La HDMI Forum, el organismo responsable del estándar HDMI, ha anunciado oficialmente la nueva especificación HDMI 2.2, que representa uno de los mayores saltos técnicos en la historia de la interfaz HDMI porque, prácticamente, podríamos considerarla HDMI 3.0. En este artículo te vamos a contar cuáles son todas sus novedades y en qué van a afectar a los dispositivos que veremos en los próximos años.
El estándar HDMI nació como una interfaz de vídeo multimedia, capaz de transmitir tanto vídeo como audio simultáneamente por un solo cable, a diferencia de los estándares VGA y DVI que había antes y que, actualmente, ya han desaparecido. Por supuesto ya contamos con la interfaz DisplayPort que supera a HDMI en especificaciones y capacidades, pero se sigue manteniendo porque, al fin y al cabo, no deja de ser un opción más entre las que poder elegir y, con avances como los que se presentan ahora con la especificación 2.2, siguen manteniéndola a la vanguardia.
Todas las novedades de la interfaz HDMI 2.2
Según reza la nota de prensa publicada por la HDMI Forum, son muchas las novedades que presenta esta nueva versión HDMI 2.2 y que vamos a proceder a resumir a continuación.

- Ancho de banda de hasta 96 Gb/s: la especificación introduce los nuevos cables certificados Ultra96, capaces de transmitir datos a velocidades de hasta 96 Gb/s (gigabits por segundo), duplicando la tasa de 48 Gb/s de la anterior especificación HDMI 2.1 y superando incluso a la tasa máxima de transferencia de la interfaz DisplayPort, que actualmente se sitúa en 80 Gb/s efectivos.
- Resolución de hasta 16K a 60 Hz: este nuevo ancho de banda permite elevar la resolución hasta 16K a 60 Hz, o bien resoluciones 8K a altas frecuencias de refresco y, además, sin necesidad de realizar compresión alguna, lo que implica grandes mejoras en la fidelidad de la imagen y una interesante reducción de la latencia.
- Nuevo protocolo LIP: HDMI 2.2 incluye un nuevo sistema llamado LIP, que significa «Low-latency Interlink Procol» o protocolo de interconexión de baja latencia. Este protocolo optimiza la sincronización entre la imagen y el audio mejorando el tradicional ARC/eARC y está orientado a reducir la latencia en contenidos de alta calidad, incluyendo videojuegos y streaming en directo.
- Retrocompatibilidad garantizada: Pese a estos nuevos avances, los nuevos cables Ultra96 son completamente retrocompatibles con dispositivos HDMI anteriores, lo cual facilita enormemente la transición sin obligar a los usuarios o compañías a renovar su hardware.
- Compatibilidad con HDR, VRR, ALLM y más: HDMI 2.2 mantiene la compatibilidad con las tecnologías añadidas en versiones previas, incluyendo HDR dinámico, VRR (frecuencia de refresco variable) y ALLM (modo automático de baja latencia) entre otras.
¿En qué consiste el cable Ultra96?
El cable Ultra96 es estéticamente similar a cualquier otro cable HDMI, ya que se mantiene el conector (algo imprescindible para mantener la retrocompatibilidad). Simplemente, este cable soporta la alta tasa de transferencia del nuevo estándar HDMI 2.2 de 96 Gb/s (por eso se llama Ultra96), y la HDMI Forum ha publicado una imagen para saber identificarlo y que podéis ver a continuación.

Como siempre ha hecho la HDMI Forum, han creado cables «certificados» por ellos, y para identificarlos hay que fijarse en algunas cosas:
- El nombre Ultra96 HDMI en el embalaje. Es un nombre registrado y, teóricamente, solo los cables certificados pueden portarlo.
- Etiqueta de certificación en el embalaje, con un código QR que se puede escanear y te lleva a la web de HDMI Forum.
- Serigrafía «Ultra96 HDMI Cable» en el propio cable, para poder identificarlo fácilmente.