China fabrica su primer chip a 7 nm, ¿competencia para TSMC, Samsung e Intel?

China fabrica su primer chip a 7 nm, ¿competencia para TSMC, Samsung e Intel?

Josep Roca

Innosilicon es una empresa china que se encarga de diseñar chips para terceros, y su último hito ha sido el diseño y la fabricación de un chip a 7 nm haciendo uso del proceso N+1 de SMIC, el cual es también de origen chino. Con la guerra político-comercial que hay actualmente entre China y los Estados Unidos, ¿en qué resultará este salto de los diseñadores y fabricantes de chips chinos a los 7 nm?

Innosilicon ha conseguido fabricar su primer chip bajo su nodo tipo “7 nm”, pero no ha revelado oficialmente cuál es el chip que han utilizado para fabricar las obleas bajo dicho nodo de fabricación; no obstante resulta ser un hito muy importante que según la situación geopolítica en el futuro a corto y medio plazo puede tener un impacto bastante grande en el mercado.

El primer chip de 7 nm fabricado en China

SMIC-1

Tanto Innosilicon como SMIC llevan años colaborando entre ambas, y la primera de ellas afirma que han ayudado a una gran cantidad de clientes de SMIC a desarrollar chips basados en nodos de fabricación ya maduros, los cuales han llegado a su máxima eficiencia en cuanto a fabricación y es por ello que no es de extrañar que Innosilicon sea la primera empresa que ha tenido la posibilidad de desarrollar el primer chip basado en el nodo de 7 nm de SMIC.

En todo caso, no hay que olvidar que suele pasar un año desde que se fabrican las primeras obleas bajo un nodo en concreto y se empieza la fabricación en masa de los primeros chips comerciales bajo un nuevo nodo.

El proceso utilizado para el primer chip made in China de 7 nm

Se trata del nodo de fabricación de chips a “7 nm” llamado N+1 de SMIC , el cual al igual que el resto de los de su tipo utiliza transistores del tipo FinFet.

En comparación con el nodo a 14 nm de SMIC, hay una mejora en las velocidades de reloj que pueden llegar hasta un 20% por encima de lo que tenían hasta ahora, y en cuanto al consumo tenemos una disminución del 57%, en ambos casos utilizado el mismo chip de 14 nm como referencia siendo escalado a 7 nm.

En lo que a la densidad de los transistores se refiere, hablan de un aumento de 2.7 veces, pero se ha de tener en cuenta que habitualmente se miden los saltos de densidad con la SRAM y no con otro tipo de estructuras, las cuales tienen un aumento de densidad menor.

La guerra comercial entre China y los EEUU

Guerra China EEUU

Debido al veto de la administración estadounidense sobre SMIC es imposible por ahora que Innosilicon pueda vender los diseños que haga para terceros en un mercado externo al la órbita de China, pero pese a los últimos tejemanejes políticos a nivel internacional ha habido un aumento considerable de las empresas dedicadas al diseño de chips en los últimos años en China por lo que el futuro de SMIC al menos a nivel nacional está asegurado.

Hoy en día el 67% de los chips diseñados en China son fabricados por TSMC, UMC y GlobalFoundries con fundiciones que se encuentran en Taiwán, Singapur, y en los EEUU.

Hablamos de que más de la mitad de los chips que salen de una mesa de diseño en China son fabricados por países que no son aliados políticos, y SMIC es por ahora la fundición más grande y avanzada de China, la cual produce el 19% de los chips.

Por interés estratégico y comercial, resulta completamente normal que China a través de SMIC quiera ser competitiva, especialmente si tenemos en cuenta el veto que han tenido algunas de sus empresas como Huawei, la cual no solamente tiene vetada la distribución sino que han perdido importantes contratos de fabricación con fundiciones importantes como TSMC.

Un nodo para las gamas medias y bajas

SMIC

Debido a que el nodo N+1 de SMIC no utiliza EUV sino DUV, se trata de un nodo que no va a poder escalar de la misma manera que los de Samsung y TSMC, y por tanto su mercado objetivo no son los chips de gama alta y tecnología punta.

No obstante, es un nodo que, a nivel doméstico, en China puede tener un gran futuro para desplegar dispositivos PostPC de gama media-baja, pero debido a la incertidumbre desconocemos si algunos de estos dispositivos con chips fabricados por SMIC van a poder llegar a occidente en un futuro, especialmente en los países de la órbita de los EEUU.

Fuera de China, donde si que es más probable que veamos estos dispositivos es en mercados fuera de la órbita de los EEUU, la realidad es que se están formando dos mercados en paralelo con todo lo que esta ocurriendo a nivel geopolítico, uno en la órbita estadounidense donde se encuentran las marcas tanto conocidas como consolidadas y otro incipiente proveniente de China basado en economías más modestas donde dispositivos en las gamas media y baja son considerados dispositivos de gama alta.