XPG GAMMIX D30 (2×8 GB 3200MHz), review: memoria RAM DDR4 para entusiastas

Si somos usuarios exigentes que queremos sacar el máximo provecho a nuestro ordenador es necesario que todos los componentes sean de gama alta y lo suficientemente potentes como para que no existan cuellos de botella entre ellos. Uno de los componentes que muchos suelen pasar por alto buscando el modelo más barato posible es la memoria RAM, y es que elegir unas memorias de gama alta, con buena frecuencia y bajas latencias, como la que nos ofrece la gama XPG GAMMIX, es esencial para poder conseguir el máximo rendimiento de nuestra CPU y tarjeta gráfica.
XPG es la marca gaming de ADATA, uno de los principales fabricantes de memorias y dispositivos de almacenamiento. En esta ocasión vamos a analizar uno de sus últimos productos lanzados al mercado, las memorias RAM XPG GAMMIX D30.
Índice
Características y especificaciones técnicas de las memorias RAM XPG GAMMIX D30
Dentro de la gama de memorias RAM DDR4 XPG GAMMIX D30 podemos encontrar una gran variedad de kits con distintas latencias y frecuencias, kits de uno o dos módulos de 8 GB o 16 GB que funcionan a unas frecuencias que van desde los 2666 MHz del modelo más básico hasta los 4600 MHz en el modelo más avanzado.
Nosotros vamos a analizar concretamente un kit de memorias RAM DDR4 ADATA XPG GAMMIX D30 de 2×8 GB a una frecuencia de 3200 MHz. Estas memorias pueden funcionar en perfil JEDEC y cuentan con perfiles Intel Extreme Memory Profile (XMP) 2.0 para hacerlas overclock automático con una sola configuración en la BIOS/UEFI.
Las memorias RAM XPG GAMMIX D30 son compatibles tanto con Intel como con AMD AM4 y Ryzen.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de las memorias RAM XPG GAMMIX D30
Este pack de memorias RAM vienen en una sencilla caja de cartón de color oscuro en la cual vamos a poder ver una foto de la memoria, así como la capacidad del pack y las frecuencias de estas memorias. Por la parte trasera vamos a poder ver algunos detalles más de la memoria, además de una serie de instrucciones impresas en el interior de la propia caja.



Las memorias de este pack vienen en un blister de plástico transparente en cuyo interior vienen los módulos. Sacamos las memorias del blister y ya podemos empezar a verlas en detalle.


Como podemos apreciar, cada módulo de memoria monta un disipador de aluminio y de plástico rojo que ayudará, por un lado, a controlar la temperatura de las memorias, y por otro lado le dará un toque moderno. En un lateral podremos ver una pegatina con las especificaciones de esta memoria. También podemos apreciar la ligera curva en los pines de contacto de la memoria.


En los laterales podemos ver el montaje del disipador y el detalle de plástico sobre las memorias. En la parte superior de las mismas encontraremos el logo de XPG serigrafiado. En cuanto al diseño, no tienen mucho más. Al contrario que estos fabricantes, ADATA se ha centrado en ofrecer un producto de calidad sin cuidar en exceso el aspecto, y, sobre todo, sin incluir iluminación RGB.



Estas memorias RAM tienen un tamaño estándar, y, a pesar del disipador y el adorno de plástico, su tamaño queda dentro de la media, no sobresaliendo demasiado para no dar problemas al montar disipadores u otros componentes.
Pruebas y rendimiento de las memorias RAM XPG GAMMIX D30
En las pruebas de rendimiento para esta memoria RAM hemos utilizado los siguientes componentes:
- Intel Core i7-8700K.
- Tarjeta gráfica Nvidia GTX 1060.
- Gigabyte Aorus Z370 Gaming 3.
- XPG SX6000 Pro.
- be quiet! Straight Power 11 650W
Lo primero que hemos hecho nada más conectar los módulos de memoria al ordenador ha sido comprobar su configuración. De base vienen configuradas en velocidad JEDEC, por lo que hemos decidido activar el XMP para ponerlas a la frecuencia de 3200 MHz, frecuencia a la que realizaremos las pruebas.



Os dejamos las capturas del CPU-Z mostrando toda la configuración de las pruebas.





