Para la Raspberry Pi, ¿es mejor un ventilador solo o un disipador?

Para la Raspberry Pi, ¿es mejor un ventilador solo o un disipador?

Javier López

Si hay un producto que se vende como rosquillas y a millones de unidades por mes es sin duda Raspberry Pi, además en cualquiera de sus versiones. Pero si lo que necesitamos es potencia dentro de este aparato encontraremos que optar por el modelo más nuevo y potente supone un pequeño problema debido a las temperaturas. Por lo tanto, existen muchos accesorios que palían este problema, pero como usuario pensarás, ¿es mejor para mi Raspberry Pi un ventilador o un disipador? Veámoslo.

Jugar con un componente de este tamaño y precio supone para el fabricante recortar en todo lo posible dentro de unos márgenes seguros. Y aunque cualquier tarea con ella supone temperaturas sobre los 60º C o 70º C, en verano estas cifras son mayores y producen Thermal Throttling, algo que no queremos y de ahí la pregunta de muchos usuarios sobre qué elegir.

Raspberry Pi, ¿mejor un disipador o un ventilador?

Pues es una decisión que va marcada por otro componente clave, porque aunque hay disipadores y ventiladores unitarios y sueltos para incluirle a tu Raspberry Pi, la mayoría prefiere otro tipo de sistemas que ayudan además a otras funciones como puede ser la protección del sistema del polvo o los golpes.

Raspberry Pi Camara Termal

Lógicamente hablamos de las carcasas, las cuales en muchas ocasiones ya incluyen un ventilador, un disipador o incluso ambas. Todo depende de realmente de las pretensiones de rendimiento que esperemos, es decir, usar el puerto USB de forma compulsiva aumenta la temperatura del SoC y por lo tanto, un disipador pequeño tipo de VRAM para GPUs de PC no nos soluciona apenas nada.

Por ello, vamos a ser más taxativos a la hora de hacer una recomendación entre ventilador y disipador. No es lo más práctico, quizás tampoco lo mejor estéticamente hablando, pero vamos a solucionar el problema de la temperatura de una vez por todas, que a fin de cuentas es lo que queremos.

Blink Blink ICE TOWER o GeeekPI ICE TOWER

Vamos a matar dos pájaros de un tiro y aunque nos referimos a este disipador en concreto realmente queremos hacer referencia al concepto del mismo y no tanto al modelo. Si quieres estar tranquilo con tu Raspberry Pi incluso en verano, poder sacarle todo el jugo e incluso hacerle overclock para ganar rendimiento, entonces necesitas un disipador de torre con heat pipes y un ventilador, como el que puede tener tu PC pero en formato mini.

Blink-Blink-Ice-Tower ventilador Raspberry Pi

Este tipo de disipadores bajarán entre 30º C y 40º C la temperatura de la misma, aportan algo de ruido como es lógico, pero logran todos los objetivos que nos habíamos fijado y no hay mejor manera de conseguirlos en la actualidad, puesto que ni las carcasas pasivas logran mantener el SoC por debajo de los 40º C a pleno rendimiento, cosa que este tipo de disipadores sí.

Su instalación es sencilla y a poco que incluyamos una buena pasta térmica mejoraremos todavía más, por lo que no hay que elegir entre ventilador o disipador para tu Raspberry Pi, lo mejor es combinar ambos y olvidarnos de cualquier molestia presente o futura.

¡Sé el primero en comentar!