Aparecen los primeros benchmarks del AMD Threadripper 3 con 16 núcleos y 32 hilos
Ha aparecido el primer benchmark de un procesador AMD Threadripper 3 que emplea 16 núcleos y 32 hilos en su interior. En este caso, se trataría de una muestra de cualificación, de las que se producen previamente a comenzar la producción en masa del procesador. En cualquier caso, la aparición de este procesador vendría a confirmar el rumor que llevaba un tiempo circulando relativo a que AMD querría lanzar también al mercado sus nuevos procesadores AMD Threadripper 3 antes que termine este año 2019.
Como acabamos de comentar, hay un rumor que lleva un tiempo circulando por Internet sobre las prisas que tendría AMD para sacar al mercado los nuevos procesadores AMD Threadripper 3. Estas prisas probablemente se hayan visto acrecentadas dado el excelente recibimiento que han tenido los procesadores AMD Ryzen 3000 cuando se han puesto a la venta. AMD, obviamente, no quiere perder el impulso que ha tomado desde el comienzo de la comercialización de estos modelos, que han presentado a los usuarios las numerosas mejoras introducidas con la nueva arquitectura AMD Zen 2.
El procesador de cuyos resultados se han filtrado en UserBenchmark es, como ya hemos dicho, un procesador AMD Threadripper 3 que posee 16 núcleos y 32 hilos de proceso. Es muy posible que este modelo sea el más bajo de toda la nueva gama AMD Threadripper 3, habida cuenta que se especula que el modelo más potente de esta gama será otro modelo que empleará 64 núcleos y 128 hilos de proceso.
El AMD Threadripper 3 filtrado tendría menores frecuencias
El procesador filtrado tendría una frecuencia base de 3,6 GHz y un Boost que llegaría hasta los 4,05 GHz. Curiosamente, esta frecuencia Boost sería más baja que la de los actuales AMD Threadripper 2950X (4,4 GHz de frecuencia Boost) y solo marginalmente más elevada que la del procesador AMD Threadripper 1950X (4 GHz de frecuencia Boost). Y muy inferior a la del AMD Ryzen 9 3950X (4,7 GHz de frecuencia Boost).
APISAK@TUM_APISAKAMD 100-000000011-12
SP3r2, 1 CPU, 16 cores, 32 threads
Base clock 3.6 GHz, turbo 4.05 GHz (avg)
SystemAMD Sharkstooth (all builds)
MotherboardAMD WhiteHavenOC-CPhttps://t.co/WwGSxyw1gv https://t.co/623mfBA5Xk
24 de julio, 2019 • 11:47
69
5
Sin embargo, si tenemos en cuenta que se trata de una muestra de pre producción, tampoco es que este dato nos deba de importar en exceso. Más que nada, porque es muy probable que estas frecuencias disten bastante de ser las definitivas para este procesador.
El sistema en el que se ha probado el AMD Threadripper 3 contaba con 64 GB de memoria RAM
Mirando los resultados del test, podemos ver que para la realización de este se ha empleado un SSD NVMe de 512 GB de Samsung. Pero con una tasa de transferencia de archivos de hasta 5.000 MB/s. Esto significa que, efectivamente, la placa base donde se ha montado este SSD NVMe emplea el bus PCIe 4.0 como enlace de datos.
Igualmente es importante comprobar que la placa base posee 8 ranuras para la instalación de DIMM de memoria RAM DDR4. Esta es la configuración más habitual de las placas base desde la presentación de la plataforma TR4 que emplean los procesadores AMD Threadripper, siempre han empleado memoria RAM en Quad Channel (Dual Channel está reservado para los AMD Ryzen y Octa Channel es para la plataforma AMD EPYC). El total de memoria RAM empleada para este benchmark ha sido de 64 GB distribuidos en 4 módulos de 16 GB. Y con una frecuencia de 3.200 MHz. Aunque, por lo que podemos ver de resultado a este respecto en el benchmark, la latencia de la RAM va a seguir siendo el tendón de Aquiles de esta plataforma de AMD.
También podemos ver que el comportamiento de las cachés internas del procesador es muy característico de cómo se comporta la plataforma AMD Zen. Que dispara las latencias cuando comienza a usar la Caché L3, multiplicando casi por 10 el valor de la latencia.