A continuación vamos a ver las pruebas sintéticas de rendimiento de este kit de memorias RAM.
AIDA64
La primera prueba que hemos realizado ha sido con la herramienta de benchmark de memoria RAM y caché de AIDA64. Con esta herramienta hemos podido ver las velocidades de copia, lectura y escritura de esta memoria RAM, viendo cómo su rendimiento es muy bueno, dentro de los valores esperados para unas memorias de 3200 MHz.
También podemos ver los detalles de estas memorias RAM desde AIDA64:
SuperPi
SuperPi somete al procesador y a la memoria a un uso intensivo para calcular decimales de este número mágico. Esta herramienta nos viene bien para medir qué tal se porta el procesador con la memoria y, sobre todo, cómo afectan las latencias de estas.
WPrime
Similar a SuperPi, WPrime se encarga de calcular números primos, pudiendo ver cómo afecta la frecuencia y las latencias al funcionamiento general de las memorias. Hemos medido el tiempo que ha tardado este programa en realizar sus tareas tanto con 4 hilos, en la configuración por defecto, como con 12 hilos, los que ofrece el Intel i7-8700K.


7Zip
Por último, hemos utilizado este compresor gratuito y de código abierto para medir la velocidad de compresión y descompresión de archivos, obteniendo unos resultados bastante aceptables igualmente, dentro de lo esperado de unas memorias RAM DDR4 con una frecuencia de 3200 MHz.
Overclock a las memorias RAM XPG GAMMIX D30
Además de las pruebas anteriores, también hemos querido probar cómo se comportan estas memorias RAM al hacerlas overclock. Para ello simplemente hemos subido el multiplicador de la memoria sin tocar latencias ni voltajes.
Según hemos podido comprobar, las memorias han subido sin problemas hasta 3600MHz, siendo totalmente estables, aunque consiguiendo unas latencias altísimas. Hemos probado a configurar también el multiplicador a 40x (4000 MHz), y nos hemos encontrado con que, por alguna razón, las memorias no pasan de 3600 MHz.
Subir las memorias 400 MHz sin tocar los voltajes ni nada es muy bueno, aunque el precio a pagar (las latencias) es muy alto y, aunque puede haber mejora en las velocidades de lectura y escritura, no merece la pena.
Opinión personal de las memorias RAM XPG GAMMIX D30
Desde luego, XPG es una buena marca dentro del sector gaming, y como no podía ser menos, las GAMMIX D30 ofrecen un buen rendimiento, tal como esperábamos de ADATA. A estas memorias se las ve robustas y el disipador parece cumplir sin problemas con su función, aunque parece demasiado básico en comparación a otros disipadores de memorias RAM que podemos encontrar en el mercado.
Es cierto que estas memorias, concretamente el modelo de 3200 MHz que hemos analizado, tienen un buen equilibrio entre velocidad y latencias, pero se quedan un poco lentas en comparación a otras memorias del mercado de 3600 MHz, 4000 MHz e incluso 4600 MHz. No sabemos qué tal rendimiento ofrecerán estas memorias con frecuencias superiores, y sobre todo si la latencia no se disparará como al hacer overclock al modelo de 3200 MHz, pero si estamos buscando unas memorias RAM a 3200 MHz, con un precio moderado y ni el overclock ni la iluminación LED son nuestra prioridad, el pack de 2×8 GB de las memorias RAM DDR4 XPG GAMMIX D30 de ADATA pueden ser una buena opción a tener en cuenta.
Pros:
- Buen rendimiento.
- Excelente estabilidad, incluso con overclock a 3600 MHz.
- Disipador de aluminio y plástico en cada módulo.
- Precio (aunque depende, por supuesto, de la capacidad total y de la frecuencia).
- Gran variedad de kits, tanto en capacidad (hasta 32 GB) como en frecuencia (de 2666 MHz hasta 4600 MHz)
Contras:
- Latencias un poco elevadas, aunque dentro de lo normal. La latencia se dispara cuando hacemos overclock.
- El modelo de 3200 MHz puede quedarse corto para los usuarios más exigentes.
- No tienen iluminación.
- Disipador bastante simple.
Por todo ello, hemos decidido otorgar a las memorias RAM ADATA XPG GAMMIX D30 de 3200 MHz nuestro galardón de oro.