La refrigeración en PC es cada vez más exigente; con procesadores con transistores cada vez más pequeños pero potentes que aumentan la densidad y la concentración del calor, los fabricantes de disipadores se encuentran ante un complicado desafío para ser capaces de mantener los procesadores a buena temperatura. Corsair es uno de los fabricantes con más solera en el mercado de la refrigeración líquida AIO, y hace poco presentó el iCUE Link Titan 420 RX RGB, su refrigeración líquida AIO más grande y potente que vamos a analizar de primera mano en este artículo.
Ya en septiembre del año pasado tuvimos la oportunidad de analizar de primera mano el sistema Corsair iCUE Link Titan 360 RX RGB, una líquida que nos dejó encantados por su excelente rendimiento, modularidad y posibilidades de personalización. Ahora Corsair ha subido la apuesta con este modelo de radiador de 420 mm, un radiador enorme que, mucho ojo, no cabe en todas las cajas de PC, pero que asegura un rendimiento todavía mejor. Vamos a verlo.
Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB, especificaciones técnicas
Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB | |
---|---|
Tipo | Refrigeración líquida AIO de 420 mm |
TDP | No especificado |
Compatibilidad | Intel: LGA 1851/1700 AMD: AM4/AM5 |
Dimensiones radiador | 457 x 140 x 27mm |
Material radiador | Aluminio |
Dimensiones bloque de agua | No especificado |
Material | Cobre |
Velocidad de la bomba | 1.500 - 3.000 RPM |
Durabilidad de la bomba | No especificado |
Ruido de la bomba | 20 dBA |
Ventiladores | 3 x Corsair RX RGB 140 mm |
Velocidad de giro | 0 - 1700 RPM ±10% (cuentan con sistema de parada) |
Caudal de aire | 17.9 - 94.7 CFM / 0.15 - 3.75mm-H2O |
Rodamiento | Magnetic Dome |
Sonoridad | 10 - 36 dBA |
RGB | Sí, en bloque y en ventiladores |
Como decíamos, el modelo que vamos a analizar es el de 420 mm, con un inmenso radiador refrigerado por tres ventiladores Corsair iCUE Link RX 140 RGB de 140 mm cada uno. Estos ventiladores giran más despacio que su variante de 120 mm, que es la que utiliza el modelo de 360 mm que analizamos hace unos meses, pero a pesar de ello mueven un caudal de aire mucho mayor y mantienen el mismo nivel sonoro.
Una de las particularidades de estos ventiladores es que se conectan en cadena entre sí, por lo que no tienes que andar con dos cables (uno para la alimentación y control y otro para la iluminación) por cada ventilador, sino que todo funciona con el sistema iCUE Link que ya hemos visto varias veces en el pasado.
El bloque de CPU es idéntico, con un motor FlowDrive trifásico PWM que incluso a máxima velocidad solo emite 20 dBA de ruido. El propio bloque de CPU cuenta con iluminación, aunque incorpora el sistema «CapSwap» de Corsair que nos permite cambiarlo por los diferentes «Caps» de Corsair que se venden por separado y que ya vimos en la review del modelo de 360 mm, que incluyen una pantalla LCD o un ventilador, por ejemplo.

Para este modelo hay que decir que Corsair ha simplificado un poco la instalación, ya que en lugar de tener que atornillar un bracket diferente para Intel o AMD, éste va simplemente encajado y es muy sencillo de poner y quitar. Eso sí, en Intel permite la instalación en cualquiera de las cuatro posiciones, pero en AMD solo se puede con los tubos saliendo por los lados.
Unboxing y análisis externo
La Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB viene embalada en una caja alargada de cartón duro con los habituales colores negro y amarillo que siempre usa Corsair. En la cara frontal podemos ver la marca, el modelo y una imagen del producto a todo color.
Mientras que en la cara posterior tenemos un croquis con las dimensiones, sus principales características destacadas y una descripción en varios idiomas.
Al abrir la caja, una señal de advertencia nos indica que el manual de instrucciones lo encontraremos accediendo desde el móvil con el código QR impreso justo ahí.
Y ya en el interior, en una estructura de cartón de tipo huevera nos encontramos con la líquida perfectamente protegida y sus accesorios.
