Razer Kraken V4 Pro, review: inmersión y control total del audio en PC y consola

Razer Kraken V4 Pro, review: inmersión y control total del audio en PC y consola

8.3
Rodrigo Alonso

El mundo del audio para PC y consola ha evolucionado mucho en los últimos años, en los que el sonido ha cobrado especial importancia en el ecosistema gaming para proporcionarnos una experiencia mucho más inmersiva gracias a ello. Por este motivo, los fabricantes de productos de audio se están esforzando mucho ya no solo en proporcionar sistemas de sonido más completos y versátiles, con múltiples modos de conectividad, buena calidad de audio, gran autonomía y centrados en la comodidad, sino que fabricantes como Razer han querido dar un paso más allá y han comenzado a integrar motores hápticos para darnos ese puntito adicional de inmersión en el sonido. Hoy os presentamos nuestro análisis de los nuevos Razer Kraken V4 Pro, que presumen de tener todo esto y mucho más.

Principalmente, Razer tiene tres familias de productos de audio: la familia BlackShark para eSports, la familia Barracuda, enfocada en ofrecer compatibilidad multi plataforma, y la familia Kraken, con la que quieren llevar la inmersión al siguiente nivel. Y hoy estamos ante el producto tope de gama de esta familia, así que las expectativas están por todo lo alto. Vamos a verlo.

Razer Kraken V4 Pro, especificaciones técnicas

 Razer Kraken V4Razer Kraken V4 Pro
TipoCircumaural abiertoCircumaural abierto
ConectividadRF 2.4 GHz + Bluetooth + Cable USBRF 2.4 GHz + Bluetooth + Cable USB
BateríaHasta 70 horas con la iluminación apagada
Hasta 35 horas con la iluminación encendida
Hasta 50 horas con iluminación apagada
Hasta 45 horas con conexión simultánea RF + Bluetooth
Hasta 13 horas con todo encendido
Distancia máxima15 metros15 metros
Respuesta en frecuencia20Hz - 28 KHz20Hz - 28 KHz
Sensibilidad98dB (± 3dB)98dB (± 3dB)
Impedancia32 Ohms @ 1kHz32 Ohms @ 1kHz
Tamaño drivers40 mm TriForce Titanium40 mm TriForce Bio-Cellulose
MicrófonoRetráctil, unidireccional, 100 - 10.000 Hz, +42 dBVRetráctil, unidireccional, 100 - 10.000 Hz, +42 dBV
Cancelación de ruidoSí (por software)Sí (por software)
RGBSí, ChromaSí, Chroma
SoftwareRazer SynapseRazer Synapse
Extras-Consola de control con panel OLED
Motores hápticos
PVP199,99€449,99€

Los Kraken V4 Pro realmente son un calco de los Kraken V4 que ya analizamos el año pasado, y la principal diferencia estriba en la consola de control y en los motores hápticos, que son los que marcan la diferencia y los hacen «Pro».

Así, estos auriculares de diseño circumaural abierto cuentan con unos altavoces de 40 mm que Razer ha denominado como TriForce Bio-Celulose, capaces de generar sonidos en un rango de 20 Hz a 28.000 Hz, que si bien no llega a la especificación Hi-Res, sí que es superior a los 20-20KHz habituales en el mercado gaming, por lo que son capaces de representar un mayor espectro de sonidos. Además, cuentan con audio THX Spatial Sound para sonido envolvente virtual.

Por supuesto, cuentan con su característico micrófono retráctil que podremos esconder fácil y cómodamente cuando no lo estemos utilizando, algo que es ideal porque estos auriculares cuentan con conectividad triple (RF + Bluetooth + cable) por lo que se pueden utilizar también con smartphones. El micrófono tiene patrón unidireccional, por lo que si lo apuntas directamente a la boca evitarás que se cuele el ruido ambiente, lo cual es genial. Ah, y tiene filtro anti-pop interno, que es un excelente añadido.

Por lo demás, los auriculares cuentan con el diseño característico de la familia Kraken, con diadema ajustable, almohadillas de espuma con efecto memoria y cubierta de polipiel y diadema de tela. La verdad es que los Kraken siempre nos han resultado de los más cómodos del mercado, pero en esta versión Razer dice que ha reducido 2 mm el grosor y 4 mm la altura de las orejeras para que no sean tan aparatosas.

