Aunque NVIDIA sigue adelante con Ampere y ya tenemos fecha de «presunta presentación», la realidad que se vive entre bambalinas está desquiciando a algunos fabricantes. Al parecer, los plazos de entrega de chips han sido más que ajustados y el tiempo de desarrollo de las tarjetas personalizadas podría sufrir algún retraso debido a problemas de temperatura en las GDDR6X, ¿qué está ocurriendo?
Hay tres focos diferentes que se están dando al mismo tiempo y que lógicamente en parte van relacionados, así que teniendo esto claro desde el principio, vamos a intentar poner orden cronológico a la actualidad que rodea a NVIDIA Ampere.
Sin sistema de refrigeración terminado con problemas de temperatura en GDDR6X
Seguro que al leer problemas de temperatura lo primero en lo que pensamos es en dificultades para refrigerar la GPU en sí misma, pero nada más lejos de la realidad. Los supuestos 230W del chip en exclusiva no parecen preocupar a NVIDIA, que en cualquier caso ya ha dispuesto el disipador de referencia como ya vimos en su momento.
No, el problema no está en refrigerar la GPU, si no en refrigerar las GDDR6X. Las fuentes informan de que el aumento de capacidad de las tarjetas en cuanto a VRAM va a traer cola, ya que se han reportado lecturas de módulos de hasta 98 ºC. Si tenemos en cuenta que Micron reporta un Tcase en sus VRAM de 120 ºC como máximo, podemos entender el problema que están enfrentando tanto NVIDIA como los AIB para diseñar los disipadores.
Parece que no va a ser suficiente un midplate clásico y que los modelos de gama baja podrían parecerse más a los de gama alta actuales, con el consecuente precio extra. Este problema tiene un nombre: emisión de calor asimétrica y como es de esperar las GDDR6X van a tener una disipación de energía muy parecida a la que se necesita en los NVDD y MSVDD juntos, lo cual es impresionante.
¿Cómo piensa NVIDIA enfrentar el problema junto a sus socios? Bueno, todo parece indicar que se va a optar por segmentar el mercado con diferentes modelos según su VRAM, algo que ya vimos a principio de semana como un rumor y que vuelve a coger fuerza.
Habría dos tipos de PCB con diferentes SKU, el PG132 y el PG133A, las bases de lo que luego serán los diseños custom y que según el chip y la VRAM tendrán un diseño de memorias GDDR6X por una cara o por dos, lo que evidentemente lleva al hecho de implementar un backplate como mínimo para mantener a raya las temperaturas de las VRAM. Por ello, los modelos con más VRAM tendrán una velocidad más lenta, o al menos eso se rumorea, porque de otra forma no parecen conseguir meter en cintura las temperaturas.
El PG132 podría ser el PCB para los AIB con doble opción de VRAM
kopite7kimi@kopite7kimiPG132-SKU20 is RTX 3080 20G from AIC.18 de agosto, 2020 • 02:40
44
2
Según las últimas filtraciones, el PCB PG132-SKU20 sería el encargado de albergar el GA102 para las RTX 3080 con 20 GB personalizadas por los fabricantes. ¿Qué lectura ofrece esto? Pues que NVIDIA con su disipador ultra caro (la estimación va ya por los 155 dólares) solo tendría modelos Founders Edition con 10 GB de VRAM para esta tarjeta, lo que nos lleva a deducir que este PCB y su versión menor solo darán vida a los modelos con menos VRAM.
Y aquí enlazamos con el último foco abierto, la detección de la certificación del PCB PG133A en la Agencia Nacional de Investigación de Corea o RRA, donde NVIDIA ha hecho lo propio con esta versión, algo que es realizado cuando la compañía está en el último paso antes de que la producción llegue al mercado.
Esto es lógico si se quiere presentar la tarjeta el próximo día 1 y donde podría estar en el mercado apenas un mes después a lo más tardar. Este PCB sería el correspondiente a las fotos del disipador que se filtraron hace más de dos meses con los dos ventiladores, uno por cada lado del mismo, algo que ahora entendemos mucho mejor sabiendo los problemas que van a enfrentar con la temperatura las GDDR6X.
¿Tendremos los mismos problemas de muerte súbita como las primeras RTX 2080 Ti y sus VRAM? En aquella ocasión el silencio fue absoluto y pocos nos hicimos eco de lo que estaba pasando en los foros y que se repitió con bastante fuerza durante un tiempo, justamente hasta que Samsung pudo disponer de suficiente stock de VRAM propio.
En cualquier caso, si las temperaturas son tan altas de stock, podemos ir olvidándonos del overclock en VRAM, donde incluso podrían venir capadas por BIOS como pasa en las tarjetas de AMD reference, algo que seguro no gusta a los usuarios de NVIDIA.