú principal de iCUE, donde además esta unidad ya venía con el último firmware de serie.
Dentro de las distintas pestañas de esta AIO y ya dentro del producto, lo primero que nos encontraremos serán los efectos de iluminación. Sus 16 LEDs son configurables dentro de todos los modos que el software permite, que son precisamente 16 distintos.
Hay que destacar que cada LED es configurable de forma independiente o incluso en grupos, pero entonces solo se encenderán los que seleccionemos en concreto, sin ningún tipo de efecto añadido.
El segundo apartado es el de rendimiento, el cual nos permitirá seleccionar cualquiera de los 4 perfiles predefinidos para mejorar o ajustar las temperaturas y ruido. Tendremos el perfil silencioso, perfil balanceado, perfil extremo y perfil Zero RPM.
Todos menos el perfil Zero RPM pueden ser configurados tanto para la bomba como para los ventiladores. Este perfil más agresivo con la sonoridad solo estará disponible para los ventiladores, ya que lógicamente la bomba no debe pararse en ningún momento.
El apartado de gráficos nos mostrará un gráfico personalizado de la temperatura del líquido, RPM de los ventiladores o bomba, el cual puede ser desde un minuto hasta un día completo, algo bastante útil para monitorizar el sistema.
Por último, tenemos el apartado de notificaciones, donde por defecto solo tendremos activada la opción de apagar el equipo al llegar la temperatura del agua a los 70 grados. Esta cifra es demasiado alta y recomendamos cambiarla y setearla a los 50 grados, ya que si no es posible que el microprocesador entre en Throttling antes de que iCUE apague el sistema como método seguro.
Rendimiento térmico y acústico
Llegamos al apartado más interesante de la comparativa y como tal, vamos a conocer el rendimiento de esta AIO que por un lado, apunta alto, ¿dónde estará su límite?
Para entender las pruebas os presentamos nuestro equipo habitual de pruebas:
- Intel Core i7-8700K (sin delid, stock)
- ASUS Maximus X Formula (UEFI 2203)
- Corsair Vengeance RGB 2 X 8 DDR4-3200 MHz Cas 16 (XMP ON)
- Corsair AX1200i Platinum
- Corsair MP510 960 GB
- ASUS STRIX Helios
- EK Vardar EVO RGB (x 4)
- Tacklif HM02
- Ckeyin DNM-51
- Aquaero 6 PRO
La metodología de pruebas es simple: a una temperatura ambiente de 20 ºC con una sonoridad de 34,4 dBA (ambas estables y controladas continuamente) se realiza una prueba de máximo estrés con Realbench durante 1 hora a máxima carga del IMC.
La prueba se repite para la configuración stock y bajo overclock, donde en ambos casos no se estresa la GPU para no influir en la temperatura de la CPU. La configuración de ventilación corresponde a un PC común, donde llegados a los 30 grados en la placa base los ventiladores suplementarios giran al mínimo régimen (500 RPM) para así tener unas mediciones tanto de temperatura como de sonoridad totalmente reales para el usuario.
La temperatura representada en los gráficos es la media de los 6 núcleos, para que así muestre mucho mejor el promedio que podremos conseguir con cada tipo de refrigeración.
Aunque en idle no obtiene las mejores temperaturas de la comparativa, no cabe duda que el rendimiento es el segundo mejor de todos los sistemas probados hasta la fecha y con permiso de la Arctic Liquid Freezer II 240.
Con una temperatura media de 63,16 grados celsius queda justo por delante del todopoderoso Noctua NH-D15S y poco mejor que el Corsair A500.
En cuanto a la sonoridad, en idle está dentro de la media, no destacando ni quedando atrás. Pero en full esta se eleva hasta los 39,6 dBA, si bien no se aleja de las primeras posiciones, la realidad es que cada 3 dBA hay un aumento de la presión sonora que sin ser demasiado exagerada sí que permite al oído diferenciar claramente entre sistemas.
El Freezer 7 X es imbatible por motivos obvios, por lo que el rival aquí es la ASUS Ryujin 240 y aunque no queda lejos, los números de esta Corsair H115i RGB PRO XT la sitúan en la gama media de la tabla, estando todo muy ajustado.
La gráfica de PWM vs RPM deja claro que el rango es amplio, algo poco común para un ventilador de altas prestaciones como estos ML140 PWM. El problema es que la configuración «Equilibrada» no permite reducir las RPM de los ventiladores por debajo de las 350 RPM y la configuración Zero RPM pasa a apagarlos directamente.
Esto en un ventilador de 120 mm sería algo residual, ya que apenas genera flujo suficiente para vencer la restricción y se necesitaría más RPM. En cambio, en estos ML140 PWM con superar esas 350 RPM hasta las 450 RPM ya notamos como la presión estática logra superar la restricción de su radiador con un aumento de sonoridad muy bajo.
