A pesar de que en su momento hizo sus pinitos en almacenamiento SSD y mantiene un pequeño catálogo de periféricos gaming, G.Skill es un fabricante más reconocido por sus memorias RAM. Ahora han anunciado el inicio de una nueva aventura, más concretamente en el mercado de la refrigeración con sus nuevos kits de refrigeración líquida AIO ENKI Series, de los que a continuación os vamos a contar todo lo que se sabe.
El mercado de la refrigeración líquida AIO para PC está bastante colmado de diferentes modelos de una infinidad de fabricantes distintos, así que entrar ahora mismo en este mercado podría decirse que es bastante atrevido porque o bien proporcionas un disipador de ingente rendimiento a precio bajo, o bien proporcionas alguna innovación que no tengan los demás si es que quieres salir ganando con este proyecto. G.Skill no ha anunciado el precio de estas líquidas ENKI, pero sí que asegura que tienen un rendimiento que los colocará a la cabeza de todos los ránking.
G.Skill ENKI, refrigeración líquida AIO de alto rendimiento
Nombrado en honor al antiguo Dios sumerio del agua, la serie ENKI están diseñados a medida y se enfocan en proporcionar el mayor rendimiento posible con el objetivo de eliminar los cuellos de botella de transferencia de calor gracias a su nuevo diseño y a la pasta térmica de baja resistencia térmica especialmente diseñada para este kit.
Disponible en tamaños de radiador de 360, 280 y 240 mm únicamente, cada AIO de la serie ENKI incluye ventiladores con cojinetes hidráulicos de 9 aspas, iluminación ARGB configurable y kits de soporte para una instalación sencilla en cualquier tipo de socket de procesador.
Para lograr un enfriamiento de alto rendimiento y un contacto máximo con el IHS de la CPU, la serie ENKI utiliza un diseño de cold plate convexo personalizado para minimizar la distancia de recorrido del calor desde la CPU a través de la pasta térmica y hacia la cold plate de cobre. En el otro lado de esta placa fría se utilizan micro aletas de alta densidad en forma de escalera para guiar de manera óptima el flujo de entrada y salida del refrigerante para una transferencia de calor eficiente.
Para distribuir el líquido refrigerante rápidamente desde el cabezal del enfriador y el radiador, se utilizan tubos de alta caudal con un diámetro de 8 mm. Cada uno de los tubos está construido con paredes de goma más gruesas para reducir la evaporación del líquido, y además están encerrados por mangas trenzadas de nailon para aumentar su durabilidad. El radiador está diseñado con tuberías de alta densidad, lo que aumenta el área de la superficie para facilitar la disipación de calir eficiente. Especialmente, las variantes con radiador de 360 y 240 mm están diseñadas con 3-4 tubos más que los radiadores típicos, mientras que la variante de 280 mm tiene 6 tubos de más.
Pasta térmica, ventiladores e iluminación ARGB
La serie G.Skill ENKI está equipada con ventiladores PWM con cojinetes hidráulicos de 9 aspas, seleccionados por su alta presión estática para mantener un flujo de aire constante. Incluido entre los accesorios de cada uno de estos kits hay un tubo de pasta térmica de «grado servidor» (o eso dice G.Skill) que presenta una resistencia térmica ultra baja, lo que permite una rápida transferencia de calor desde la CPU hasta la cold plate del kit.
Cada uno de los integrantes de la familia ENKI cuenta con un cabezal ARGB para la placa base de 3 pines, lo que permite al usuario controlar la iluminación del sistema a través del software de control de su placa base.
Como hemos dicho al principio, G.Skill todavía no ha desvelado el precio de estos nuevos kits de refrigeración líquida AIO ni tampoco han desvelado su fecha de lanzamiento, simplemente han dicho que llegarán en 2021. Sí que han dicho que contarán con 5 años de garantía, y que estarán disponibles como hemos mencionado antes en versiones con radiador de 360, 280 y 240 mm.