La medida de AMD contra la crisis, ¿una placa base barata?

La medida de AMD contra la crisis, ¿una placa base barata?

Josep Roca

La AMD de hoy en día no tiene nada que ver con la de hace unos años, ahora es una bestia salvaje que muerde y no está dispuesta a ceder terreno. ¿Su próxima jugada de ajedrez contra Intel? El lanzamiento de una versión barata de placas base con el chipset A620. Lo cual debería servirles para aumentar su cuota de mercado, sobre todo entre los usuarios con economía precaria.

Uno de los trucos que usan los fabricantes de procesadores para bajar el precio aparente de sus CPU para escritorio es cargar el coste sobre la placa base, dado que esta será necesaria para poder montar el ordenador y el chip central no puede funcionar sin ella. Pues bien, uno de los problemas que tuvo AMD durante el lanzamiento de sus Ryzen 7000 fue alto precio de sus placas base y todo apunta a que su próximo gran lanzamiento será una placa base de bajo coste.

¿Una versión barata del chipset A620?

En principio no se trataría de un chipset nuevo, sino de una versión abarata del A620, el más barato y con menos prestaciones hasta el momento de los que presiden las placas base para las CPU de AMD que usan el socket AM5. Es decir, Ryzen 7000 y su variante con V-Cache, los Ryzen 7000 X3D. ¿El objetivo? El hacer posible que en el mercado existan placas base por un precio medio de 125 euros, por lo que se espera que tengan soporte limitado para el PCI Express 5.0 y carezca de capacidades para el overclocking, tanto para el procesador como para la memoria DDR5.

Es más, todo apunta a que hay dos versiones del chipset del A620, el primero de ellos llamado Promontory 21 lo veremos en la primera hornada de placas base, la cual lleva meses lista para salir a la venta. La segunda generación permitirá lanzar placas más baratas, pero manteniendo las mismas especificaciones. El motivo detrás de ello es que el chipset A620 de la primera hornada es el mismo que el de las X670, pero con funciones recortadas, el segundo chip será uno más barato y con ello se podrá recortar el coste de las placas base.

Ryzen 7000 muestra ingeniería

Lo que el ojo no ve

Las noticias de que AMD está vendiendo más que Intel están dando la vuelta al mundo, sin embargo, lo están consiguiendo con los Ryzen 5000 y la preocupación actual de los de Lisa Su es que los Ryzen 7000 empiecen a vender mejor. ¿La solución? Una versión barata del chipset A620 para aumentar las ventas de su CPU de última generación. Lo cual es una maniobra que tiene sentido en la coyuntura económica actual.

No olvidemos que AMD se ha erigido durante mucho tiempo como la alternativa a Intel con mejor relación entre el precio de sus productos y su precio, pero al mismo tiempo necesita crecer económicamente para poder seguir siendo competitiva. Lo cual significa procesadores y placas caras, pero tampoco pueden abandonar su mercado de toda la vida, de ahí los Ryzen 7000 sin letra en el nombre y TDP de 65 W y las placas base A620 baratas.

La estrategia es clara, con los Ryzen 5000 ya en liquidación y en retirada, es normal que los de Lisa Su se hayan decidido a querer repetir la misma jugada, pero esta vez con los Ryzen 7000. No se puede negar que es una buena jugada y sinceramente, será un incentivo para montarse un PC con una CPU de arquitectura Zen 4.

2 Comentarios