Corsair FORCE MP510 960 GB, review: el mejor SSD PCIe del mercado no es el más caro

Corsair acaba de presentar sus nuevos dispositivos de estado sólido Corsair Force MP510, unos SSD que llegan como evolución de los anteriores MP500 y que, manteniendo la interfaz PCIe 3.0 x4 con protocolo NVMe y formato M.2, mejoran notablemente el rendimiento de la anterior generación, pero también la gestión de temperaturas, haciendo que sea totalmente innecesario integrar soluciones de refrigeración para evitar el thermal throttling por primera vez en este formato. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de uno de estos Corsair Force MP510, concretamente del modelo de 960 GB, que es el más rápido de los cuatro modelos disponibles.
Índice
Características técnicas
En la tabla de arriba podemos ver una comparativa de las características técnicas de toda la familia de SSDs Corsair Force MP510 -recordemos que el modelo que analizamos en el día de hoy es el de 960 GB-, con rangos de capacidad que van desde los 240 GB hasta los 1920 GB. Curiosamente, de la capacidad depende también el rendimiento, y aunque esto es algo habitual en los SSDs digo que es curioso porque en este caso el modelo de 960 GB es el más rápido de los cuatro, por encima del modelo tope de gama, el de 1920 GB.
Así, el modelo que analizamos en el día de hoy proporciona unas velocidades teóricas de hasta 3.480 MB/s de lectura y hasta 3.000 MB/s de escritura, unas velocidades elevadísimas que harán que cualquier programa o juego instalado en él arranque en un abrir y cerrar de ojos. Para ello, Corsair ha instalado chips de memoria NAND 3D TLC que tienen un tiempo de vida muy elevado (hasta 1.700 TBW en el modelo que analizamos hoy), por lo que con una utilización normal estamos hablando de una durabilidad de más de 10 años sin problemas.
Además, recordemos, Corsair cuenta con el software SSD Toolbox que nos ayudará a controlar todos los parámetros del SSD de manera fácil y rápida, incluyendo la posibilidad de actualizar su firmware desde el propio software.
La controladora Phison PS5012-E12 mejora el rendimiento y baja la temperatura
Corsair no se ha complicado la vida, y ha instalado en este Force MP510 la mejor controladora de que dispone Phison hasta la fecha, la PS5012-E12. Esta controladora dispone de numerosas nuevas tecnologías que mejoran el rendimiento y la fiabilidad, tales como:
- StrongECC: reconstruye las celdas defectuosas cuando el proceso ECC normal falla.
- SmartRefresh: monitoriza el estado de salud de los bloques ECC y refresca su estado periódicamente para mejorar la retención de datos.
- SmartFlush: minimiza el tiempo que los datos pasan en la caché para asegurar que no hay pérdida de datos cuando hay un corte de corriente.
Además, ya sabéis que los SSD de este tipo suelen sufrir el fenómeno llamado Thermal Throttling, que consiste en que la controladora reduce el rendimiento del sistema cuando la temperatura llega a cierto límite para preservar su integridad. De esta manera, cuando los SSDs se calientan demasiado, su rendimiento baja notablemente; gracias a la controladora Phison de los Corsair Force MP510, el fenómeno de Thermal Throttling nunca tiene lugar, y esto sin ni siquiera tener un disipador como tal: su temperatura de funcionamiento nunca llegará al límite en el que se produzca pérdida de rendimiento.
Análisis externo
El Corsair Force MP510 viene embalado en una caja de reducidas dimensiones, con una cubierta de cartón blando en cuya cara frontal nos enseña una imagen del dispositivo y nos indica marca, modelo y capacidad, destacando también su rendimiento en la zona inferior. En la parte trasera tan solo tenemos una descripción en diferentes idiomas, la etiqueta identificativa y una “ventana” que permite ver la etiqueta del propio SSD del interior.



Dentro tan solo encontramos un panfleto sobre la garantía del producto, y el propio SSD embalado en un blíster de plástico transparente.
Aquí tenemos el SSD Corsair Force MP510 de 960 GB ya fuera de su envoltorio, con una etiqueta térmica (con aluminio por debajo para ayudar con la disipación del calor) que muestra el logo y anagrama de Corsair, así como el modelo de este SSD. Como podéis apreciar, se trata de un SSD en formato M.2 2280 estándar.
En la cara opuesta lo que encontramos es otra etiqueta con imprimación protectora (esto significa que si la intentamos quitar, dejará marca en los propios chips y no podremos volver a pegarla para denotar que la hemos quitado y el producto habrá perdido su garantía).
No obstante, deja al aire uno de los chips de la memoria RAM que el SSD utiliza de caché, permitiéndonos ver que son unos SK Hynix H5AN4G8NAFR, un chip DDR4 de 4 Gb a 2400 Mhz.
Al tratarse de un simple SSD M.2 que no tiene ni adaptador PCI-Express, no hay mucho más que ver, así que vamos a proceder a instalarlo y probar qué tal se desenvuelve en nuestro banco de pruebas.
Pruebas de rendimiento del Corsair Force MP510
El banco de pruebas que hemos utilizado para analizar este SSD es el habitual, con la salvedad de que hemos utilizado un SSD SATA3 para el sistema operativo y hemos instalado este MP510 en lugar del MP500 que teníamos de SSD habitual, para medir su rendimiento exactamente en las mismas condiciones. El hardware utilizado ha sido el siguiente:
- Intel Core i7-8700K.
- Be Quiet! Dark Rock Pro 4.
- MSI Z370 Gaming M5.
