A nadie le cabe duda de que el audio de calidad representa una gran parte de una buena experiencia gaming, sea en PC o en consola. Los editores de videojuegos cada vez ponen más énfasis en la banda sonora (que le pregunten a SandFall con Expedition 33), y contar con un buen sistema de sonido es algo primordial. Por eso existen productos tope de gama que buscan llevar esta experiencia hasta el extremo, como los auriculares que analizamos en el día de hoy, los ASUS ROG Delta II, que como buenos auriculares de gama alta pretenden ofrecerlo todo, sin concesiones. Vamos a verlos.
Los ASUS ROG Delta II son unos auriculares inalámbricos multi plataforma, ya que cuentan con tres modos de conexión (receptor USB, Bluetooth y cable), y que buscan proporcionar la mejor calidad de audio posible con una gran autonomía y comodidad suficiente para poder utilizarlos durante todo el día sin molestias. Mucho prometen, pero es cierto que también son bastante caros, así que vamos a ver si merecen la pena.
ASUS ROG Delta II, especificaciones técnicas
ASUS ROG Delta II | |
---|---|
Tipo | Circumaural cerrado |
Conectividad | RF 2.4 GHz (ROG SpeedNova) / Bluetooth / Cableado USB |
Batería | 1800 mAh de capacidad 140 horas en Bluetooth (RGB apagado) 27 horas en Bluetooth (RGB encendido) 110 horas en RF (RGB apagado) 24 horas en RF (RGB encendido) Carga rápida (11 horas de escucha con una carga de 15 minutos) |
Distancia máxima | 10 m |
Respuesta en frecuencia | 20Hz - 20 kHz |
Sensibilidad | 116dB (± 3dB) |
Impedancia | 32 Ohms @ 1kHz |
Tamaño drivers | 50 mm (imanes de neodimio chapados en titanio) |
Micrófono | 100 Hz - 10 KHz Unidireccional |
Sensibilidad | -40dB (± 3dB) |
Impedancia | 2.200 Ohm |
Cancelación de ruido | No |
RGB | Sí |
Software | Armoury Crate |
PVP | 259.99€ |
Viendo las especificaciones técnicas de los auriculares podemos pensar que no son nada del otro mundo, y es que con su respuesta en frecuencia de 20 Hz a 20 KHz estamos en los rangos estándar, bastante lejos del audio Hi-Res. Sin embargo, y como no podía ser de otra manera, ASUS ha «hecho sus cositas», entre ellas chapar el diafragma con titanio para generar menos reverberación y que el sonido sea más rico en matices. Luego os hablamos de esto con mayor profundidad, porque el resultado es asombrosamente bueno.
Lo que es bueno ya de entrada es el micrófono, porque ASUS ha decidido (gracias, ASUS) montar un micrófono de condensador con filtro pop y patrón unidireccional, por lo que no es necesario incorporar tecnologías de cancelación de ruido que al final distorsionan el audio, simplemente apuntas el micro hacia la boca y listo, no hay ruido ambiente.
La batería es uno de los puntos fuertes, con 1.800 mAh de capacidad que permite usar los auriculares hasta 110 horas en modo RF siempre que tengas la iluminación apagada, y es que en la tabla podéis ver que la iluminación RGB, aunque queda muy bien en estos auriculares (luego la vemos también), consume bastante batería. Lo curioso es que con una batería tan grande, realmente no pesan demasiado, con 318 gramos de peso, que no es mucho para ser inalámbricos. Aun así, el diseño ergonómico hace que puedas llevarlos durante todo el día sin problemas, luego lo vemos también.
Por lo demás, tenemos la triple conectividad tan típica en auriculares modernos, pudiendo conectarlos con el receptor USB, por Bluetooth o por cable analógico minijack de 3.5 mm. Esto hace que los ROG Delta II sean compatibles con consolas además de con PC, un punto a favor muy interesante. ASUS dice que son compatibles con PC, Mac, PS4, PS5, Switch, iPad, dispositivos móviles por Bluetooth y con Xbox, aunque en este caso con cable de 3.5 mm.
Unboxing y análisis externo
Los ASUS ROG Delta II vienen embalados en una caja de cartón duro con los habituales colores negro y rojo de la gama ROG de ASUS. En la cara frontal tenemos una imagen a tres cuartos de los auriculares acompañada de la marca, el modelo y algunas de sus características destacadas en forma de icono. Resulta curioso que ASUS haya querido destacar la compatibilidad con PS5 y no con el resto de dispositivos.
En la parte posterior el fabricante destaca algunas de sus facultades, como la conectividad tri modo.
La caja se abre en forma de cofre, y de entrada se nos presentan los auriculares para poder sacarlos de la caja y usarlos directamente.
Bajo ellos, en la parte de arriba tenemos una especie de papel de cebolla con un croquis presentándonos para que sirve cada botón y parte del producto.
Y bajo esto tenemos una caja de cartón con los accesorios, que es lo primero que vamos a ver. De entrada, el juego de almohadillas extra, en este caso de tela.
Estas almohadillas tienen un poco menos de grosor que las que vienen montadas de fábrica, son transpirables y por la parte posterior podemos ver que su sistema de montaje es a presión.