Los accesorios vienen todos protegidos por bolsas individuales etiquetadas con su contenido, de manera que tenemos los accesorios para Intel en una bolsita, los accesorios para AMD en otra, otra más con los cables y conectores y una última que contiene el iCUE Link System Hub, necesario para la conexión.
Este iCUE Link System Hub ya lo hemos visto en anteriores ocasiones, y sirve precisamente para controlar y configurar los ventiladores RX 140 RGB incluidos pero también el propio sistema Titan 420 RX RGB.
El cableado es bastante… extenso. Tenemos tres cables de conexión iCUE Link, un USB, uno de alimentación y otro PWM.
Ya fuera de su embalaje, aquí tenéis la refrigeración líquida AIO Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB. Como podéis apreciar, de fábrica viene con los ventiladores ya montados.
El bloque de CPU es idéntico al que vimos en el modelo de 360 mm así que no vamos a entrar en mucho detalle. Los tubos salen por uno de los lados, en un lateral tenemos las conexiones y viene con pasta térmica Corsair TM-70 pre aplicada.



El Cap que viene en el modelo base permite quitar y girar el logo de Corsair de la parte superior, para adaptarlo según la posición en la que lo montemos. También podéis ver que todo el perímetro es translúcido porque lógicamente se iluminará con el sistema encendido.
En cuanto al radiador, como podéis apreciar es enorme, y es que no mide 420 mm realmente sino bastante más, 457 mm según la web del fabricante. Esto es así porque el radiador integra el depósito, y la entrada de los tubos está en uno de los lados también.
Justo en los laterales tenemos los puertos de conexión de los ventiladores, y en el de la entrada de los tubos hay una gomita para rellenar líquido refrigerante si hiciera falta.


En el lado opuesto también tenemos conexión de los ventiladores. En un lado tendremos que sacar los cables hacia el system hub, mientras que del otro lado sirve para enlazar a otros productos iCUE Link, para que todo funcione con el mismo hub. Se pueden conectar hasta 24 ventiladores a un solo system hub.
Los ventiladores son, como especificamos antes, Corsair iCUE Link RX140 RGB, de 140 mm. Tienen iluminación RGB y unas chapitas en los laterales que podemos quitar o cambiar por las del otro lado, dependiendo de la estética que queramos darle al sistema.
Visto cómo es el dispositivo, vamos a proceder a su montaje.
Cómo instalar un Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB
Nosotros vamos a utilizar nuestro banco de pruebas Intel habitual, así que lo primero que hay que hacer es preparar los accesorios que vamos a utilizar. Por un lado tenemos el backplate, que viene con unos adhesivos que podemos utilizar si queremos para que no se mueva de su sitio durante la instalación.
Por otro, es necesario preparar la tornillería para anclar el radiador a la caja. En nuestro caso nosotros lo vamos a poner en el techo de la caja haciendo que saque el aire hacia fuera, por lo que solo necesitaremos los tornillos cortos con sus arandelas.
El montaje es tan sencillo como siempre. Comenzamos anclando el radiador al techo de la caja.
Dependiendo del tamaño de la caja que vayas a utilizar es posible que el radiador, que mide más de 45 cm de largo, entre bastante justo, así que es recomendable dejar los cables ya conectados antes de anclarlo a la caja.
Luego simplemente hay que poner el backplate por detrás, colocar el bloque de CPU en la posición deseada y apretar los cuatro tornillos que ya vienen puestos. Listo.
Con esto ya tenemos la Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB instalada en el sistema, en un proceso que apenas lleva 5 minutos.
Ahora bien, es un sistema iCUE Link y eso significa que no se conecta directamente a la placa sino al system hub. Éste está imantado y se puede poner en cualquier parte de la caja, aunque también viene con un adhesivo por si quieres ponerlo… bueno, donde sea.
Hay que tirar un cable de los ventiladores al system hub, otro del bloque de CPU al system hub, otro del system hub a un conector PWM de la placa base, y también hay que darle alimentación con un conector PCIe de 8 pines de la fuente.
No son pocos cables, la verdad, pero una vez hecho esto ya tenemos el Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB listo para funcionar.
Probando el Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB
Nada más encender el equipo con esta líquida instalada, los ventiladores comienzan a funcionar y a iluminarse, al igual que el bloque de CPU.
La verdad es que la iluminación queda genial se mire por donde se mire, y por supuesto es completamente configurable desde el software que en seguida veremos (Nota: sí, ese 26 que se ve en el display de la placa base es la temperatura).
