ADATA es un reconocido fabricante de productos de memoria que hace poco destacó sobre los demás por presentar las primeras memorias RAM DDR4 compatibles con los sistemas de sincronización RGB de los distintos fabricantes (Mystic Light de MSI, Aura Sync de Asus, etc.). En el dÃa de hoy os presentamos nuestro análisis de uno de estos kits de memoria, concretamente del ADATA XPG Spectrix D40 RGB DDR4 3000 Mhz que, además de proporcionar un control total sobre su iluminación RGB, promete un alto rendimiento para nuestro sistema.
El catálogo de ADATA es muy extenso, y como no podÃa ser de otra manera, de esta nueva familia ADATA XPG Spectrix D40 RGB (recordemos que XPG es la división Gaming de la marca) han lanzado un gran número de modelos de diferentes capacidades y velocidades para tratar de cubrir todo el posible abanico de necesidades que puedan llegar a tener los usuarios. AsÃ, tenemos desde kits de 2 x 8 GB DDR4 a 2400 MHz (el kit más básico) hasta kits de 4 x 8 GB a nada menos que 4400 Mhz, el kit tope de gama (aunque también hay kits de 16 x 4 GB a 3200 Mhz para quien necesite mucha capacidad). En este caso vamos a analizar un modelo intermedio, de 2 x 8 GB a 3000 Mhz que se postula como uno de los top ventas de la familia por ser uno de los mejor balanceados entre rendimiento, capacidad y precio.
Aquà podéis ver la lista de todos los modelos disponibles en esta familia.

Asà son las memorias RAM XPG Spectrix D40 RGB
Dado que ADATA presenta esta familia de memorias RAM de cara a entusiastas, gamers e incluso overclockers, presume de haber escogido minuciosamente los componentes para asegurar la mejor calidad y estabilidad. AsÃ, el PCB de las memorias es de 10 capas y los chips escogidos son de la mejor calidad, asegurando una buena estabilidad a altas velocidades (y no es para menos pues, como hemos mencionado antes, hay kits de hasta 4400 Mhz).

Todo ello se refrigera con un disipador pasivo de aluminio pintado de rojo con una altura media y grosor estándar, adornado mediante la ya mencionada iluminación RGB que podremos configurar tanto desde el software propio de ADATA (que está en versión BETA, todo sea dicho) como desde el software especÃfico de los fabricantes de placas, tales como MSI Mystic Light, Asus Aura Sync, Gigabyte RGB Fusion o ASRock RGB LED.
CaracterÃsticas técnicas
Estas son las caracterÃsticas de las memorias según las expresa el fabricante en su página web:
- Iluminación RGB configurable y programable.
- Diseño inspirado en armaduras con iluminación LED RGB.
- Soporta velocidad base de 2666 Mhz bajo la plataforma Intel X299.
- Velocidades de hasta 4.400 Mhz.
- Compatible con XMP 2.0.
- PCB de 10 capas para una estabilidad excelente.
- Especificaciones que cumplen con el estándar RoHS.
- Rango de voltaje de 1.2 a 1.4 V.
- Temperatura de funcionamiento de 0 a 85ºC.
- GarantÃa de por vida.
- Dimensiones:

Análisis externo
Las memorias vienen embaladas en una caja de cartón semi rÃgido de color negro, en cuya cara principal podemos ver la marca, el modelo, capacidad y una imagen del producto. Fijaos en el hecho de que no aparece la marca ADATA por ninguna parte. La caja tiene un pliegue que nos permite ver uno de los módulos de memoria, y sus principales caracterÃsticas en la cara interior.
Como es habitual, en el interior las memorias vienen protegidas por un blÃster de plástico transparente, con espacio para cuatro módulos aunque, en este caso, solo vienen dos dado que el kit que nos envÃan es de 2 x 8 GB. Un dato curioso es que en el interior de la propia caja de cartón tenemos instrucciones sobre cómo instalar los módulos de memoria. Os ponemos una imagen para que lo veáis a través de la ventana, porque para verlo al completo no queda otra que romper el embalaje.

Aquà tenéis las XPG Spectrix D40 RGB en el blÃster de plástico.

Las memorias cuentan con un disipador de tamaño medio-alto de color rojo metalizado y negro, con el logo de XPG en el centro y una etiqueta identificativa del modelo concreto en uno de los lados. En dicha pegatina sà que pone «XPG by ADATA».
Como podéis ver, la zona superior tiene una lÃnea transparente que recorre ambos laterales y la parte superior del disipador, que será lógicamente la zona bajo la que se encuentran los LED RGB que darán iluminación de color al producto una vez las tengamos funcionando. En la parte superior volvemos a encontrar el anagrama de XPG.

Los disipadores que ADATA ha instalado en estas memorias de la serie XPG Spectrix D40 es, como mencionábamos antes, de altura media-alta, pero en realidad no son para nada gruesos. En cualquier caso, al hacer contacto directo con los chips de memoria y al estar fabricados en aluminio disiparán eficientemente el calor generado.

Banco de pruebas y ajustes de sistema
Para realizar las pruebas de rendimiento de estas memorias RAM hemos hecho uso de nuestro banco de pruebas Coffee Lake habitual:
- Intel Core i7-8700K.
- MSI Z370 Gaming M5.
- Corsair RM1000i.
- MSI GeForce GTX 1080 Ti Gaming X.
- Corsair H110i GT.
- Corsair Obsidian 750D Airflow Edition.
- Corsair MP500 480GB + Corsair Neutron xTI 480 GB.
El sistema operativo utilizado ha sido Windows 10 Pro x64 con todas las actualizaciones instaladas.