En el interior de la caja también encontramos los habituales panfletos informativos.
Cables USB y minijack.
Un dato curioso es que en uno de los extremos del cable viene un adaptador de USB-C a USB-A. ¿Por qué, si los auriculares tienen conexión USB-C en su lado? Porque este adaptador en realidad no es para este cable, sino para el dongle USB que en seguida vemos.
Y es que el dongle USB tiene conexión USB-C nativa, así que como no todos los PC o consolas tienen este puerto, para eso está el adaptador.


Seguimos. Para terminar con los accesorios, el micrófono también viene en esta caja, ya que es de quita y pon. Se conecta con un minijack de 3.5 mm, y viene con un filtro anti pop ya puesto, aunque obviamente se puede quitar para dejarnos ver la rejilla del micrófono, claro. La varilla por cierto es bastante flexible.



Vistos los accesorios, aquí tenéis los ASUS ROG Delta II. Tienen un diseño bastante similar a los primeros Delta, pero han cambiado detalles como la sujeción de las orejeras a la diadema para hacer que sean más versátiles a la hora de girar estas y que sean más ergonómicos.
Como podéis ver, se giran 90 grados si se quiere, algo que es útil especialmente para cambiarle las almohadillas.
Las que vienen montadas de fábrica son de piel sintética, muy acolchadas y un poco más gruesas que las de tela que vimos entre los accesorios.
En la parte de fuera tenemos un triángulo redondeado con el logo de ROG, que será toda la zona que se ilumine cuando estén encendidos.
En el auricular derecho tenemos una rueda digital y un botón para la parte Bluetooth, así como el conector minijack por si queremos utilizar los auriculares de forma analógica.
En el derecho tenemos el conector para el micrófono, el puerto USB-C de carga, interruptor mecánico de encendido, botón multifunción y otra rueda digital.
El conector para el micrófono, por cierto, tiene una forma definida para que solo se pueda conectar en una posición.
Así es como queda una vez conectado.


El anclaje de las orejeras a la diadema permite girar estas, dotando a los auriculares de una mejor ergonomía que la versión anterior. Además, por supuesto la diadema es extensible para adaptarse a distintos tamaños de cabeza.


La diadema está cubierta por tela, y solo está acolchada en su parte central, es decir, en la foto desde los dos anclajes metálicos. Puede parecer que estos anclajes molestarán con los auriculares puestos, pero no, no tocan para nada la cabeza, luego lo veréis.
En la parte opuesta, que no es plástico sino una especie de piel sintética, ASUS ha adornado en bajo relieve con el nombre de la familia ROG.
Probando los ASUS ROG Delta II
Los ASUS ROG Delta II sobresalen bastante en la parte lateral debido en gran parte al grosor de las almohadillas, pero calzan perfectamente desde el primer momento. Incluso con una cabeza alargada como la de nuestro modelo de pruebas, calzan bien por la parte de abajo, algo en lo que fallan muchos auriculares gaming.


Por lo demás, así quedan los auriculares puestos (tened en cuenta que el modelo de pruebas tiene la cabeza alargada y relativamente pequeña).



Nada más encenderlos se enciende también la iluminación. Ésta es configurable desde el software como veremos en seguida, pero se puede apagar manualmente sin necesidad de software manteniendo presionado 5 segundos el botón multipropósito.