Los Razer Kraken V4 Pro cuentan por supuesto con iluminación Chroma configurable desde el software de PC, Synapse, aunque por lo demás, realmente no necesitaremos software para nada gracias a los controles de los auriculares combinados con la consola de control.

Consola Razer Kraken V4 Pro

Esta consola se conecta al PC (o consola) y hace las veces de receptor inalámbrico, y como veremos más adelante nos va a permitir controlar todos los parámetros tales como la conexión, el nivel de fuerza de los motores hápticos, el volumen, el perfil de ecualización, etc. No obstante, todo esto también se puede configurar directamente en los auriculares, algo que es muy de agradecer si quieres utilizarlos para escuchar música en el smartphone sin necesidad de PC, conectado por Bluetooth.

Hay algunas cosas más a a destacar. Por un lado, estos motores hápticos hacen que la autonomía de la batería se resienta, de manera que cuando tienes todo conectado (háptico, iluminación) la autonomía es de apenas 13 horas, siendo el máximo con todo apagado de unas 50 horas. Consideramos que son valores suficientes, aunque obviamente están por debajo de sus «hermanos pequeños», los Kraken V4 normales.

Más cosas a destacar… estos auriculares permiten no solo conexión multidispositivo, sino que podemos tenerlos conectados por RF al PC o consola y por Bluetooth al smartphone al mismo tiempo… pero no solo emparejados, sino que suenen ambas cosas a la vez. Esto es genial si estás en una sesión de juego o escuchando música y te llaman al móvil, para que no te pierdas la llamada, porque por experiencia podemos deciros que aíslan bastante bien del ruido exterior de forma pasiva.

Unboxing y análisis externo

Como siempre en este fabricante, los Kraken V4 Pro vienen embalados en una caja de cartón duro con los habituales colores negro y verde del fabricante. En la cara principal tenemos una imagen del dispositivo acompañado del nombre, modelo y sus principales características representadas en forma de icono.

Razer Kraken V4 Pro

En la parte trasera tenemos otra imagen de los auriculares, donde Razer nos explica con mayor detalle sus entresijos técnicos.

Razer Kraken V4 Pro

En tres de los laterales no tenemos más que logos y demás, pero en el cuarto tenemos destacada la consola de control, donde Razer nos explica que gracias a ella tenemos un control completo de todos los parámetros sin necesidad de software.

Razer Kraken V4 Pro

La caja se abre retirando la parte superior, y hecho esto tendremos acceso directo tanto a los auriculares como a la consola de control, que vienen encajados en una estructura de cartón de color negro.

Razer Kraken V4 Pro

Si os fijáis, en la parte superior hay una cajita y una bolsa de plástico, que es donde encontraremos los accesorios. En este caso, se incluye una funda de transporte con el logo de Razer, un cable minijack combo y otro USB-C a USB-C para la conexión de la consola. Deberían incluir también un cable USB-A a USB-C para cargar los auriculares o utilizarlos directamente en el PC por cable sin necesidad de la consola de control, pero bueno, a veces los fabricantes nos envían productos que han pasado antes por las manos de otros analistas y ha debido de perderse en algún momento. No os preocupéis, que si los compráis nuevos sí que se incluye dicho cable.

Razer Kraken V4 Pro

Aquí tenéis los Razer Kraken V4 Pro ya fuera de la caja, y como podéis apreciar estéticamente son idénticos a los Razer Kraken V4 normales. Razer dice que son un pelín más pequeños como explicamos antes, aunque estéticamente no se nota para nada.

Razer Kraken V4 Pro

Su forma es bastante estándar en unos auriculares de diadema, con orejeras redondas y el logo de la marca en la parte externa, zona que se iluminará cuando los tengamos encendidos.

Razer Kraken V4 Pro

En la orejera derecha tenemos dos botones: el primero de ellos es el multifunción, que sirve para cosas como para cambiar el modo de conectividad o emparejar por Bluetooth, así como para cambiar entre los diferentes perfiles de ecualización. El segundo botón, el más grande, sirve para cambiar entre los perfiles hápticos.