Configuración en la BIOS
La BIOS de la placa base detecta automáticamente las memorias, y cuál es nuestra sorpresa al ver que estas XPG Spectrix D40 cuentan con dos perfiles XMP, uno a 2666 Mhz y otro a 3000 Mhz.


Si dejamos el perfil XMP en Disabled, funcionarán a 2133 Mhz (JEDEC), mientras que el perfil 1 pone la velocidad a 3000 Mhz, y el perfil 2 a 2666 Mhz. De inicio, el sistema las detectó a 2666 Mhz.
Aquà tenéis la correspondiente captura de CPU-Z que muestra la configuración de hardware.

El Software
Tal y como os indicábamos al principio, estas memorias pueden integrarse con el software de iluminación de todas las principales marcas de placas base, pero de igual manera tienen su propio software con el que podremos configurar todos los efectos y colores de iluminación que queramos.

Aquà podremos seleccionar un total de 11 efectos de todo tipo y con todo tipo de colores, pues recordemos que se trata de memorias RGB. En la siguiente galerÃa podéis ver algunos ejemplos.
Pero el que nos parece más interesante es el de «Music», que hará que la iluminación esté apagada cuando el equipo no emite ningún sonido, pero que se enciendan al son de la música (o efectos de los juegos) cuando sà que suene.

Aquà tenéis un pequeño ejemplo:

Overclock
El Overclock en estas memorias es tan sencillo como en cualquier otras. No hemos querido exprimirlas al máximo subiendo voltajes y demás, asà que como siempre hacemos el Overclock que le aplicamos es el máximo mediante el que el sistema es estable sin tocar más parámetros que el multiplicador. En este caso hemos podido aumentar en 200 Mhz su velocidad, funcionando a 3200 Mhz en total, que no está nada mal. Sà que tuvimos que modificar la latencia CL a 18 (desde 16 de base) para tener 100% de estabilidad.

Pruebas de rendimiento
Ya explicado el sistema y la configuración, vamos con las pruebas. Cabe mencionar que hemos realizado todas las pruebas por triplicado, a 2666 Mhz, a 3000 Mhz y a 3200 Mhz (OC) para ver qué diferencias nos dan estas memorias. También vamos a comprar en los distintos tests con otras memorias de similares caracterÃsticas que han pasado por nuestras manos, si bien es cierto que en algunas de ellas, más dependientes del procesador, hemos eliminado los modelos analizados cuando tenÃamos el 6600K, dejando solo las del banco de pruebas actual.
Aida64


Aida64 nos muestra el ancho de banda bruto para copia, lectura y escritura de las memorias. Aquà las XPG Spectrix D40 se comportan de manera excepcional, colocándose como las de mejor rendimiento con el perfil de Overclock a 3200 Mhz.
SuperPi


En SuperPi ordenamos al equipo realizar un cálculo de números primos que estresa al máximo la memoria, hasta un máximo de 32 millones de resultados. Las memorias de ADATA se colocan como las más rápidas al realizar la prueba, incluso en su perfil normal a 3000 Mhz.
WPrime


En WPrime el cálculo es similar al que se hace en SuperPi pero utilizando otro algoritmo bastante más rápido. Además de los 32 millones de resultados, hacemos la prueba de 1024 millones, y nuevamente estas memorias que analizamos hoy demuestran estar a la altura de otros modelos de mayor rango de precios.
WinRAR


En WinRAR vemos el ancho de banda que nos da el equipo descomprimiendo archivos (y aquà ya solo ponemos los modelos con el 8700K porque influye mucho el procesador). De nuevo, con las memorias de XPG en su perfil de Overclock se muestran como las de mejor rendimiento.
7Zip


En la prueba de 7Zip vemos nuevamente la velocidad para descomprimir archivos, pero también para comprimir. Aquà las memorias de ADATA sufren más en su perfil normal a 3000 Mhz.
Cinebench


Terminamos las pruebas sintéticas de rendimiento con Cinebench, mediante la que obligaremos al equipo a renderizar una imagen, un proceso que tira mucho de RAM. Y, de nuevo, nos encontramos en la tesitura de que las memorias de ADATA son las que mejor rendimiento nos proporcionan incluso en su perfil normal a 3000 Mhz.
CONCLUSIÓN
No cabe duda de que las ADATA XPG Spectrix D40 RGB son unas memorias de alto rendimiento, con una gran calidad de materiales y construcción que dan bastante margen de Overclock, y a un precio en lÃnea con la competencia. Proporcionan el plus de que su sistema de iluminación es compatible con el software de la mayorÃa de fabricantes de placas base, pudiendo asà integrarlo con la iluminación de nuestro equipo, si bien también tienen su propio software para tal efecto.
Cabe mencionar que, en términos de rendimiento, se trata de una inversión estupenda para cualquier usuario que esté buscando justamente esto. Ahora bien, la iluminación va por gustos: eso de que tenga «curvas y ángulos», con parte cubierta en la parte de arriba a mi personalmente no me agrada demasiado, aunado al hecho de que al tener los disipadores en rojo metalizado no pegan con la estética de mi equipo (en blanco). Claro que, para otros usuarios y especialmente para aquellos que tengan un diseño en color rojo, les encantará.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Dos perfiles XMP preconfigurados.
- Sin problema alguno de compatibilidad o estabilidad.
- Buena calidad de materiales.
- Iluminación configurable que se integra con el software de la placa.
CONTRAS:
- Iluminación y estética no para todos los gustos.
- Altura media-alta puede dar problemas de compatibilidad con algunos disipadores.

Por todo ello, estas ADATA XPG Spectrix D40 RGB DDR4 3000 Mhz se llevan nuestro galardón de Platino, asà como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.