Desde ya hace bastante tiempo, la necesidad de contar con discos duros mecánicos tradicionales está en entredicho, ya que los SSD son a todas luces mucho más rápidos y su precio ya permite tener buenas capacidades sin gastar mucho dinero. En un nuevo informe de ventas de discos publicada ahora se aprecia una bajada del 13%, y muchos analistas ya creen que estamos cerca de que desaparezcan del mercado de consumidor.
Contad con que a corto y seguramente a medio plazo, los discos duros mecánicos seguirán existiendo ya que las capacidades que proporcionan todavía no son posibles en SSD. Evidentemente casi nadie necesita 20 TB de almacenamiento a nivel doméstico (salvo que tengas un NAS doméstico bastante potente), pero las empresas siguen necesitando grandes cantidades de almacenamiento de datos, así que ahí seguirán dominando los discos tradicionales, si bien este sería un segmento de mercado casi marginal.
Las ventas de discos caen un 13%
Según el último informe de ventas de discos duros publicado por TrendFocus y que corresponde al primer trimestre de 2020, las ventas globales de discos duros han caído de media un 13% con respecto al año pasado, y un 14% con respecto al trimestre anterior. Trimestre a trimestre las ventas no dejan de caer, y los analistas de mercado están preocupados porque, de seguir esta tendencia, llegará un momento en el que dejen de ser rentables para los fabricantes.
No todos los tipos de discos duros se venden menos. Como decíamos antes el sector empresarial es de momento su punto fuerte, y las ventas están viéndose incrementadas a pesar de la tendencia, en total con 15,7 millones de HDD. No obstante en resto de ámbitos la tendencia es a la baja: el envío de discos de 3,5 pulgadas fue de 23 millones, un 20% menos, mientras que en total se vendieron 24 millones de discos duros de 2,5 pulgadas, también un 20% menos (y entre todo hace esa media de -13%).
Según los analistas, por supuesto el Coronavirus es una de las causas de las bajas ventas, así como el hecho de que las consolas de próxima generación (Xbox Series X y PlayStation 5) utilizarán SSD, algo que afectará mucho a las ventas de discos duros de 2,5 pulgadas. En todo caso, no se le puede echar la culpa ni a las consolas ni al Coronavirus por la tendencia a la baja de los trimestres pasados.
El futuro de los discos duros
Absolutamente nadie tiene ninguna duda de que a largo plazo los discos duros tradicionales terminarán por desaparecer en favor de los SSD. Éstos tienen un rendimiento muy superior, no se calientan, no hacen ruido y ya no están demasiado lejos de proporcionar capacidades de almacenamiento suficiente para hacerlo, aunque su precio por GB sigue siendo sustancialmente superior.
Por ello, los analistas auguran que en un futuro no muy lejano los discos duros tradicionales están destinados a terminar desapareciendo. Llegará el momento en el que los fabricantes como Seagate, Toshiba o WDC determinen que ya no les sale rentable seguir fabricando este tipo de unidades de almacenamiento y dejarán de hacerlo, si bien muy probablemente continúen dando servicio a las empresas durante un tiempo determinado.
De todas maneras para que llegue ese punto de inflexión en la industria falta todavía bastante tiempo, y para que llegue primero los SSD tendrán que ser capaces de proporcionar las mismas capacidades que los discos duros proporcionan ahora, y con un nivel de precio similar, ya que como decíamos antes, todavía tienen un precio por GB mucho más elevado.