Razer Kraken V4 Pro

En el lado izquierdo tenemos, de izquierda a derecha en la imagen, el micrófono retráctil, conector USB-C de carga, botón de encendido y apagado, rueda de volumen y botón para silenciar el micrófono.

Razer Kraken V4 Pro

El micrófono se despliega completamente, y la varilla es bastante endeble pero robusta, de manera que nos permitirá colocarla en la posición que queramos fácilmente.

Razer Kraken V4 Pro

El cabezal del micrófono cuenta con el filtro anti-pop integrado y un pequeño LED que se iluminará en color rojo cuando el micrófono esté silenciado.

Razer Kraken V4 Pro

Las orejeras son ovaladas, de piel sintética y con espuma viscoelástica en el interior.

Razer Kraken V4 Pro

Son muy suaves y blandas, la verdad es que se adaptan perfectamente a cualquier tipo y tamaño de cabeza, son de los auriculares más cómodos que hemos probado.

Ambas orejeras tienen un basculante para adaptarse mejor a cualquier forma de cabeza y, por supuesto, la diadema es extensible para adaptarse también al tamaño. Aquí Razer ha querido resaltar la tecnología háptica que han llamado Sensa.

La diadema tiene una almohadilla viscoelástica y está cubierta por tela para evitar sudoración.

Razer Kraken V4 Pro

Por fuera, como siempre el logo de la marca en bajo relieve en la polipiel de esta zona.

Razer Kraken V4 Pro

Ha llegado el momento de ver cómo le sientan los Razer Kraken V4 Pro a Paco, nuestro modelo de prueba que tiene un tamaño de cabeza más bien pequeño. Podemos ver que se adaptan perfectamente en todos los ángulos, cerrando bien por abajo para crear una buena sensación de aislamiento (cancelación de ruido pasiva).

La consola de control tiene forma rectangular y no es demasiado pesada, aunque se le nota robusta. En la parte frontal tenemos el display OLED, un botón multifunción y la rueda digital de control.

Razer Kraken V4 Pro

Hay que fijarse un poco a contraluz, pero bajo el display está el logo de Razer.

Razer Kraken V4 Pro

Los laterales tienen un entramado como si fuera una rejilla o un disipador, pero es meramente estético ya que no se calienta nada.

Razer Kraken V4 Pro

En la parte posterior tenemos los puertos de conexión: un USB-C para consola, un USB-C para PC y un minijack combo por si quieres conectar los auriculares de forma analógica.

Razer Kraken V4 Pro

Finalmente, en la parte inferior tenemos una generosa inserción de goma para evitar que se mueva de la mesa durante el uso, y que viene protegida por un plástico.

Razer Kraken V4 Pro

Vistos los auriculares, ha llegado la hora de ver y contaros qué tal funcionan.

Probando los Razer Kraken V4 Pro

Nada más encender los auriculares ya están listos para funcionar, y por supuesto se iluminarán en el logo y en la circunferencia aledaña con los colores Chroma. Esto es por supuesto configurable desde el software y, de hecho, es lo único que no podemos configurar o cambiar desde los propios auriculares o la consola de control.

Razer Kraken V4 Pro

Inicialmente y sin necesidad de software, la consola de control nos permitirá modificar parámetros tales como:

  • Volumen
  • Perfil de ecualización de audio
  • Perfil háptico
  • Intensidad háptica
  • Entrada de audio
  • Nivel de autoescucha

Sin embargo, cuando no estamos configurando nada la consola nos mostrará información útil en la pantalla, como el modo de conexión o la batería restante. Esto no obstante es configurable desde el software como veremos en breve.

Razer Kraken V4 Pro

De hecho podemos poner hasta una imagen animada si queremos.

Razer Kraken V4 Pro

Pero como siempre, antes de nada vamos a ver qué es lo que nos ofrece el software. Para poder utilizar los Razer Kraken V4 Pro necesitaremos instalar Razer Synapse 4, no vale ya la versión anterior. Nada más abrir el software, éste nos indicará que hay una nueva versión de firmware disponible, así que procedemos a instalarla mediante un asistente muy sencillo que primero actualizará la consola de control y luego los auriculares; para ello hay que conectarlos por USB al PC.

