PCI Express 5.0: estas son sus especificaciones finales; ¿cuándo lo veremos en gráficas NVIDIA y AMD?

El bus PCIe es actualmente el gran aliado que tienen los usuarios de escritorio (y también en muchos casos algunos servidores) para maximizar el rendimiento de sus tarjetas gráficas y SSD. Cada vez se requiere más velocidad y por lo tanto un estándar que la pueda implementar. En el PCI-SIG lo saben, ya que los fabricantes hacen presión en este sentido, y por ello, después de 18 meses de trabajo, hoy presentan las especificaciones de su última revisión: PCI Express 5.0.
Los líderes de la industria respiran tranquilos: PCIe 5.0 es una realidad
Ya hablamos hace poco tiempo sobre las posibles ventajas que traería PCIe 5.0 sobre PCIe 3.0 y 4.0, pero hasta ahora han sido conjeturas en algunos puntos, mientras que en otros ya se había confirmado mediante las sucesivas revisiones que iban sacando.
Todavía no hay placas base ni tarjetas gráficas para los usuarios con PCIe 4.0, pero los estándares tienen que ir siempre por delante, así las empresas pueden estudiar y hacer uso interno de este tipo de buses y entender que se puede esperar de ellos a nivel interno para sus productos.
Para conocer todas las especificaciones de esta última revisión del bus es necesario pertenecer a una de las empresas que son socias del estándar, ya que un usuario común no puede registrarse sin un email válido de una de éstas, por lo tanto, no podremos desgranar todos los detalles hasta que alguien filtre todas sus especificaciones.
Aun así, se han dado algunos detalles de lo que podemos esperar de esta nueva revisión, donde es posible que muchos fabricantes estén en parte decepcionados, ya que como veremos a continuación no se hace mención a un mayor suministro de energía para tarjetas gráficas y dispositivos de alto rendimiento.
Especificaciones oficiales PCI Express 5.0 (PCIe 5.0)
Según AL Yanes, presidente de PCI-SIG, los aspectos más destacados de las especificaciones de PCIe 5.0 son:
- Ofrece un «raw bit rate» de 32 GT / s y hasta 128 GB / s a través de la configuración x16.
- Aprovecha y agrega a la especificación PCIe 4.0 su soporte para velocidades más altas a través de etiquetas y créditos extendidos.
- Implementa cambios eléctricos para mejorar la integridad de la señal y el rendimiento mecánico de los conectores.
- Incluye un nuevo conector CEM compatible con versiones anteriores para tarjetas adicionales.
- Mantiene la compatibilidad hacia atrás con PCIe 4.0, 3.x, 2.x y 1.x.
- La nueva especificación aumenta el rendimiento en los mercados de alto rendimiento, que incluyen inteligencia artificial, aprendizaje automático, juegos, computación visual, almacenamiento y redes.
Como podemos ver, ni una palabra sobre un mayor aprovisionamiento de energía para las tarjetas gráficas, por lo que tanto AMD como NVIDIA seguirán teniendo un máximo de 75 vatios mediante dicho bus.
PCI Express 5.0 mantiene la codificación pero aumenta la velocidad
Las mejoras, a falta de conocer todas sus especificaciones generales, pasan por un aumento de la velocidad, siendo comparativamente el doble de lo ofrecido por PCIe 4.0.
Tal y como ha dicho AL Yanes, los Gigatransfer pasan a 32 GT/s, mientras que la codificación se mantiene inalterada desde la versión 3.0 donde hoy nos encontramos, por lo tanto, los cálculos para las velocidades desde GT/s hasta GB/s se mantienen inalterados:
- PCIe 1.0 a 2.5 GT / s con 8b/10b –> 2.5 X (1/5) / 2 = 0.250 GB / s por línea (4GB/s para x16).
- PCIe 2.0 a 5 GT / s con 8b/10b –> 5 X (1/5) / 2 = 0.500 GB / s por línea (8GB/s para x16).
- PCIe 3.0 a 8 GT / s con 128b/130b –> 8 X (1 – (2/130)) / 8 = 0.985 GB / s por línea (15.75GB/s para x16).
- PCIe 4.0 a 16 GT / s con 128b/130b –> 16 X (1 – (2/130)) / 8 = 1.969 GB / s por línea (31.51GB/s para x16).
- PCIe 5.0 a 32 GT / s con 128b/130b –> 32 X (1 – (2/130)) / 8 = 3.938 GB / s por línea (63.04GB/s para x16).
Es de suponer que para que los requerimientos técnicos de energía cambien, toda la industria debería cambiar el suministro para las placas base, eso implicaría un nuevo estándar ATX que arrastraría a fabricantes de placas y de fuentes de alimentación a desarrollar nuevos modelos que ofrezcan más energía en el conector de 24 pines.
Lo que está claro es que no veremos dicho cambio en las placas en un futuro cercano, así que podemos estar tranquilos invirtiendo nuestro dinero en plataformas que están por venir como X570 o la supuesta Z490, ya que en principio no veremos tarjetas gráficas con dicho bus hasta al menos finales del año que viene o principios de 2021, ni en AMD ni en NVIDIA ni tampoco en Intel.