Si tenemos dudas a la hora de comprar dos portátiles gaming con las mismas especificaciones y el mismo presupuesto, una forma de decantarse por uno o por otro es saber la potencia de la tarjeta gráfica. Y es que el TGP en un portátil que se asigna a la GPU y su VRAM no es el mismo en todos los modelos, incluyendo los que aparentemente tienen la misma GPU.
Es muy probable que hayas visto una comparativa en internet o una prueba de rendimiento con diferentes juegos y una configuración aparentemente igual que la de tu portátil gaming, pero en tu caso el rendimiento sea algo inferior. Esto se debe a que una de las libertades que les dan tanto NVIDIA como AMD a los fabricantes de ordenadores portátiles es la elección del consumo asignado a la tarjeta gráfica en el caso de que hablemos de modelos con tarjeta gráfica dedicada. Es decir, con un chip GPU aparte y su memoria de vídeo correspondiente.
El TGP de la tarjeta gráfica en un portátil es importante
El concepto TGP es el del Total Graphics Power y hace referencia en cualquier hardware a la cantidad de potencia eléctrica que se le asigna a la tarjeta gráfica dedicada. Sea en un portátil o en un sobremesa. Se ha de tener en cuenta que los chips gráficos de portátil suelen funcionar de base con un voltaje, determinado, el cual suele ser más bajo que sus contrapartidas de sobremesa. Es decir, ya vienen con un Undervolting integrado.
Sin embargo, puede ocurrir que os encontremos con modelos que se anuncien con un modelo de tarjeta gráfica, pero que este haya sido recortado en lo que a rendimiento se refiere por el menor consumo que requiere el diseño industrial del portátil. No olvidemos que, a mayor potencia, entonces también más calor liberado. Esto en principio no debería ser un problema, si no fuera por el hecho que hay modelos con una GPU superior que rinden peor de lo que se espera e incluso por debajo de modelos inferiores de la misma generación de tarjetas gráficas.
Lo cual es perjudicial para el consumidor, dado que muchas veces nosotros estamos pagando por un rendimiento determinado, para luego encontrarnos que la potencia obtenida mucho menor por la limitación de potencia asignada a la tarjeta gráfica, es decir, en el TGP. Es por ello que es algo en lo que deberás fijarte a la hora de comprar.
Poniendo las cosas en perspectiva
La siguiente tabla nos marca los TGP mínimos y máximos en el caso de las RTX 30 de NVIDIA para portátiles. Como se puede ver hay una enorme disparidad en los MHz entre un consumo y otro. Tened en cuenta que la velocidad de reloj marca la cantidad de trabajo que puede hacer una GPU en un mismo periodo de tiempo. Es más, se da la paradoja que ciertos modelos de tarjeta gráfica con un TGP más bajo rinden peor que algunos modelos teóricamente inferiores por nombre.
Tarjeta Gráfica | TGP Mínimo | MHz TGP Mínimo | MHz TGP Máximo | Velocidad TGP Máximo |
---|---|---|---|---|
RTX 3080 Ti | 80 W | 1125 MHz | 150 W | 1590 MHz |
RTX 3080 | 80 W | 1245 MHz | 150 W | 1710 MHz |
RTX 3070 Ti | 80 W | 1035 MHz | 125 W | 1485 MHz |
RTX 3070 | 80 W | 1290 MHz | 125 W | 1620 MHz |
RTX 3060 | 60 W | 1283 MHz | 115 W | 1703 MHz |
RTX 3050 Ti | 35 W | 1035 MHz | 80 W | 1695 MHz |
RTX 3050 | 35 W | 1057 MHz | 80 W | 1740 MHz |
¿Cómo saber el TGP de mi portátil?
Lo puedes hacer con GPU-Z, en la pestaña Advanced podrás ver la potencia consumida en vatios tanto de la GPU en solitario, el chip gráfico, como de la placa gráfica en total. Ten en cuenta que no son independientes y que el Board Power se refiere a un sumatorio. En todo caso te servirá para conocer cuál es el TGP en tu portátil. En todo caso, en las especificaciones del portátil te suele venir. Fíjate en el TDP o el TGP marcado en W al lado de la tarjeta gráfica en las especificaciones. Si no te aparece, busca el modelo en la web del fabricante para una tabla de características completa.
El increíble caso del rendimiento menguante en un portátil
Todo sistema que necesite refrigeración por aire tendrá rendijas por los que pasará el polvo y el polvo cuando se acumula en un ordenador aumenta la temperatura. Si un portátil no se limpia o por su “gran” diseño es imposible que lo permita, entonces los sensores de temperatura limitarán más la velocidad de elementos como el procesador y la gráfica a lo largo del tiempo.
Esto ocurre en todos los sistemas, en especial para evitar sobrecalentamientos inesperados con el tiempo. Sin embargo, en un portátil se acaba reduciendo la potencia disponible y recortando el rendimiento. ¿La reacción del usuario? Sus juegos pasan a ir más lentos y lo achaca a la edad de su ordenador. Tened en cuenta que vuestro PC, ya sea portátil o sobremesa, debería ir más lento respecto a otro con especificaciones superiores, no por el paso del tiempo. De ahí la importancia de un buen mantenimiento, en especial en sistemas tan sensibles de cara al consumo y la temperatura.