Qué es un SAI y por qué deberías de tener uno para tu ordenador
Tener un SAI se ha convertido, para muchos usuarios, en una herramienta imprescindible, sin la cual no pueden usar, de manera habitual, sus ordenadores personales, porque su línea de corriente es muy inestable. En este tutorial vamos a ver qué es un SAI, qué tipos de SAI hay y por qué deberíais siempre de tener uno para vuestro ordenador.
Un SAI, o Sistema de Alimentación Ininterrumpida, es un periférico (si hablamos de informática) en cuyo interior hay una o unas baterías. Gracias a éstas, nuestro ordenador puede funcionar durante un tiempo en el caso de fallo de la corriente eléctrica. El suficiente como para que nos dé tiempo a guardar todo lo que estemos haciendo en ese momento y apagar correctamente nuestro ordenador. Es decir, no os creáis que por tener un SAI, vais a poder seguir jugando a vuestros juegos durante un par de horas, porque eso no va a suceder.
El SAI no solo sirve para lo que acabamos de describir. También se puede emplear en líneas de corriente donde el voltaje de corriente alterna que reciben es muy sucio y/o inestable. Este tipo de voltaje suele degradar más la fuente de alimentación (o hacerla funcionar a mayor temperatura) y, si las oscilaciones del voltaje son muy grandes, pueden hacer que no podamos emplear el ordenador directamente conectado a la toma de corriente. Como norma general, los SAI suelen actuar como rectificadores de tensión, evitando que haya picos de tensión y amperaje en la línea a la que se conecta el ordenador. Pero también existen modelos que son capaces de corregir los voltajes muy bajos.
Tipos de SAI que podemos comprar
Actualmente, todos los SAI que se pueden comprar en el mercado son de tres tipos diferentes:
- Off-Line: En este tipo de SAI, la alimentación proveniente de la toma de corriente pasa a través de él. En el momento que se detecta la pérdida de corriente en la línea de tensión, el SAI se pone en línea y comienza a suministrar corriente desde su batería. Este tipo de SAI está bien para líneas de corriente que no suelan tener problemas de suministro y la tensión no llegue sucia.
- Line-Interactive: En este tipo de SAI, su funcionamiento es muy similar al anterior, excepto que el inversor está funcionando de manera constante. De esta manera, el tiempo que tarda en cambiar el aparato desde dejar pasar la corriente desde la toma de pared, a suministrar él mismo la corriente, se minimiza. Hay que tener en cuenta que, para empezar, el tiempo que tarda en activarse un modelo Off-Line suele ser de tan solo 5 ms. Este tipo de SAI es recomendable para la gran mayoría de dispositivos informáticos.
- Continuo: Este tipo de SAI es el más caro de los tres y se caracteriza por ser el propio dispositivo el que siempre está suministrando la corriente desde sus baterías internas. Este tipo de dispositivo se emplea en ordenadores que no pueden quedarse nunca sin alimentación eléctrica. También es el único dispositivo que es capaz de compensar tanto la sobre tensión como la baja tensión en la línea de corriente.
¿Qué potencia de SAI he de comprar para mi ordenador?
A diferencia de las fuentes de alimentación, cuya potencia se mide en vatios, para estos dispositivos, la potencia que son capaces de entregar se mide en VA (Voltio-Amperios) o potencia real. Esto es así porque en la ecuación entra un nuevo dato que se conoce como «Factor de Potencia«. Este factor es siempre un número decimal que indica, a grandes rasgos, la relación entre la potencia real y la potencia aparente.
La ecuación concreta es W=VA x FP.
En España, el factor de potencia de la red eléctrica oscila entre 0,6 y 0,7. Por tanto, para conocer el suministro de energía que debe de conseguir el dispositivo de alimentación, habrá que dividir la potencia de la fuente entre el factor de potencia.
Por ejemplo, si tenemos una fuente de 500 W y queremos saber cuál es el SAI que mejor le iría, haríamos 500/0,6 = 833,33 VA.
Más aspectos a considerar antes de comprar un SAI
Un aspecto muy importante que deberemos de considerar antes de comprar este tipo de dispositivos de alimentación es que las baterías no son infinitas y se acaban degradando con el paso del tiempo y las sucesivas recargas de las mismas. Por tanto, es recomendable que os enteréis antes de la compra dónde podréis comprar nuevas baterías de recambio y el precio que pueden llegar a alcanzar en el mercado. No vaya a pasar como con las impresoras, que te venden el hardware a un precio muy barato y luego, los consumibles, los venden a precio de oro líquido.