Razer Kraken for Console, review: unos auriculares estéreo de calidad diseñados para consolas

Posiblemente, la familia Kraken de auriculares de Razer es la más extensa de todo el mercado a nivel mundial, pues cuenta con muchísimos modelos diferentes para todo tipo de usuarios y tipos de uso. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de la enésima iteración de los Razer Kraken, en este caso de los Kraken for Console, que están diseñados específicamente para ser utilizados con videoconsolas como la PS4 de Sony o la Xbox One de Microsoft.
Según la marca, con los Razer Kraken for Console pretenden llevar su producto de audio más icónico a los gamers más empedernidos de las consolas. Tanto si eres un usuario que juega a nivel competitivo como si pretendes pasar un rato divertido relajándote en el sofá de tu casa, los Kraken for Console están preparados para proporcionarte la mejor calidad de audio con una ergonomía que te permitirá estar muchas horas seguidas utilizándolos sin que te des cuenta, algo que ya vimos en iteraciones anteriores de esta familia de auriculares a la que le han renovado la ergonomía para resultar todavía más cómodos que antes.
Índice
- Características
- Unboxing y primeras impresiones
- Configuración y pruebas
- Conclusión y opinión personal
Características y especificaciones técnicas de los Razer Kraken for Console
Viendo las características técnicas, realmente no hay ninguna novedad con respecto a los Kraken 2019 que analizamos hace poco, pues éstas son idénticas, no cambia absolutamente nada. Así, tenemos los mismos auriculares estéreo con altavoces de imanes de neodimio de 50 mm de diámetro que son capaces de reproducir un rango de frecuencias que va desde los 12 Hz hasta los 28 KHz, algo que nos garantiza una gran cantidad de matices de audio.
Pero lo que diferencia estos Kraken for Console de los Kraken 2019 es básicamente su estética, y un poco su ergonomía. Para empezar, el fabricante los ha dotado de una estética muy al estilo de la PS4 de Sony, con colores azul y negro en lugar del verde de los anteriores, y lo que sí han hecho ha sido incorporar una almohadilla en la diadema más gruesa, de manera que resulten todavía más cómodos, especialmente en sesiones largas de juego. Recordemos que, a pesar de que no son inalámbricos, tienen un peso nada despreciable: 322 gramos.
Por lo demás, siguen siendo los mismos Kraken de siempre. Especial mención a la que considero una de las modificaciones más acertadas que he visto nunca en unos auriculares, y son esas almohadillas “híbridas” que pretenden tomar lo mejor de las orejeras de piel y de las de tela, con la zona exterior de piel para aislar del ruido pero la zona interior de tela suave, para permitir transpiración. En el interior, volvemos a tener el gel refrigerante para evitar sudoración, y las almohadillas con efecto memoria que tan cómodas resultan, incluyendo el espacio especial para las patillas de las gafas, para usuarios que las porten.
Unboxing, análisis y primeras impresiones
Generalmente, Razer siempre utiliza el verde y el negro, sus colores corporativos, en todos los embalajes de sus productos salvo en aquellos diseñados para la consola de Sony. En este caso, y aunque el Kraken for Console es compatible tanto con la PS4 de Sony como con Xbox One e incluso Nintendo Switch, el fabricante ha decidido utilizar el color azul propio del fabricante japonés.
Así, tenemos una caja de cartón blando de color azul, al igual que vimos antes esos detalles de color azul en el propio producto. En la cara frontal tenemos una imagen lateral del producto acompañada de una breve descripción de algunas de sus características, dejando para la parte trasera y los laterales una descripción más detallada de éstos.




En el interior tenemos, enclaustrado en un plástico negro protector, los Kraken for Console.
Como accesorios encontramos el habitual folleto de instrucciones y carta del CEO de la marca, así como un extensor / duplicador del conector minijack combo. Este cable nos permitirá utilizar los Kraken for Console también en PC, puesto que además de alargar la longitud total del cable, separa los puertos de auriculares y micrófono en dos minijacks de 3.5 mm independientes.
Ya fuera de la caja, aquí tenemos el Razer Kraken for Console, con el diseño habitual renovado de esta familia de auriculares pero con un bonito color azul que hace juego con la PS4 de Sony, destacando el embellecedor metalizado de los laterales de la diadema.
El diseño es, como decíamos, el que ya vimos renovado en los Kraken Pro V2, con las orejeras redondeadas con gel en su interior, y diadema fija extensible.




La diadema es extensible “a la vieja usanza”, es decir, igual que todas las diademas fijas (no colgantes).



En el auricular izquierdo tenemos el micrófono retráctil, con varilla blanda que podremos colocar en la posición que queramos. El micrófono es, recordemos, unidireccional, y esto significa que es muy importante cómo lo coloquemos ya que su patrón solo captará lo que tenga justo en frente.



