Si pasas muchas horas delante del ordenador, ya sea trabajando, estudiando o simplemente como ocio, lo más probable es que, cuando enciendes el ordenador, visites una determinada página web, abras una aplicación concreta o realices cualquier otro tipo de tareas.
Automatizar estos procesos es lo mejor que podemos hacer para evitar perder el tiempo y mejorar nuestra productividad. En el mercado podemos encontrar un gran número de aplicaciones diseñadas para automatizar los flujos de trabajo sin que sea necesario saber de programación, siendo Power Automate de Microsoft, una de las más completas.
Power Automate es una aplicación de pago disponible para los usuarios que pagan la suscripción a Microsoft 365, aunque también se puede contratar de forma independiente y no es precisamente barata.
Pero, si nuestras necesidades no son muy elevadas y no estamos dispuestos a pagar ningún tipo de suscripción o no utilizamos Microsoft 365, podemos optar por utilizar el programador de tareas de Windows para automatizar el funcionamiento de nuestro PC cuando realizamos una acción en concreto o el equipo detecte un evento en concreto.
Cómo funciona el programador de tareas de Windows
La primero que debemos saber acerca de esta aplicación es que se encuentra disponible tanto en Windows 10 como en Windows 11, tanto en la versión Home como en las versiones Pro.
Para empezar a gestionar automatizaciones en Windows, lo primero que debemos hacer es ejecutar la aplicación, algo que podemos hacer a través del atajo Win+r y escribiendo «taskschd.msc» (sin las comillas) o bien haciendo una simple búsqueda en Windows con el nombre «programados de tareas» (sin las comillas).
Para empezar a automatizar cualquier tarea de Windows, en el panel derecho, debemos pulsar en Crear tarea básica. Esta es la opción más sencilla para crear automatizaciones en Windows. Si el proceso que queremos automatizar no se encuentra disponible a través de esta opción, debemos pulsar en Crear tarea.
Seguidamente, debemos seleccionar cuando queremos que se ejecute. Podemos seleccionar un día y hora en concreto o bien que esta se ejecute cuando Windows detecte un evento en concreto que debemos configurar.
A continuación, debemos seleccionar cuál es el evento / desencadenante que activará la automatización que queremos crear. Para hacerlo, debemos pulsar en el cuadro desplegable Registro y seleccionar el tipo para, a continuación, seleccionar el Origen.
Seguidamente, en el apartado Acción, debemos seleccionar la acción que realizará el equipo (Iniciar un programa) o si simplemente, queremos que envíe un mensaje informativo. Al seleccionar Iniciar un programa, debemos seleccionar que programa queremos ejecutar o escribir un script que queremos ejecutar cuando se detecte el evento que hemos configurado.
Finalmente, se mostrará un resumen de la automatización que hemos creado donde debemos comprobar si es correcta o volver sobre nuestros pasos para volver a configurarla.
El funcionamiento del programador tareas es muy sencillo siempre y cuando queramos crear tareas de automatización sencilla y básicas, ya que los conocimientos para hacerlo no son muy elevados.
Pero, si queremos ir un paso allá y crear múltiples variables, la mejor forma de hacerlo es con la aplicación Power Automate de Microsoft, con la que podemos crear cualquier cosa que queramos sin que sean necesarios conocimientos de programación, algo bastante habitual en este tipo de aplicaciones. Esta aplicación está disponible a través de la Microsoft Store desde este enlace.