Llevamos semanas hablando de un problema que concierne a las tarjetas gráficas de NVIDIA de nueva generación, especialmente a las de alta potencia, y es que requieren tanta potencia que se han dado muchos casos de que han llegado a fundir y quemar el conector de alimentación. Ahora ASUS ha publicado un vídeo demostrando que su nuevo conector de alimentación BTF 2.5 no solo no se quema, sino que es capaz de manejar más de 1.900W sin calentarse prácticamente nada, eliminando por completo este problema.
El problema estriba, según la mayoría de fabricantes, en que no se conecta adecuadamente el conector 12VHPWR. Muchos fabricantes han publicado «soluciones», como pintar el conector para que se vea mejor si está bien conectado o no, pero cada semana aparecen más y más casos de gráficas que funden los conectores de alimentación. Algunos dicen que 600W en un solo cable es demasiado, pero ahora ASUS acaba de tirar por tierra esa teoría demostrando que pueden incluso con más del triple de potencia y no pasa nada.
ASUS BTF 2.5, la solución a los problemas de conectores quemados
BTF significa «Back to Future» (nosotros ya lo probamos en su día), y básicamente es un ecosistema de productos de hardware que incluye placas base, cajas y tarjetas gráficas diseñadas de tal manera que se cambia la interconexión entre ellas para evitar que los cables se vean. Esto tiene truco, ya que las conexiones reales siguen existiendo pero se encuentran en la parte trasera de la placa base, escondidas a la vista.

Obviamente la cosa no quedó ahí, y con el tiempo ASUS ha ido mejorando su sistema BTF, que ya va por la versión 2.5. Tony Yu, el director general de ASUS en China que es bastante aficionado a publicar vídeos mostrando las bondades del hardware de la compañía, ha publicado ahora un nuevo vídeo para demostrar que el conector BTF 2.5 para tarjetas gráficas de última generación no solo no se quema, sino que es capaz de soportar más del triple de potencia de lo normal y, aun así, apenas se calienta.
Concretamente, la nueva versión del conector se llama GC-HPWR (que significa Graphics Card High Power) 2.5, y ya se encuentran en las nuevas placas base de ASUS. Según indican, son capaces de soportar hasta 1000W de potencia por conector individual, aunque Tony de ASUS ha demostrado que esto puede ir mucho más allá.
Inicialmente conectó dos fuentes de alimentación a una RTX 5090D con su consumo estándar de algo más de 600W en total.

Pero luego incrementó la carga a unos 1.300W para la fuente, con más de 1.000W solo para la tarjeta gráfica a través de este conector GC-HPWR. En este punto, midió la temperatura del conector y estaba apenas a 40ºC, muy pero que muy lejos de una temperatura peligrosa en la que el conector pudiera fundirse. Pero Tony fue más allá, elevando la carga a más de 1.900W con 150A en el raíl de +12V… estamos hablando de tres veces más de lo que el conector 12VHPWR estándar de 16 pines puede soportar, y aun así la temperatura apenas llegó a 41ºC en el conector.

Con esto, ASUS demuestra que han solucionado por completo los problemas de temperatura que hacen que el exceso de potencia termine fundiendo el conector de alimentación de la tarjeta gráfica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de un conector estándar, y que solo funciona con productos dentro del ecosistema ASUS BTF. La RTX 5090 utilizada tiene la posibilidad de utilizar el conector normal 12VHPWR, pero entonces volveríamos a las mismas…
Veremos en qué desemboca todo esto, porque si esta es la solución definitiva a los problemas, es posible que el resto de fabricantes aprendan la lección y se comience a estandarizar. Desde luego, el conector GC-HPWR parece una solución más que buena.