El software: Corsair iCUE
Como decíamos, el Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB es completamente configurable desde iCUE, y si tienes la última versión del software automáticamente detectará el dispositivo e instalará su módulo específico.
Tras la instalación del módulo nos aparecerá un breve asistente para identificar los ventiladores.
Y acto seguido ya estará listo para que podamos configurarlo. Con este iCUE Link Titan RX 420 RGB nos aparecen tres componentes: por un lado los ventiladores, por otro el bloque de CPU y finalmente el system hub.
Sin embargo es un poco absurdo porque realmente la iluminación de los ventiladores se puede configurar desde el apartado del bloque de CPU. Tenemos como siempre la miríada de colores y efectos que ya conocemos bien, y que funcionan de forma homogénea entre el bloque de CPU y los propios ventiladores.
De hecho, desde aquí podemos también configurar las curvas de los ventiladores, de forma independiente, y el de la bomba del bloque de CPU. Vienen con unos pocos perfiles ya pre configurados pero podríamos añadir perfiles personalizados también.
En el apartado alertas, como siempre, podemos configurar para que llegada a cierta temperatura se desencadenen efectos. Por ejemplo, que al llegar la CPU a 80ºC todos los ventiladores se pongan en rojo, o que llegado a 100ºC se haga un apagado controlado del PC.
Finalmente, en el apartado configuración de ventiladores podemos volver a ejecutar el asistente inicial si fuera necesario.
En el system hub, simplemente nos permite volver a ejecutar el asistente.
Y bueno, como decíamos antes, en los ventiladores tenemos nuevamente la configuración de estos, lo mismo que tenemos en el AIO.
Temperatura y sonoridad
Para ver qué tal funciona esta Corsair iCUE Link Titan RX 420 RGB la hemos instalado en nuestro banco de pruebas Intel habitual, equipada con un procesador Intel Core Ultra 9 285K de altas prestaciones, un procesador que se calienta bastante, todo sea dicho. Las pruebas las hemos realizado en el perfil relajado tanto de los ventiladores como de la bomba de CPU.
Con el sistema en reposo, el procesador se mantiene entre 26 y 32 grados teniendo 24ºC de temperatura ambiente, lo cual es excelente, mientras que sometiendo al equipo a máxima carga con OCCT, como podéis ver arriba el procesador apenas llega a los 84ºC, una temperatura que es más que excelente teniendo en cuenta que son 230W de consumo.
Y ojo, repetimos que esto es con el perfil relajado tanto en los ventiladores como en la bomba, un perfil que hace que la Corsair iCUE Link Titan RX 420 RGB sea prácticamente inaudible. En el perfil equilibrado la temperatura máxima bajó a 81ºC y el nivel sonoro sigue siendo excelente, mientras que en el perfil extremo, el ruido sí que es bastante más notable pero la temperatura máxima bajó a los 76ºC. Una pasada.
Conclusión y veredicto
Con la Corsair iCUE Link Titan RX 420 RGB, el fabricante americano ha dado un paso más allá en cuanto a rendimiento, ofreciendo todas las prestaciones que ya tenía esta familia Titan RX RGB pero aumentando el rendimiento, haciendo que puedas tener un procesador tope de gama a buenas temperaturas manteniendo un bajísimo nivel sonoro y, además, con una estética con iluminación extraordinaria.
Tenemos además la posibilidad de cambiarle los Caps al bloque de CPU para personalizar más la iluminación, para añadir un ventilador adicional o incluso para ponerle una pantalla LCD personalizable si se quiere, aunque estos Caps se venden aparte y suman al precio (el módulo ARGB cuesta 15 euros, el ventilador PWM 30 euros y la pantalla LCD 90 euros).
El modelo base de la Corsair iCUE Link Titan RX 420 RGB tiene un PVP, por cierto, de 219,90 euros, un precio bastante elevado pero teniendo en cuenta que es un modelo tope de gama, con rendimiento extremo y viendo el precio al que vende la competencia sus refrigeraciones AIO similares, nos parece bastante aceptable.
Por todo ello, consideramos que esta Corsair iCUE Link Titan 420 RX RGB se merece nuestro galardón de platino, así como nuestra recomendación por su rendimiento.

