Los portátiles ya no tienen lector de DVD, ¿por qué ya no está?

Los portátiles ya no tienen lector de DVD, ¿por qué ya no está?

Redacción

De un tiempo a esta parte hemos visto como los portátiles han dejado de traer de serie unidades ópticas, es decir, lectores de DVD o Blu Ray. Lo natural es pensar que esto se debe a que la distribución del software ha dado el salto a la distribución a través de internet. Sin embargo, hay una serie de motivos técnicos que han llevado a dicha decisión y han convertido a las unidades DVD en portátiles como parte del pasado. Os explicamos cuáles son.

En los años 90 se repetía mucho una palabra, multimedia, y todo venía por el hecho de que la aparición del CD-ROM y sus 650 MB de capacidad habían sido un salto increíble respecto a tener discos flexibles de poco más de 1 MB. De repente, los datos a tratar dejaron de tener poca precisión por la falta de espacio. Las cuasi robóticas músicas se convirtieron en música real, pasamos a poder manipular fotografías, etcétera, los videojuegos dieron un salto cualitativo en el aspecto técnico y con ello llego una era de hardware nuevo para aprovechar las capacidades del CD primero y el DVD después. Sin embargo, a día de hoy ya no se venden nuevos ordenadores y tampoco vemos portátiles con unidad DVD de serie.

¿Qué ha provocado el fin del DVD en portátiles?

Todo disco óptico se basa en los mismos principios con los que funciona cualquier unidad de disco, con la diferencia que el cabezal no es una aguja o cualquier elemento físico, sino un láser de mayor o menor precisión. Lo cual permite crear discos con mayor cantidad de irregularidades sobre su superficie, cuanto más pequeñas sean estas, entonces más información pueden llegar a albergar. Sin embargo, esto es una paradoja, ya que cuando más capacidad de almacenamiento tenga un disco óptico más se tarda en acceder a la información.

Portátiles DVD

El sucesor del DVD era el Blu Ray y no se dio el salto por el hecho que es necesario un disco duro para que la velocidad de acceso aleatorio a los datos nos sea un problema. Es un medio que a nivel secuencial y reproduciendo o grabando una película es ideal. Sin embargo, su capacidad de varias decenas de GB no es necesaria de cara a medios como la música y la velocidad de acceso aleatoria es nefasta para un sistema informático. Por lo que los creadores de programas de software aprovechando las mayores velocidades de red no dudaron en dar el salto a distribuir y vender sus programas por internet.

Así pues, el DVD en portátiles y sobremesa quedo como una pieza atávica, como lo fueron los puertos PS/2 para ratón y teclado durante años. Sin embargo, los hemos visto desaparecer en los últimos años de manera definitiva, en un proceso totalmente natural. La utilidad de los mismos ha ido bajando con el tiempo, ya no hay software que se distribuya en dicho formato y su inclusión en un ordenador portátil supone tener que aumentar su grosor. En una era donde tener un portátil ultrafino en tu catálogo es de vital importancia, es normal que dicha pieza desaparezca.

¿Qué hago con mi lector DVD a día de hoy?

Bueno, seguro que lo tienes sin usar desde hace tiempo, a no ser que lo uses para ver películas, aunque en ese caso pensamos que ya las debes tener en un disco duro bien clasificadas. En todo caso, te recomendamos reemplazar tu unidad DVD por un SSD SATA, lo cual tiene más utilidad a día de hoy y si no sabes cómo hacerlo, solo tienes que seguir el enlace.

1 Comentario