Cómo instalar los disipadores AMD Wraith en el socket AM3/AM4
A diferencia de lo que sucede con el disipador OEM de Intel, el que AMD incorpora en sus procesadores AMD Ryzen, es un disipador bastante efectivo y razonablemente sonoro. Desde luego, es una buena opción para los usuarios que no quieren invertir en un disipador de terceros, que les incremente la factura, a la hora de comprar un nuevo sistema. En este tutorial os enseñaremos cómo instalar los dos modelos de disipadores en los sockets AM3/AM3+ y AM4.
Con el lanzamiento de los procesadores AMD Ryzen, AMD también incluyó tres nuevos modelos de disipadores, que serían los encargados de refrigerar los nuevos procesadores y se venderían con estos. Aunque inicialmente los procesadores de la serie X (a partir del Ryzen 5 1600X) no se vendían con disipador OEM, esto cambió con la segunda generación de Ryzen, y ahora todos sus procesadores se venden con disipador OEM.
Los modelos de disipador OEM que tiene ahora mismo AMD son:
- Wraith Prism: destinado a los procesadores AMD Ryzen 7 2700X.
- Wraith Max: destinado a los procesadores AMD Ryzen 7 2700.
- Wraith Spire: destinado a los procesadores AMD Ryzen 5 2600 y 2600X.
- Wraith Stealth: destinado al resto de su gama de procesadores.
El sistema de anclaje del Wraith Prism como el del Wraith Max son exactamente idénticos. De la misma manera que el sistema de anclaje del Wraith Spire y el del Wraith Stealth también son idénticos. Por tanto, dividiremos este tutorial en dos mitades, tratando cada uno de esos sistemas de anclaje por separado.
Disipador OEM Wraith Prism/Max
Este disipador OEM de AMD tiene la base formada por las propias heat pipes del disipador, que entran en contacto directo con el IHS del procesador. En la base ya estará aplicada la pasta térmica, así que no os tendréis que preocupar por tener que comprar un tubo de ésta ni con el proceso de aplicarla.
A diferencia de los otros modelos de la línea Wraith, este disipador utiliza un sistema de anclaje por lengüetas, que se sujetan a los correspondientes anclajes del sistema de retención del socket AM4.
Para realizar el anclaje, deberéis de posicionar el disipador Wraith Prism o Max encima del procesador, asegurándoos de insertar cada una de las lengüetas en sus correspondientes pestañas del sistema de retención de AMD.
Veréis que en uno de los lados del disipador hay una palanca. Esta palanca la deberemos de girar 180º para que el disipador se asiente bien sobre el IHS del procesador. Una vez haya girado, debería de quedar así:
Hecho esto, ya tendremos instalado el disipador AMD Wraith Prism o Max sobre nuestro procesador AMD Ryzen. La presión que ejerce el disipador sobre el procesador es buena y consigue que la pasta térmica se distribuya de manera uniforme sobre su IHS.
Este tipo de disipador emplea un tipo de montaje que lo hace compatible con los sockets AM2, AM3 y AM3+, aparte del AM4 para el que ha salido.
Disipador OEM AMD Wraith Spire y Stealth
Los disipadores OEM AMD Wraith Spire y Wraith Stealth son algo más parecidos a los disipadores OEM que emplea Intel, con la salvedad que, en el caso del Spire, su núcleo central es de cobre, lo que le permite refrigerar mejor que si fuera solamente de aluminio. Pero lo que es la construcción, en sí misma, es muy similar, al tratarse de un bloque de aluminio al que se le han extruído las aletas de refrigeración, que se unen todas a un núcleo central.
A diferencia del sistema de instalación que hemos empleado antes con el disipador AMD Wraith Prism, para poder instalar este modelo, lo primero que deberemos de hacer es desmontar el sistema de retención del disipador, que viene con la placa base de AMD. Para ello, quitaremos los cuatro tornillos que lo sujetan al sistema de retención situado en su parte trasera.
Luego, colocaremos el disipador encima del procesador, haciendo coincidir los vástagos de los cuatro tornillos que tiene, con los taladros de la placa base.
Con un destornillador de estrella, apretaremos ligeramente cada tornillo, girando media vuelta cada vez, y siguiendo un patrón de aspa. Es decir, si el primer tornillo que apretamos es el superior derecho, el segundo debería de ser el inferior izquierdo, luego el superior izquierdo y, finalmente, el inferior derecho. Es muy importante seguir este patrón de aspa y con aprietes paulatinos porque, en caso contrario, no solo no vais a poder sujetar el disipador al sistema de retención de AMD. Sino que hay bastantes posibilidades que acabarais dañando el IHS y las dies que hay debajo de él.
Una vez estén los tornillos bien apretados, el disipador estará completamente seguro y podréis encender vuestro nuevo equipo sin miedo a dañar el procesador.
Por el tipo de anclaje que emplea, estos disipadores Wraith no son compatibles con el socket AM3 y anteriores, solo con el AM4.