Cómo limpiar y cambiar la pasta térmica en un chipset de una placa base

No en pocas ocasiones pasamos por alto detalles de nuestro PC que conviene controlar, y es que de vez en cuando tenemos que monitorizar aspectos del mismo para saber que lo tenemos todo bajo control. Uno de los apartados clave que debemos mirar es la temperatura del chipset, también conocido como PCH de la placa base, donde en este artículo os enseñaremos a mantener las temperaturas a raya cambiando su compuesto térmico.
PCH o Platform Controller Hub: la evolución del chipset común
Normalmente, el PCH solo llega como denominación a plataformas Intel, ya que fue esta la que le dio vida como sucesora directa del IHA, y que controlaba los antiguos northbridge y southbridge.
El PCH es un parte importante del sistema, debido principalmente a que controla algunos parámetros directos e indirectos del mismo como: clock, FDI, DMI, opciones de E/S y otras características menores que dependerá de la arquitectura de la CPU.
Por ello siempre es recomendable, tanto en AMD como en Intel, controlar su temperatura y mantenerla a raya.
Así que, como viene siendo costumbre, conozcamos como cambiar su compuesto térmico por otro mejor en algunos sencillos pasos.
Como cambiar el compuesto térmico del chipset o PCH
Para realizar el proceso usaremos una placa antigua que tenemos por aquí para estos menesteres y que personalizamos para un mod, nuestra veterana Asus Sabertooth Z87, la cual incluye un Thermal Armor y un Backplate, lo cual complica un poco el proceso.
Como vemos, para acceder al disipador del chipset tendremos que desatornillar todo el backplate, aunque los tornillos están accesibles desde la parte trasera.
Una vez que quitamos el backplate y el Thermal Armor el disipador del chipset se muestra en todo su esplendor, solo tendremos que quitar sus dos tornillos para ver que tipo de TIM incluye, ya que esto varía dependiendo del modelo de placa y PCH.
Normalmente solo se plantean dos opciones por los fabricantes: un thermal pad o pasta térmica.



Si nuestro PCH tiene thermal pad, lo único que tendremos que hacer es sustituirlo por uno de mayor rendimiento, habiéndolo comprado previamente claro.
En este caso, no podremos cambiarlo por pasta térmica debido a las diferencias de alturas, donde normalmente si ponemos una grasa térmica no obtendremos contacto y las temperaturas se dispararán.



En el caso de que tengamos pasta térmica, como siempre os recomendamos uno de los productos más vendidos del sector informático: Arcti Clean.
Como se ve en las fotos superiores, tan solo 30 segundos después de echar apenas unas gotas del compuesto 1, la pasta térmica se empieza a disolver, tras lo cual podremos retirarla.
Una vez retirada aplicaremos el compuesto 2 para purificar la superficie, quedando lista para la aplicación de la nueva pasta térmica.
El siguiente paso es aplicar nuestra pasta térmica preferida de alto rendimiento, como por ejemplo: Artic Silver 5, MX4, Thermalright TF, o cualquiera de los modelos de Thermal Grizzly.
La aplicación debemos hacerla extendiendo uniformemente la pasta a lo largo del silicio, dejando una capa fina y sin rebosar.
Terminado este proceso, solo tendremos que volver a montar el disipador, backplate y thermal armor.


Y esto es todo, así podemos mejorar la temperatura de nuestro chipset o PCH de forma sencilla y en pocos minutos.