Los procesadores basados en la arquitectura Ivy Bridge y en su versión para escritorio recibieron duras criticas por sus problemas de temperatura, problemas que son debidos a que Intel emplea una pasta térmica de mala calidad para unir la die del procesador con el IHS. Pensábamos que con las versiones destinadas a servidores, los Intel Xeon E3 V2 Series, dicho problema se solucionaría dado que son procesadores para un uso profesional, pero no ha sido así. Intel usa la misma pasta térmica de mala calidad que en las versiones de Ivy Bridge para escritorio.
El problema de temperatura en los procesadores Ivy Bridge ya lo hemos comentado anteriormente, incluso Intel reconoció esos problemas pero los achacaba a la reducción del tamaño de la die a 22nm frente a los 32nm de Sandy Bridge y aseguraba que no había problemas.
Esta explicación no convenció a nadie prácticamente y diversas páginas especializadas se pusieron a buscar la verdadera razón de las altas temperaturas de los procesadores Ivy Bridge en relación a la generación anterior Sandy Bridge, sobre todo a la hora de hacer overclock.
La sorpresa fue bastante grande cuando se descubrió que en realidad esos problemas se deben a que Intel utiliza una pasta térmica de mala calidad para unir la die con el IHS del procesador. Problemas que desaparecen si se aplica una pasta térmica de buena calidad, pero eso anula la garantía del procesador.
La mayoría de las pruebas se realizaron precisamente en un procesador que está destinado al overclock, el Core i7-3770K, procesador que no es barato precisamente. Es por esto que muchos usuarios han preferido seguir o bien adquirir un procesador Sandy Bridge, dado que son bastante buenos para overclock y no presentan este problema de temperatura, puesto que Intel usa para la unión entre el die y el IHS una soldadura flux-less, lo que proporcionaba una mejor transferencia del calor.
Lamentablemente tenemos que volver a hablar de lo mismo pero esta vez con los procesadores Ivy Bridge en su versión para servidores, los Intel Xeon E3 V2 Series. Los chicos de Akiba PC tomaron como referencia al procesador Intel Xeon E3 1275V2 Series y procedieron a retirar el IHS, el resultado es el siguiente.
Es la misma pasta térmica que se encuentra en los procesadores Ivy Bridge destinados a equipos de escritorio. Muchos esperábamos que con las versiones destinadas a servidores Intel hiciera algún cambio, como incluir de serie una mejor pasta térmica, pero no ha sido el caso.
Al igual que ya se demostró con los Ivy Bridge para escritorio, las temperaturas mejoran bastante si se aplica una pasta térmica de buena calidad como la OCZ Freeze Extreme (barra azul), tal y como se puede ver en el siguiente gráfico frente a la pasta térmica de Intel (barra roja).
En la primera prueba se pone al procesador Intel Xeon E3 1275V2 Series con el disipador proporcionado por Intel, tanto en reposo como en carga. La diferencia es bastante grande como se puede ver, pues con la pasta térmica OCZ Freeze Extreme no se pasa de 68ºc, mientras que con la de Intel llega a 79ºc en carga.
Para la segunda prueba se instaló el disipador Thermalright Silver Arrow SB-E y las temperaturas mejoran, como es normal, dado que es un disipador mucho mejor que el de serie de Intel. Con la pasta térmica de OCZ no se pasa de 52ºc, mientras que con la de Intel llega a 61ºc. En la prueba final se puso un voltaje de 1.25V al procesador y los resultados ya se pueden comprobar, 83ºc con la pasta térmica de Intel, mientras que con la OCZ se llega a 62ºc.
¿Qué opináis vosotros de todo esto?.