- 2x8GB G.Skill SniperX DDR4 3600 Mhz.
- Corsair RM1000i.
- Crucial M4 256 GB SATA 3.
- Corsair Obsidian 750D Airflow.
Para las pruebas de rendimiento, hemos utilizado Windows 10 Pro de 64 bits con todas las actualizaciones instaladas hasta la fecha. Ahora que ya sabemos el hardware que tenemos entre manos, es hora de comenzar.
Temperatura
Nada mejor que el propio software Corsair Link para medir la temperatura del dispositivo. Mientras que el MP500 que teníamos hasta ahora como SSD principal mantiene, normalmente, una temperatura de funcionamiento de 46-48 grados en reposo y de 65 grados a máxima carga, y eso teniendo instalado un disipador Aqua Computers KryoM.2, este MP510 mantiene una temperatura en reposo de apenas 38 grados, y durante nuestras pruebas alcanzó un máximo de 61ºC sin necesidad de tener un disipador adicional instalado (todo ello con 24ºC de temperatura ambiente).
Sin duda Corsair ha hecho un trabajo excelente con la gestión de temperatura de este nuevo SSD, y a diferencia del modelo anterior difícilmente sufrirá el efecto del thermal throttling en condiciones normales de uso (efecto que comienza a suceder a partir de los 70ºC de temperatura de funcionamiento).
Pruebas sintéticas
Vamos allá con las pruebas sintéticas de rendimiento, y comenzamos como siempre mostrando una captura de CrystalDisk Info para asegurarnos de que el disco está correcto, y especialmente funcionando con la interfaz que debe (en este caso, como se puede ver es PCI-Express 3.0 x4).
Antes empezar las pruebas, Corsair aconseja comprobar que tenemos la caché del disco desactivada en Windows, pues esto ralentizaría su funcionamiento al hacer caché por software cuando es innecesario, dado que el MP510 tiene caché por hardware. Para ello, hay que ir al administrador de dispositivos, acceder a las propiedades del SSD y en la pestaña directivas asegurarnos de que está marcada la segunda opción “Desactivar el vaciado de caché de escritura de Windows en el dispositivo”.
Vamos ahora sí con las pruebas.
CrystalDisk Mark
Empezamos con CrystalDisk Mark, un benchmark que nos va a enseñar el rendimiento del SSD en tareas de lectura y escritura cotidianas.
El rendimiento es sin lugar a dudas excepcional. Es un poco más bajo que el máximo teórico que Corsair especifica en sus características, pero esto es normal puesto que el fabricante siempre hace las pruebas en un entorno ideal. Con todo y con eso, la diferencia es nimia cuando estamos hablando de velocidades de lectura y escritura que rondan los 3 GB/s.
ATTO Disk Benchmark
En este benchmark vamos a ver el rendimiento con todos los tipos de archivo, desde 512 bytes hasta 8 MB. Ya sabéis que todos los discos tienen un rendimiento muy bajo con archivos pequeños, y este sube cuanto más grandes son. El MP510 no es una excepción.
No obstante, el rendimiento mínimo que nos da este SSD es de 28 MB/s con tamaños de archivo inferiores a 1 KB, y es muy superior al habitual tanto en SSDs como en discos duros mecánicos normales. A partir de los 32 KB el rendimiento se dispara por encima de los 2 GB/s.
AS SSD Benchmark
Este benchmark nos da una idea del rendimiento de la unidad parecida a la de CrystalDisk Mark, pero con datos más precisos y una escala de puntuación.
Además, AS SSD Benchmark tiene dos pruebas adicionales; la primera nos muestra la velocidad de transferencia (copia) de distintos tipos de archivo.
La segunda nos muestra qué tal se comporta la unidad de estado sólido con archivos no comprimibles, una prueba en la que una buena cantidad de discos “pinchan” en el apartado de escritura.
El rendimiento que ha mostrado el Corsair Force MP510 en este benchmark es sobresaliente, si bien como se puede ver en la gráfica ha tenido algunas caídas de rendimiento trabajando en la escritura de archivos no comprimibles.
Conclusión
Si estás buscando un SSD PCIe NVMe de alta capacidad y las mejores prestaciones, sin duda deberías considerar esta nueva familia Corsair Force MP510 entre tus candidatos, puesto que en términos de rendimiento está a la altura (y superando en muchos casos, como en escritura) de las unidades tope de gama (como las 970 PRO de Samsung) y que, aun siendo un poco más caros, puedes olvidarte de tener problema alguno de temperatura porque el thermal throttling es inexistente en estas unidades de estado sólido.
El Corsair Force MP510 mejora -y por bastante- el rendimiento de la anterior generación, los MP500, y soluciona los problemas de temperatura que éstos sufrían y sin necesidad de tener que ponerle un disipador. No cabe duda de que si Corsair es uno de los líderes mundiales en tecnología de almacenamiento y memoria, es por algo, y este Force MP510 es la prueba de ello. Además, en cuestión de precio (cuesta 259.99€ la unidad de 960 GB analizada hoy) está bastante por debajo de la competencia (el Samsung 970 PRO de 1 TB cuesta 420 euros, por ejemplo).
PROS:
- Rendimiento inconmensurable.
- Fantástica gestión de temperatura, no sufre thermal throttling.
- Formato estándar M.2 2280.
- Precio (259.99€ la unidad analizada) bastante por debajo de la gama alta de la competencia.
CONTRAS:
- Embalaje aceptable, pero mejorable (por decir algo).
Por todo ello, este Corsair Force MP510 960 GB se lleva nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