Una vez actualizados, vamos ahora sí a ver qué es lo que nos ofrece Synapse 4 con estos Kraken V4 Pro. Para empezar, en la pestaña inicial llamada Sonido podremos seleccionar si queremos audio estéreo o THX Spatial Audio. En la zona inferior tenemos los distintos perfiles de ecualización, incluyendo uno personalizado que podremos modificar a nuestro gusto.

Razer Synapse 4

Un poco más abajo en esta misma pestaña podremos configurar distintos perfiles para distintos juegos si queremos, así como controlar el volumen o el balance del audio entre el juego y el chat en el caso de que utilicemos programas como Discord.

Razer Synapse 4

En la segunda pestaña, llamada Mejora, tenemos la opción de habilitar mejoras de audio por software, tales como la normalización del sonido, el refuerzo de graves y la claridad de voz. Hay que tener en cuenta que estas mejoras son por software, de manera que solo funcionarán en PC y con Synapse abierto.

Razer Synapse 4

La tercera pestaña es la del Micrófono, y en esta podremos habilitarlo y deshabilitarlo, cambiar su intensidad, activar y desactivar las mejoras e incluso tenemos un ecualizador. También tenemos un apartado para lo que han llamado «Monitorización del micrófono (tono local)» que no es sino la autopercepción, para escucharnos a nosotros mismos cuando hablamos.

Razer Synapse 4

En la pestaña Háptica tenemos toda la configuración relativa a esto. Para empezar, podemos modificar la intensidad, pero también modificar los perfiles que vienen pre configurados o generar uno personalizado. Además, nos permite probarlo en directo para ver qué nivel queremos, lo cual es estupendo. También, en la parte superior, tenemos un apartado para el contenido integrado de Razer Sensa HD.

Razer Synapse 4

La siguiente pestaña se llama OLED, y precisamente sirve para configurar lo que queremos que se vea en la pantalla de la consola de control. Como decíamos antes, podemos ver información del audio o la conexión, monitorización del sistema (temperaturas, etc.) o poner una imagen animada. También podemos configurar la intensidad del brillo, el idioma, salvapantallas o cuántos minutos queremos que pasen hasta que se apague la pantalla.

Razer Synapse 4

Pasamos al apartado Iluminación, donde como siempre tenemos las opciones para cambiar la iluminación Chroma del dispositivo. Esto lo hemos visto mil veces ya, así que no vamos a hacer más hincapié en ello.

Razer Synapse 4

La penúltima pestaña se llama Activación, y básicamente es para configurar el modo ahorro de energía.

Razer Synapse 4

Finalmente, la pestaña llamada «Versión de prueba» sirve para poder experimentar el sonido THX Spatial Audio.

Razer Synapse 4

Hay una cosa que nos ha gustado mucho, y es que si tú configuras cualquier cosa en el software, como por ejemplo un perfil de ecualización, perfil háptico o la iluminación, esto se queda guardado de manera que si quieres coger los auriculares para llevártelos por ahí y escuchar música con el smartphone, todo esto lo sigues teniendo. Dicho de otra manera, si quisieras solo tendrías que instalar y configurar el software una vez y luego podrías perfectamente olvidarte de él, siempre y cuando no quieras usar las mejoras que hemos comentado antes, que sí requieren del software para funcionar.

Dejando esto de lado, los Kraken V4 Pro son tan cómodos o más como sus antecesores. La verdad es que Razer ha encontrado un balance excelente de comodidad y rendimiento, y de verdad que son de los auriculares más cómodos que hemos probado. A pesar de que no son precisamente ligeros, con casi 400 gramos de peso solo los auriculares, no notas que los llevas por lo bien que está distribuido el peso y lo cómodos que son. Son del tipo de auriculares que se pueden llevar durante horas y horas sin sufrir ninguna molestia o incomodidad.