En cuanto a los dBA, la escalabilidad pasa de una línea más o menos horizontal hasta el 40% a una más vertical ya en el 50%. Cada 10% que subimos representa duplicar la presión sonora a rango de unos 3 dBA, algo que no se nota como tal, pero sí es evidente que se va haciendo ruidoso con el paso del PWM.
Es precisamente a partir del 50% donde es claramente audible, y ya en el 100% es un sonido bastante alto que supera los 55 dBA.
Overclocking
La configuración de overcloking se ha basado en buscar la total estabilidad 24/7/365 de nuestro i7-8700K. Para ello y sabedores de que sin delid sus temperaturas pueden irse con algunas refrigeraciones de gama baja cerca de temperaturas peligrosas, hemos decidido rebajar su potencial de overclock hasta los 4,9 GHz con un voltaje estable de 1,248 voltios en modo Adaptive.
No se ha modificado ningún valor de la caché o voltajes adyacentes.
Bajo overclock y al límite de las prestaciones de la CPU dentro de valores seguros de temperatura, esta Corsair H115i RGB PRO XT no logra situarse en lo más alto del ranking, pero tampoco es que ceda demasiado frente a sus rivales.
Dejando de lado al Corsair A500 que es harina de otro costal, apenas hay dos grados entre la sorprendente Liquid Freezer II 240 y esta AIO, ¿qué hará en cuanto a sonoridad?
Aquí tampoco destaca como tal, producto de lo agudo de sus ventiladores al girar. El sonómetro al ser mucho más sensible que nuestro oído capta varios patrones que para nosotros pueden no ser representativos.
En el caso de los ML140 PWM estamos ante un sonido que para el usuario no será demasiado ruidoso y que se siente como menor presión frente a lo que muestra el sonómetro. Solo hay que tener en cuenta que los datos de la Tundra TD02 incluían la vibración que producían sus ventiladores en el registro.
Estos Corsair no vibran absolutamente nada, pero su sonido no es el más óptimo para un sonómetro como tal, siendo bastante silenciosos al oído humano.
Conclusión
Es realmente complicado valorar esta Corsair H115i RGB PRO XT. Por un lado, su rendimiento y sonoridad en configuración stock son muy decentes, bastante buenos podríamos decir, pero bajo overclock no aprovecha ninguna de las ventajas de las que dispone y pierde terreno.
Posiblemente el mayor rango de RPM de sus rivales en 120 mm y su mayor presión estática en sus ventiladores les ayude a dejar atrás a esta AIO cuando hay que darlo todo. Además, se le añade un problema más que hemos percibido. Como hemos comentado, Corsair permite 4 modos de configuración para sus ventiladores y 3 para la bomba (sin contar los personalizados por el usuario claro).
El los modos «Equilibrado» y «Extremo» la bomba, aunque algo audible, no molesta casi para nada a no ser que tengamos máximo silencio en el PC, donde será posiblemente lo único que se escuche ligeramente.
Esto cambia en el modo «Relajado», donde presenta un clicking bastante molesto y algo audible. Al preguntar a la marca nos confirmaron que en las primeras unidades detectaron este problema y pudieron corregirlo antes de que las unidades para el mercado global fuesen lanzadas.
Así que ningún usuario debería padecer este mismo problema. Por otro lado, y en consonancia con la bomba, ningún software común de lectura excepto iCUE detectará las RPM de la bomba correctamente, algo realmente extraño.
Preguntamos a Corsair de nuevo y nos confirmaron que dicha bomba CoolIT tiene cuatro polos distintos, por lo que las señales de RPM se duplican, es decir, cualquier software de lectura mostrará el doble de RPM de lo que realmente gira dicha bomba.
Salvando estos detalles nos queda centrarnos en el precio. Actualmente se vende por 154,90 euros, una cifra alta sin duda y que rivaliza directamente con su hermana superior H150i RGB PRO XT. Tanto es así que por solo 25 euros más tendremos un radiador de 360 mm con su correspondiente ventilador de más.
Por abajo en cambio está la H100i RGB PRO XT, que con mejores ventiladores que esta podría acercarse a su rendimiento costando 23 euros menos. Como vemos la segmentación de Corsair es atractiva, pero pone encima de la mesa un debate ya existente. Optar por 240 mm, 280 mm o 360 mm y rascarse un poco más el bolsillo.
Por las prestaciones de los tres modelos hermanos y los rangos PWM-RPM, seguramente no haya casi diferencias de rendimiento, pero sí de sonoridad y ahí puede que esté la clave para decidirse por esta H115i RGB PRO XT, ya que tiene lo mejor de ambos hermanos: dos ventiladores solamente y un rango de RPM menor al poder mover más flujo de aire y todo con un precio ajustado.
Si miramos el mercado para 280 mm, es, posiblemente, la que mejor calidad/rendimiento/sonoridad/precio presenta en conjunto. No es la mejor en ninguna de las cuatro facetas, pero en términos globales seguramente no haya AIO más redonda ahora mismo.