Gigabyte confirma que los Intel de 9ª Gen se podrán usar en sus placas actuales

El fabricante de placas base, Gigabyte, ha confirmado la lista de placas base que recibirán (o ya tienen disponible) una actualización de su BIOS que las convertirá en compatibles con los nuevos procesadores de la Intel de 9ª Gen con los nuevos núcleos Coffee Lake-R. De esta manera se despejan todas las dudas que habían surgido sobre su compatibilidad.
La inminente llegada de los nuevos procesadores Intel de 9ª Gen Core, con los nuevos núcleos Coffee Lake-R, tenía a los usuarios de las actuales placas base, que soportan los procesadores Coffee Lake-S, preocupados por si deberían de tener que comprar una nueva placa base con el chipset Z390 para poder utilizar estos nuevos procesadores.
Intel no es extraña a este tipo de maniobras. Recordemos todo el revuelo que se formó en la comunidad cuando se supo que los procesadores Coffee Lake-S no iban a ser compatibles con los chipsets que había en ese momento en el mercado para los procesadores Skylake y Kaby Lake, y que los usuarios que quisieran emplearlos, deberían de comprar nuevas placas base con el chipset Z370, que era el único chipset que soportaba estos procesadores en el momento de su lanzamiento al mercado.
Los Intel de 9ª Gen serán compatibles con todos los actuales chipsets
Poco a poco se han ido confirmando, por parte de otras marcas, que los nuevos procesadores sería compatibles con el chipset Z370, así como con el chipset H310, algo que confirmó ASRock hace unos cuantos días. Por otro lado, nos parece normal que los nuevos procesadores Intel de 9ª Gen sean compatibles con las placas base actuales, dado que, al fin y al cabo, no son más que una «simple» evolución de la actual plataforma Coffee Lake, aunque en algunos modelos les hayan añadido un par de núcleos extra bajo su IHS. Y algo nos hace pensar que, cuando Intel diseñó su nuevo socket LGA1151, ya previó la llegada de estos nuevos procesadores.
Por tanto, este anuncio de Gigabyte puede dejar tranquilos a los actuales usuarios de los Coffee Lake-S, sabiendo que no tendrán necesidad de comprar una nueva placa base que soporte los nuevos procesadores de Intel. Pero, por otro lado, veo que va a haber muchos usuarios que comprarán la placa base con el chipset actual y el nuevo procesador, y se encontrarán con que no les va a funcionar, dado que es muy probable que la nueva placa base no les llegue con la última BIOS instalada, justo como sucedió cuando AMD lanzó sus procesadores APU Raven Ridge.