Vamos a hablar ahora del funcionamiento, o rendimiento, como queráis llamarlo. Los Razer Kraken V4 Pro ofrecen un sonido realmente muy bueno, bastante mejor que los auriculares típicos con rango de frecuencias de 20 a 20KHz, aunque acostumbrados como estamos a utilizar auriculares Hi-Res, sí que notamos que les falta un puntito de matices en los tonos medios y agudos, y dos puntitos en los bajos. Eso sí, el tema de los bajos se compensa y bastante si activas los motores hápticos.

La verdad es que no soy demasiado fan de que me estén vibrando los auriculares cuando los utilizo, pero he de reconocer que tienen su punto en ciertas situaciones. Por ejemplo, si estás escuchando música no me gusta, considero que son intrusivos incluso a nivel bajo, pero para ver películas de acción o jugar, incluso a nivel alto resultan muy interesantes de utilizar, ya que efectivamente mejoran bastante la inmersión (aunado a su más que buena cancelación pasiva de ruido).

En cuanto a la autonomía, con todo encendido los hemos estado utilizando durante varios días (tampoco los hemos llevado puestos de continuo), y hasta mediados del tercer día no han comenzado a quejarse de la batería. Calculamos que a las 12 horas de uso más o menos, por lo que el fabricante cumple con la especificación.

Para finalizar, nos queda hablar del micrófono. La verdad es que el sistema de «esconderlo» es comodísimo, aunque hay que pillarle el truquillo para hacerlo sin dañarlo cuando los tienes puestos. En cuanto a su calidad, no ha mejorado nada desde la versión anterior, lo que significa que es… normalito, nada del otro mundo. Además, todas las mejoras del micrófono tendrás que desactivarlas si utilizas Discord, ya que de lo contrario se te escuchará bastante enlatado.

Conclusión y veredicto

Vamos a procurar ser todo lo honestos posible en esta conclusión, que obviamente es subjetiva. Los Kraken V4 Pro son de los auriculares más cómodos que te puedes comprar, y con una calidad de sonido bastante por encima de los auriculares gaming convencionales, pues ya te tienes que ir a modelos Hi-Res o profesionales para mejorarla. Son dos puntos muy fuertes que los convierten en unos auriculares sobresalientes ya solo con eso.

Razer Kraken V4 Pro

La calidad de construcción es excelente, así como lo es su estética (para nuestro gusto). Además, nos han encantado facultades como el no necesitar siquiera de software para disfrutar y configurar la mayoría de las cosas que tiene, y la verdad es que si los vas a usar en PC la consola de control es un punto muy interesante, aunque también son unos auriculares extraordinarios para utilizar con el móvil (o las dos cosas a la vez si quieres, que también se puede).

En general serían unos auriculares sobresalientes en todos los aspectos, pero como desgraciadamente suele ser habitual tienen una pega que les baja mucho la nota: el precio. Y es que 449,99 euros nos parece exagerado, ya que por ese precio te compras unos auriculares profesionales y/o Hi-Res.

Ahora bien, si no tienes miramientos para gastarte 450 euros en unos auriculares, desde luego que estos Kraken V4 Pro de Razer deberían ser uno de tus principales candidatos, ya que quitando eso y que la calidad del micrófono es mejorable, no les hemos encontrado ninguna pega, la verdad.

Por todo ello, consideramos que son merecedores de nuestro galardón de Oro (sería Platino si su precio fuera más comedido, honestamente 250€ lo consideraría un precio más adecuado), así como nuestra recomendación por su rendimiento y su diseño.

Razer Kraken V4 Pro
Razer Kraken V4 Pro
Audio Estéreo / THX Spatial Audio
Conexión inalámbrica 2,4 GHz / Bluetooth
Tipo de cableado USB
Tipo de USB USB-C
Controles táctiles No
Controles físicos Sí, en auriculares y en consola
Micrófono Unidireccional retráctil

Lo mejor

  • Gracias a la consola no necesitas ni software
  • Buena calidad de sonido en general
  • Muy, muy cómodos
  • Autonomía de batería correcta
  • Ideales para probar sensaciones hápticas

Lo peor

  • Extremadamente caros (449,99€)
  • El micrófono no es gran cosa
Calidad del micrófono
8
Comodidad
9.6
Rendimiento
9
Calidad materiales
9
Diseño
9.2
Precio
4
Iluminación RGB
9.2

Puntuación global

8.3
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.