Newskill Kaliope, review: micrófono gaming con excelente calidad de sonido

¿Necesitas un micrófono? Entonces te interesa este análisis. Hoy os traemos una review en profundidad del Newskill Kaliope, un micrófono cardiode que la marca ha lanzado este 2019 con el que no necesitamos nada más que un puerto USB para tener una excelente calidad de sonido, ya sea jugando, grabando vídeos en casa o narrando podcasts.
Índice
Newskill Kaliope: características técnicas
- Patrón de recepción: Cardioide unidireccional
- Respuesta de frecuencia: 30-18,000Hz
- Sensibilidad: -36dB +/- 2dB (0dB = 1V / Pa a 1KHz)
- Max SPL: 130 dB
- Frecuencia de muestreo: 16 bit / 48kHz
- Dimensiones cable: 1.8M
- Dimensiones de producto (con tripode): 270 mm (altura) 175 mm (anchura) 175 mm (profundidad)
- Dimensiones del paquete: 265 mm (anchura) 80 mm (altura) 130 mm (profundidad)
- Iluminación RGB en rojo, azul, verde, violeta y amarillo, con modo rotativo y posibilidad de apagar la iluminación
- Material: metal, con acabado en negro mate
Unboxing y análisis externo
La caja que incluye el Newskill Kaliope es bastante compacta, e incluye todo lo necesario para hacerlo funcionar. Nada más abrirla encontramos una tapa negra de espuma, y debajo de ella encontramos todo el paquete bien protegido, con una sección para el micrófono, mientras que en la parte superior encontramos el cable USB A a USB B de 1,8 metros. En la parte izquierda tenemos el filtro anti-pop (que viene deformado al venir comprimido en la caja, pero al dejarlo un rato recupera su forma natural), además del trípode y la rosca para colocar el micrófono en el trípode. También tenemos una pegatina de la marca y una tarjeta de garantía.






El micrófono, de color negro mate, cuenta con un acabado en metal de alta calidad, dándole peso y sensación de alta calidad. En la parte frontal encontramos una gran cantidad de botones para controlar todos los ajustes al vuelo. Empezando desde abajo, tenemos un conector para auriculares, una rueda para controlar el volumen de éstos, y otra rueda justo encima con doble función. Si la giramos, controlamos la ganancia del micrófono. Si la pulsamos, controlamos la iluminación LED RGB en sus diferentes modos. Por último, en la parte superior tenemos el botón de Mute para silenciar el micrófono, el cual parpadea cuando el micrófono está silenciado.




El micrófono, como decíamos, cuenta con un conector USB B en la parte inferior para conectarlo al ordenador. No es necesario instalar ningún driver ni software adicional para hacerlo funcional, lo cual es bastante cómodo de cara a configurarlo. Nada más conectarlo podemos empezar a usarlo. Esto puede ser negativo en parte, ya que sólo vas a poder usarlo con el ordenador, y no vas a poder conectarlo a ninguna cámara.
Montarlo es bastante fácil, ya que tan solo es necesario enroscar el adaptador al trípode, y el micrófono al adaptador. Hay que colocarlo con la rueda hacia abajo, ya que así es más fácil desmontarlo luego. Una vez está montado al completo, podemos inclinarlo todo lo que queramos, y queda a buena altura con respecto de la boca.






Prueba
Nada más conectarlo, el ordenador lo reconoce sin problemas, y arranca con el modo de iluminación RGB, que va rotando lentamente a los colores que tiene. Este modo puede cambiarse a un único color fijo, o directamente podemos apagar la iluminación RGB. Los colores disponibles son rojo, verde, azul, violeta y amarillo.






La iluminación RGB no es una función demasiado útil, ya que si quieres la mejor calidad de sonido vas a tener el filtro anti-pop puesto para evitar ruidos incómodos cuando estés hablando o grabando vídeos. Si vamos a estar alejados del micrófono y no vamos a echarle aire directamente sí que podemos prescindir del filtro, y disfrutar de la iluminación RGB en el color que más a juego vaya con nuestro equipo. Todo lo que sea añadir funciones es siempre bienvenido, y el poder desactivarlo para quien no le guste es todo un detalle positivo.
A la hora de elegir el color, os recomendamos que tengáis cuidado. Con los auriculares conectados, hicimos un ciclo por todos los colores, y curiosamente al seleccionar el violeta, se introducía un pitido en el sonido que captaba el micrófono bastante molesto, por lo que os recomendamos no utilizar ese color. Con el resto de colores no se oía ningún pitido.
Para probarlo, hemos grabado un vídeo donde vamos a compararlo con otros tres micrófonos: el que incluye la propia cámara (una Canon 200D), un Boya BY-MM1 tipo shotgun (valorado en unos 20 euros), y el micrófono incorporado en los auriculares gaming Sharkoon B1, con un ajustado precio de 46 euros.
El sonido, al grabarse de manera direccional, capta perfectamente el sonido de nuestra voz y hasta el más mínimo sonido que hagamos. Esta gran capacidad para captar sonido implica que también se captan sonidos del entorno como las pulsaciones del teclado o los clicks del ratón de fondo, aunque con mucha menor intensidad que nuestra voz, y con menor intensidad que un micrófono omnidireccional. Jugando nadie te oirá hacer click, y sólo te podrán oír escribiendo si tienen el sonido relativamente fuerte.
La calidad de sonido, como podemos ver en el vídeo, es excelente. Al 50% de ganancia, la voz se oye bastante bien a 20 centímetros del micrófono, mientras que al 80% encontraremos el mejor sonido. Si seguimos subiendo y lo llevamos hasta el 100%, encontraremos que el sonido llega a distorsionar, por lo que os recomendamos mantenerlo en torno al 80%. La voz se capta perfectamente tanto en graves como en agudos
El puerto para los auriculares no introduce ninguna latencia, y nos permite tanto escuchar el sonido que está reproduciéndose en el ordenador si lo seleccionamos como altavoz en los ajustes de Windows, junto con el sonido que está grabando el micrófono en tiempo real. Gracias a ello, podemos oír en tiempo real el volumen del sonido que estamos grabando, aunque si lo vais a usar exclusivamente para escuchar sonido del PC teniendo el micro cerca no os lo recomendamos, porque se pierde algo de calidad de sonido; sobre todo en los medios y en los graves.
Conclusión
El Newskill Kaliope ofrece una calidad de sonido excelente para todo tipo de usuarios, ya sea porque te guste hacer streamings y gameplays, grabar vídeos, o simplemente jugar con tus amigos y prefieres tener unos auriculares de gama alta que no lleven micrófono incorporado.
Al ser USB, no es necesario utilizar alimentación Phantom de 48 V adicional. Comprar un micrófono y un preamplificador es algo que sale mucho más caro, aunque aporta también una mayor flexibilidad. Si no os queréis complicar la vida, este Newskill Kaliope es ideal porque es tan fácil de usar como montarlo y conectarlo al PC para grabar con vuestro programa favorito. Además, podemos controlar la ganancia directamente desde el propio micrófono para máxima comodidad.
Pros
- Gran calidad de materiales
- Excelente calidad de sonido
- Control de ganancia en el propio micrófono
Contras
- Estaría bien poder apagar la luz roja frontal, aunque siempre podemos taparla
- Distorsión al máximo de ganancia
Por ello, el Newskill Kaliope recibe nuestra medalla de oro, y nuestra recomendación por su excelente calidad de sonido.


Podéis comprarlo en Amazon por 69,95 euros a través del siguiente enlace.