Gigabyte, el segundo mayor fabricante de placas base del mundo, ha sido «cazado» en un desliz que podría costarles caro (por la repercusión en los usuarios más que nada). Este fabricante siempre suele lanzar revisiones de sus placas base semanas o pocos meses después de lanzar el primer modelo, sobre todo en sus gamas baja y media de cualquier socket. Un usuario de los foros de Hardware.info ha sido el primero en darse cuenta de que la placa base que se había comprado (GIgabyte B85M-HD3) se parecía bastante poco a la que en teoría debería haber recibido, siendo la adquirida bastante inferior en especificaciones que lo que se suponía que iba a comprar.
Es normal que cuando Gigabyte lanza una revisión de una placa base, ésta sufra algunas modificaciones… cambio del chip ITE de monitorización, añadir algo aquí y allá, e incluso a veces sí que se sufre algún tipo de downgrade por algún motivo, pero suele ser algo puntual. Pero lo que se ha descubierto ahora es un cambio casi total en la placa base (cambia incluso el color del PCB), siendo una placa totalmente distinta con especificaciones muy por debajo de lo prometido e incluso con el uso de componentes de menor calidad.
Podéis verlo vosotros mismos en esta imagen animada:
Además del cambio de color ce PCB, se puede ver siguiendo con el ejemplo de la Gigabyte B85M-HD3 los siguientes cambios entre la revisión 1.0 y la 2.0:
Especificaciones | Rev 1.0 | Rev 2.0 |
---|---|---|
PWM controller | ISL95820 | ISL95812 |
PWM details | 4 phase PWM Controller | 3 Phase PWM controller |
Mosfet type | NTMFS4C06N | NTMFS4C08N |
Ampere rating mosfets | 69A | 52A |
Mosfets/gate drivers per phase | 3 per phase | 2 per phase |
Gate drivers per fase (PWM controller spec) | max 4 | max 2 |
Default Turbo-settings | Enhanced Turbo | Intel Spec Turbo |
Está claro que las diferencias son bastante significativas, además de que la revisión 2.0 de esta placa utiliza componentes de peor calidad. Después de someter ambas revisiones a pruebas, se han dado cuenta de que lógicamente la revisión 2.0 entrega un rendimiento inferior a la revisión 1.0, pero lo más grave de todo es lo que os vamos a contar ahora, y lo sacamos de las palabras textuales (traducidas) de la fuente original: «Se sabe que la Rev. 1.0 de la B85M-HD3 regula la velocidad del procesador en consonancia a la temperatura de los MOSFETs para que éstos no superen los 80ºC. Esto se ha corroborado renderizando vídeo. Ahora, la Rev. 2.0 de esta placa tarda unos 6 minutos en aplicar ésta regulación, dejando que los MOSFETs alcancen temperaturas de entre 105 y 112ºC». La conclusión de esta prueba delata que la propia integridad de la placa base se ve afectada por estos cambios de hardware.
Lo que la gente de Hardware.info no ha dicho ni comprobado es que también existe una Rev. 3.0 de ésta placa, donde Gigabyte ha vuelto a aplicar cambios sustanciales en su disposición, pero ésta vez a mejor: la placa es más bonita estéticamente, se añaden condensadores Nichicon de mejor calidad, y se aísla el circuito de sonido.
Mirad la diferencia física entre las tres revisiones de las placas:



Antes de que comencemos a echarle los perros encima a Gigabyte hay que decir que el fabricante es honesto en su página web, detallando con diligencia las especificaciones de cada revisión de la placa. Lo que es realmente extraño es que, por poneros un ejemplo, un usuario lee un análisis de esta placa y le gusta, y cuando decide comprarla le llega una revisión diferente a la analizada que se parece bien poco. Y es que cuando compras una placa base de Gigabyte, al menos en tiendas de España, no sabes qué revisión es a no ser que puedas verla físicamente, sacarla de la caja y ver qué tiene imprimado en su PCB. Lotería, vamos…
Fuente: Hardware.info