Samsung luchará con LG por la mejor TV gaming con Adaptive Sync

Samsung luchará con LG por la mejor TV gaming con Adaptive Sync

Javier López

Con la inminente salida de las nuevas consolas por parte de SONY y Microsoft, los fabricantes de TV se están lanzando como zombies en carne fresca hacia un mercado que muchos denostan, pero que irremediablemente tiene un nicho potencial de mercado gigantesco. No es otro que las TV gaming, donde hasta ahora ha habido intentos, parece que Samsung seguirá la estela de LG con sus QLED, a las cuales les ha incluido una serie de características para igualar a su competidor.

Aunque los monitores gaming seguirán reinando para los jugadores en general, el mundo de las televisiones está dando el salto al mercado más competitivo que se puede encontrar en la actualidad.

El paso no será fácil y los argumentos para convencer a los usuarios a que opten por uno de sus televisores en vez de comprar monitores de 43 pulgadas gaming será complicado, pero no imposible. A su favor, tal y como veremos a continuación, tienen una serie de características clave que para los menos exigentes o con peor noción de la movilidad pueden resultar más que interesantes.

Samsung se suma al Adaptive Sync y al HDMI 2.1 para sus TV Gaming

Smart-TV-Samsung-5

Aparte de la eterna batalla que tienen Samsung y LG por la mejor tecnología de visión para un televisor en la actualidad, el campo va a extenderse en características técnicas y prestaciones, pareciéndose cada vez más a los monitores gaming.

Así que lo que vamos a hacer es enumerar todas las novedades que va a implementar Samsung y luego las desgranaremos poco a poco para explicarlas, pero antes, hay que especificar que aunque la marca especifica que estas llegarán para sus televisores de nueva generación, es posible que deje una puerta abierta a algunas de ellas para las versiones de 2019.

Y es que la compañía asegura que sus QLED 2019  y más nuevas están optimizados para sesiones de juego más inmersivas y receptivas, por lo que estas declaraciones son susceptibles a ser entendidas como mejoras para los modelos anteriores, ¿quizás mediante firmware?

En cualquier caso, sus modelos 2020 integrarán lo siguiente:

  • 4K @ 120 Hz a través de un conector HDMI 2.1.
  • Compatibilidad para FreeSync Premium.
  • Input lag mínimo de 9,8 ms.
  • Game Motion Plus.
  • Auto Game Mode.
  • Dynamic Black EQ.
  • Sistema de sonido integrado inmersivo con tecnología Object Tracking Sound y conector de sonido óptico S/PDIF.

Tasa de refresco mejorada con lo último en HDMI

Tabla formatos de imagen HDMI

La resolución no va a sorprender a nadie en mitad de 2020, pero sí que un panel QLED pueda ofrecer 120 Hz nativos sin compresión de color y gracias a HDMI 2.1 y su capacidad para soportar los 25,82 Gbit/s que necesita, lo que generará que un número de jugadores pueda replantarse la compra de un monitor gaming por una TV Samsung.

FreeSync Premium

AMD-FreeSync-Premium-Pro-header

Poco que contar aquí que no sepamos ya sobre el nuevo estándar de la compañía. Lo mejor es que el soporte es hacia la versión Premium y no sobre la normal, lo que le habría restado atractivo.

Menor Input Lag

Aunque lo ideal es que el tiempo de respuesta de la televisión fuera de 8,3 ms para los 120 Hz que atesora, la marca asegura que logrará reducir sus valores de input lag hasta los 9,8 ms. Esto supone un 18,07% más de tiempo de respuesta a dichos hercios, así que es un punto a tener en cuenta si lo que buscamos es la mayor suavidad, donde igualmente es un buen punto de partida para lograr la representación de cada frame a tiempo.

Game Motion Plus

Es una tecnología propietaria de Samsung que lo que busca es minimizar el tan fastidioso efecto motion blur, donde además terminará con el efecto halo. Habrá que ver que tal funciona y sobre todo como lo hace, ya que no se especifica en esta nueva versión si se intercalan cuadros en negro o si se usa otra técnica mejorada.

Dynamic Black EQ

Es una tecnología que emplean muchos monitores gaming actuales y que ofrece una ventaja al jugador revelando zonas oscuras en los juegos, todo manteniendo un contraste vívido sin washout. El problema de este tipo de tecnologías es que se notan en pantalla como unas especie de bloom, un brillo sobre el negro que hace cumplir su función, pero que hace perder algo de notoriedad a la imagen en sí.

Del sistema de sonido no se ha revelado nada en concreto sobre esta versión, así que tendremos que esperar para conocer algo más sobre él. El precio y la disponibilidad tampoco han sido anunciadas, así como los modelos, por lo que debemos de entender que estamos todavía algo lejos de los lanzamientos de estas TV Gaming.

Lo que es seguro es que el eterno debate de TV o monitor para gaming volverá a todo lo alto en este 2020.

Fuente > Guru3D

¡Sé el primero en comentar!