Finalmente, hemos de ver el cable. Mallado con hilo de nailon, tiene una longitud bastante reducida puesto que está diseñado para conectarse directamente al mando de la consola, algo que vamos a agradecer porque no tendremos el cable molestando mientras jugamos. El cable tiene, cerca de los auriculares, una “consola” de control que, en este caso, no tiene mas que una rueda analógica de volumen y un botón para silenciar el micrófono. El cable termina, claro, en un conector acodado minijack combo de 3.5 mm diseñado para conectarse directamente al mando de la consola.




Ya lo tenemos, no hay que realizar ningún proceso de configuración adicional, ni necesitaremos software ni alimentación. Con conectar los auriculares al mando de la consola, ésta los utilizará automáticamente como dispositivo de reproducción primario, así que ni siquiera tendremos que irnos a la configuración de la consola para cambiar esto (salvo que tengamos previamente configurada otra cosa que no sean las opciones por defecto).
Probando los Razer Kraken for Console en PS4 Pro
En nuestro caso, vamos a probar los Razer Kraken for Console en una PS4 Pro y su mando DualShock V2, conectados directamente al mando. Pero, como siempre, vamos a comenzar hablando de la ergonomía, pues si adquirimos unos auriculares específicamente pensados para ser utilizados en consolas, la ergonomía ha de ser un factor crucial dado que pasaremos bastantes horas con ellos puestos, especialmente si pretendemos utilizarlos ya no solo como herramienta para mejorar el audio y no molestar a quienes tengamos alrededor, sino también como herramienta de comunicación por voz.
Igual que en los anteriores modelos, estos Kraken for Console son sumamente cómodos desde el principio, con una sensación muy agradable nada más ponérselos. Realmente esto es algo que ya hemos probado en modelos anteriores, y desde luego volvemos a repetir que, ergonómicamente hablando, es el mejor diseño que ha hecho nunca Razer en sus auriculares. Habría que probarlos con un diseño de diadema colgante quizás, pero yo personalmente no voy a poner ni una sola pega a la ergonomía: puedes pasar horas y horas con ellos puestos y literalmente te olvidas de que los llevas (y digo literal porque me ha sucedido de dejar el mando en la mesa y levantarme para ir a coger algo, y como todavía llevaba los auriculares puestos tirar del mando y quedarse colgando).
En cuanto al rendimiento, los Kraken for Console nos entregan un audio estéreo correcto con la consola. El sonido es nítido, con buenos niveles medios y altos, y quizás con unos bajos un tanto cortos. Nuevamente repito que el audio es correcto, y es que tampoco podemos pedirle mucho más porque la fuente de sonido no es la ideal: recordemos que los tenemos conectados al mando, y éste se conecta a la consola mediante Bluetooth. Con todo y con eso, se llevan un notable alto de sobra en este ámbito.
Finalmente, queda hablar de la comunicación por voz. En este caso estamos limitados a utilizarlo con el audio integrado en los juegos de la propia consola, en aquellos que lo tengan, dado que al tener los auriculares conectados directamente al mando no podemos utilizar otra cosa (si tuvieran Bluetooth además de cable, podríamos tener, por ejemplo, Discord en el móvil y los Kraken for Console sincronizados con el móvil, pero no es el caso). En este caso, el audio no es todo lo bueno que pudiera ser, pues nuestros interlocutores nos comentaron que se nos escuchaba con cierto nivel de interferencias. Algo normal porque, de nuevo, estamos conectados directamente al mando y éste por Bluetooth a la consola y, además, dependemos mucho de la conexión a Internet para esto (y la PS4 Pro está conectada por WiFi).
Conclusión y opinión personal
Los Razer Kraken for Console son unos auriculares más que adecuados para todos aquellos usuarios que busquen un sonido estéreo de buena calidad para sus videoconsolas con la comodidad que supone el poder conectarlos directamente al mando. Además, como ya han demostrado en versiones anteriores de la familia Kraken, se trata de unos auriculares con una ergonomía maravillosa, y son ideales para utilizarlos durante horas y horas sin darnos ni cuenta de que los llevamos puestos.
Los Kraken for Console de Razer tienen un precio de 79,95 euros, algo elevado teniendo en cuenta que son unos auriculares simplemente estéreo, pero con el añadido de que son compatibles ya no solo con consolas, sino prácticamente con cualquier fuente de audio que tenga salida minijack de 3.5 mm.
PROS:
- Excelente ergonomía.
- Buena calidad de sonido, especialmente en medios y altos.
- Se conectan directamente al mando de la consola.
- Incluye alargador / splitter del cable.
- Cable corto, ideal para que no moleste mientras jugamos.
- Micrófono retráctil y unidireccional.
- Compatibles con todas las consolas, PC, Mac y en general cualquier fuente de audio con conector minijack de 3.5mm.
- Buena calidad de materiales y construcción.
CONTRAS:
- Sonido de bajos mejorable.
- Precio.
Por todo ello, estos Razer Kraken for Console se llevan nuestro galardón de Oro y nuestra recomendación por su diseño.

