A la hora de elegir un ordenador portátil es probable que muchas personas se hayan planteado cuál es el mejor que hay actualmente ya que no está únicamente la plataforma básica que conocemos y que utiliza componentes similares a los de los modelos de sobremesa. ARM es una arquitectura completamente distinta que hasta ahora solo habíamos visto en teléfonos móviles y dispositivos de bajo rendimiento, pero ¿cuáles son las ventajas que ofrece en un ordenador portátil?
Conocer las especificaciones que tiene un ordenador es una de las claves para poder saber qué tipo de uso se le puede dar, está claro que no todos están creados para lo mismo pero incluso si parece que tiene una utilidad concreta puede que no sea capaz de desarrollarla por completo.
Cuáles son las ventajas de un portátil ARM
Muchas personas no conocen cuál es la diferencia entre la arquitectura tradicional que utilizan los ordenadores de sobremesa o portátiles frente a ARM, por lo que puede resultar complicado diferenciar las ventajas que puede ofrecer. Pero esto es bastante sencillo cuando miramos los dispositivos que utilizan este tipo de arquitectura como base, es decir, los smartphones ya que en este caso podemos conocer qué es lo que permiten hacer al usuario así como las ventajas generales que tienen.
Obviamente lo primero que hay que destacar es la utilidad que aporta, sin llegar a tener la potencia que podría ofrecer la arquitectura x64-86, ARM es útil a la hora de manejar sistemas operativos livianos que están diseñados para la misma con una gestión de recursos realmente buena. Esto implica que en tareas sencillas ofrece un rendimiento realmente alto sin consumir una gran cantidad de energía siendo el mayor punto fuerte que ofrecen, la capacidad de aumentar la autonomía que tiene un ordenador portátil.
Otro de los aspectos que debería importar es el precio, conseguir el modelo más potente con un chip de este tipo obviamente sale más barato que comprar el portátil más avanzado actualmente con un procesador de Intel o AMD, aunque esto obviamente tiene que ver con el rendimiento que ofrecen ya que es plenamente superior. Como bien podréis imaginar que tengan una potencia inferior puede ser un punto fuerte para ARM ya que obviamente implica que como necesita utilizar menos energía, también se calienta menos y por lo tanto es más fácil de refrigerar, es decir, que hace menos ruido.
¿Cuáles son los problemas que tienen estos modelos?
Al igual que un tipo de ordenador tiene ventajas, también puede presentar varias desventajas que pueden impedir que un usuario lo compre y en el caso de los portátiles con ARM los problemas que tienen son bastante superiores a los puntos positivos. El primer motivo por el que muchas personas no recurrirían a un modelo de este tipo tiene que ver con la compatibilidad, pese a que técnicamente existe una forma de integrar Windows en ARM de forma oficial, esto no implica que todos los programas diseñados para este SO sean compatibles, ya que la gran mayoría están creados para la arquitectura x64-86.
Además de esto obviamente hay muchos que directamente no funcionarán debido a la falta de potencia que tiene el sistema, la gran mayoría de las aplicaciones que requieren un rendimiento superior tendrán una serie de fallos a la hora de ejecutarlas. En general los puntos negativos son bastante graves debido a que se centran en el funcionamiento del ordenador, de nada sirve que tenga una gran autonomía si luego no se puede utilizar para las cosas más básicas.
Eso sí, para trabajar en la nube o con aplicaciones que no se ejecutan directamente en el PC puede ser una gran solución ya que al final se centra en estar operativo más tiempo mientras que soporta mejor el paso de los años al no tener tanta presión para reducir las temperaturas.