Microsoft Windows, ¿el futuro es el Open Source?

Microsoft Windows, ¿el futuro es el Open Source?

Rodrigo Alonso

No, no nos hemos vuelto locos. Aunque la filosofía Open Source (código abierto) es totalmente opuesta a lo que Microsoft lleva aplicando desde sus inicios, la llegada de Satya Nadella a la compañía está introduciendo importantes cambios en el rumbo de Microsoft. Algunos ingenieros importantes de la compañía, entre ellos Mark Russinovich, afirman que un futuro con Microsoft Windows Open Source es totalmente posible.

Mucho tendría que cambiar, claro está, la filosofía de esta compañía que ya tiene más de 40 años de historia. Pero si alguien como Russinovich, máximo responsable del sistema operativo, afirma que un modelo de negocio Open Source es posible, ¿por qué no íbamos a creerlo? O como mínimo a hacernos ilusiones al respecto. Lo que sí es cierto es que hasta ahora la participación de Microsoft en la filosofía Open Source ha sido nula (Steve Ballmer llegó a calificarla de cáncer) durante la mayor parte de sus 40 años de historia, aunque ésto ha cambiado de manera radical en los últimos tiempos. Un ejemplo es Microsoft Azure, la plataforma de Cloud Computing de la empresa que da soporte a Linux, sin ir más lejos.

Open Source¿Sería viable un modelo de negocio Open Source para Microsoft?

Bajo nuestro punto de vista sería posible, aunque complejo. Este cambio, según dice Russinovich, es algo necesario para que Microsoft pueda adoptar la realidad que vivimos hoy en día. No obstante y como hemos comentado antes, la filosofía que ha llevado Microsoft hasta ahora ha sido más bien capitalista, aunque como también hemos comentado con Azure las cosas han empezado a cambiar, y de hecho hace poco han publicado .NET framework bajo licencia Open Source, un gran paso tratándose de una empresa tan hermética como Microsoft.

Pero vamos a lo que vamos, Microsoft Windows Open Source, ¿sería posible? Teniendo en cuenta que el modelo de negocio de grandes empresas a día de hoy no es el de proporcionar productos, sino el de dar servicios, podría ser. Nos explicamos: Microsoft proporciona Windows a todos los usuarios que quieran de manera gratuita y bajo licencia Open Source. Ahora bien, quien quiera tener soporte, actualizaciones, etc. (sobre todo empresas) entonces sí que tendrían que pagar por los servicios de los de Redmond, más o menos el mismo negocio que a día de hoy tiene Linux Red Hat y que han demostrado que es viable (más viable sería para Microsoft pues muchos más usuarios utilizan su sistema operativo).

No creemos, personalmente, que esto vaya a llegar a suceder, pero ¿quién sabe? Podemos permitirnos soñar. La verdad es que estaría bien poder tener el sistema operativo de Microsoft totalmente legal en nuestros ordenadores sin tener que pagar por ello.

 

7 Comentarios