El software: ASUS Armoury Crate
Aunque estos auriculares pueden funcionar en casi cualquier dispositivo, es en PC y con el software Armoury Crate de ASUS donde podemos sacarles el mayor partido, ya que nos permitirá configurar una gran cantidad de opciones.
Para empezar, en la primera pestaña podremos configurar aspectos relacionados con el audio, incluyendo el sonido envolvente virtual, el realce de graves o un ecualizador que podemos personalizar o usar uno de sus perfiles predefinidos.
La segunda pestaña es para el micrófono, y básicamente nos permitirá activar o desactivar algunas funciones como la claridad de voz o la reducción de eco. Realmente, el micrófono es lo suficientemente bueno para no necesitar nada de esto.
La tercera pestaña nos permite modificar aspectos más generales, como el volumen de los auriculares y el micrófono, o incluso podemos seleccionar la calidad de reproducción. La función «tono lateral» es la de autoescucha, algo que utilizan mucho los cantantes para escucharse a sí mismos cuando cantan.
La pestaña iluminación nos permite configurar precisamente eso, la iluminación. También permite apagarla y configurar el nivel de intensidad.
La pestaña alimentación es la relativa a la batería, donde además de ver el nivel de carga podremos configurar cómo queremos que se comporte en cuanto a las notificaciones de batería baja, o el apagado automático por inactividad.
Finalmente, este dispositivo es compatible con la función Gear Link, que básicamente permite tener una interfaz web centralizada para los periféricos de ASUS en lugar de Armoury Crate.


La última pestaña es simplemente para actualizar su firmware, con un botón para hacerlo de forma automática.
Rendimiento
Ha llegado la hora de hablaros, de forma subjetiva eso sí, del rendimiento de los auriculares. He de decir que soy una persona que trabajé durante 6 años en un estudio de doblaje, y desde entonces me volví bastante sibarita y audiófilo, exigente con los dispositivos de audio, y como primera impresión he de resaltar que los ASUS ROG Delta II me han impresionado bastante.
La calidad de audio, sin tener ninguna tecnología activada, es ya de por sí muy superior a la de cualquier auricular gaming que he probado hasta ahora, quitando claro está los modelos Hi-Res que sí marcan una diferencia muy bestia. Con esto lo que os quiero decir es que el rendimiento de audio es sobresaliente, pero muy sobresaliente, están simplemente a otro nivel. Los graves son contundentes sin llegar a molestar, los tonos medios son ricos en matices y con un espectro muy amplio, y los agudos son correctos, quizá es ahí donde se nota que solo llegan a 20 KHz frente a los 40 KHz de los auriculares Hi-Res. Con todo, la verdad es que como he mencionado antes, los ASUS ROG Delta II están a otro nivel frente al resto de auriculares gaming del mercado.
En uso, los ASUS ROG Delta II son bastante cómodos desde el primer momento. Los he estado utilizando durante horas y horas sin sufrir molestia alguna, ni siquiera en la parte alta de cabeza, algo que me temía que podía suceder porque la diadema no es demasiado gruesa. Pero qué va, se pueden llevar todo el día sin problemas.
En cuanto al micrófono, he de decir que junto con el que montan los Corsair Virtuoso SE, es el mejor que he probado en unos auriculares gaming. No distorsiona para nada, la voz sale completamente natural y como es omnidireccional no se cuela prácticamente nada de ruido ambiente o ecos. Es, como digo, de los mejores micrófonos que he probado en unos auriculares no profesionales.
Por último, queda hablar de la autonomía de la batería. Honestamente no he tenido tiempo de ver si dura 140 horas como promete ASUS, así que los he estado probando con la iluminación encendida y con el brillo al 50% durante tres jornadas, aproximadamente unas 24 horas en total, y según el software todavía estaban al 27% de carga. Esta es una autonomía extraordinaria, la verdad.
Conclusión y veredicto
No cabe duda de que los ASUS ROG Delta II son un producto bastante caro, con una etiqueta de precio de 260 euros (aunque actualmente están en tiendas como Amazon por debajo de 200), pero en temas de audio son partidario de que si el resultado es bueno, la inversión merece la pena.
Y, como he comentado antes, estos ASUS ROG Delta II la verdad es que marcan bastante la diferencia, el sonido y la calidad no tienen nada que ver con la de auriculares baratos, e incluso modelos tope de gama de otros fabricantes no llegan a esta calidad.
El rendimiento de audio es sobresaliente, a la comodidad le daría un notable alto, el micrófono es sobresaliente también, la autonomía de batería es excelente y la estética me parece brutal. Son sin lugar a duda unos auriculares tope de gama con todas las letras que se merecen todas las alabanzas, y es que realmente la única pega que les saco es que son bastante caros… aunque como he dicho, tampoco me parece un precio descabellado teniendo en cuenta la calidad que ofrecen.
Por todo ello, creemos que los ASUS ROG Delta II se merecen nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su rendimiento y su diseño.


