Elegir los componentes de un ordenador no es una tarea sencilla, teniendo en cuenta que muchas veces podemos dejarnos llevar por ciertas marcas o por lo que nos prometen algunos vendedores, podemos terminar por comprar algo que realmente no merece la pena. En este caso, os vamos a enseñar cómo podéis elegir bien desde un principio un procesador para vuestro PC, diferenciando entre las dos marcas principales que podemos encontrar en el mercado, Intel y AMD.
Todas las piezas que podemos encontrar en un ordenador tienen una serie de características que nos hacen decidirnos por uno u otro, dependiendo de lo que necesitemos podemos optar por las diversas marcas que hay en el mercado, ya sea para aumentar tanto la calidad como el precio, o por el contrario, disminuir la calidad para bajar también el precio. En el caso de los procesadores lo tenemos mucho más fácil, ya que como tal, solo hay dos marcas que se disputan la competencia de todo el mercado: AMD e Intel.
Es cierto que muchos usuarios, por aquello de la tradición y porque empezaron con 8086 en los 80, o con los míticos 286, 386 y Pentium en los 90, eso de pasarte al otro lado resulta una incógnita porque a pesar de que muchos amigos cuentan con esa tecnología de AMD, seguimos reacios a dar el salto. Ni qué decir que no tiene sentido mantener esos resquemores y ahora mismo es tan seguro y fiable tener un procesador de una marca como de la otra. Es más, en algunos aspectos, los SoC Ryzen pueden servirnos mejor para ciertas tareas que los Intel: en el caso de las handheld PC, la supremacía de AMD es clara y notoria.
Prueba de esoe uso de cualquiera de las dos marcas ha provocado algo que es habitual cuando dos estándares o tecnologías se enfrentan en un mismo mercado. Y sí, lo sabemos, igual que pasa con las consolas, cuando hablamos de Intel vs AMD hay mucho «fanatismo»… el «team Intel » y el «team AMD», ya que esto depende bastante de las preferencias. Al final, elijas la marca que elijas, si haces una sabia elección de los componentes te vas a montar un buen PC, pero la realidad es que dependiendo del uso una marca va mejor que la otra para ciertas cosas, y es justamente lo que vamos a contarte a continuación.
Elegir un procesador dependiendo del uso
De primeras, antes de entrar en los diversos detalles que tienen los procesadores que ofrecen cada una de las marcas, debemos tener claro que el uso que le vayamos a dar es lo más importante, ya que obviamente no es lo mismo buscar un procesador para portátiles y trabajo de ofimática que uno para jugar. Esto implica que existen una serie de diferencias que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un procesador para nuestro PC, por esto mismo os lo vamos a explicar.
A continuación os vamos a explicar cuales son las diferencias generales que podemos encontrar entre los procesadores de Intel y los de AMD, y tras ello, comentaremos qué marca es mejor elegir para cada uno de los casos, exponiendo algunos ejemplos de las CPU que podéis comprar.
Procesador de AMD
Empezando por la marca creadora de los Ryzen, esta compañía tiene en sus procesadores una serie de diferencias que hacen que en ciertos casos, sea mucho mejor utilizar sus procesadores, pero una de las principales que podemos encontrar actualmente se encuentra en el sector gaming. Aunque mucha gente diga lo contrario, AMD ofrece actualmente una potencia superior a la de Intel en muchos casos si nos referimos a dispositivos orientados para jugar, uno de los principales motivos por los que podemos encontrar que la mayoría de consolas utilizan esta marca.
En este caso, AMD ofrece una gran ventaja frente a Intel gracias a diversos aspectos como el uso de únicamente núcleos de «performance», a diferencia de Intel que incorpora en la mayoría de sus componentes actuales núcleos de eficiencia, que pueden resultar bastante problemáticos a la hora de darle este uso.
Por otra parte, esta compañía está especializada en ofrecer potencia a particulares, si bien es cierto que también están dentro de otros sectores, tan solo dominan actualmente el relacionado con los videojuegos, y concretamente como hemos indicado antes, las consolas. En otros campos como pueden ser el de los portátiles, servidores o IA, los procesadores de AMD no suelen ser la primera elección ya que Intel ofrece ciertos componentes que superan a los de esta marca, algo que podemos ver en las ventas que tienen ambas empresas. Pero en esos segmentos pujantes y punteros, cada día que pasa es más fácil encontrar el nombre de Ryzen en las especificaciones técnicas.
Procesador de Intel
Por otra parte, Intel ha visto cómo en los últimos años sus procesadores se han centrado más en un público general, ofreciendo sistemas que permiten aumentar el rendimiento que podemos tener en un ordenador, pero que pueden presentar problemas en ciertos campos. Los procesadores de última generación de esta marca ofrecen la ventaja de incluir un mayor número de núcleos, aunque no todos son los de rendimiento, sino que también incorporan núcleos de eficiencia, que para ciertos usos pueden ser mejores que los que ofrece AMD.
En portátiles, estos núcleos ofrecen la ventaja de dar una mayor potencia para el uso de aplicaciones y programas que necesitan una gestión mucho más rápida, permitiendo a su vez, mejorar el rendimiento del propio sistema operativo y en general de las aplicaciones que actúan en segundo plano. Además, por temas de contratos comerciales muchos de los portátiles que podemos encontrar llevan procesadores de Intel, algo que ofrece una clara ventaja frente a AMD.
Por otra parte, Intel sigue siendo una de las marcas por las que optan las empresas a la hora de utilizar servidores, aunque su monopolio del sector se ha visto reducido por la entrada de NVIDIA con sus chips especializados para IA, pero aun así siguen teniendo una mayor cuota de mercado que AMD.
Intel vs AMD, ¿cuál es mejor actualmente?
Una vez entendidas cuales son las principales diferencias en los sectores que podemos encontrar entre ambas compañías, está claro que podemos hacernos una idea de qué es mejor para cada caso, ya que las diferencias son bastante grandes. En términos generales de potencia en procesadores de alta gama, AMD siempre suele superar a Intel en la mayoría de los benchmarks, mientras que en los de gama media y baja suelen estar bastante igualados.
Antes, mucha gente podía optar por comprar un procesador de Intel debido a que la gestión térmica que tenían era mucho mejor, ya que se sobrecalentaban menos, pero actualmente ambos suelen estar más o menos en las mismas temperaturas dependiendo de la frecuencia a la que operen. Esto ha causado que AMD gane mucho, ya que al ofrecer más potencia junto con la misma temperatura de antes, han conseguido acaparar un sector del mercado bastante importante en la actualidad.
Una vez concluidas las explicaciones, os explicamos cómo elegir un procesador para cada uno de los usos principales que podemos darle a un ordenador.
Para ordenadores portátiles
Si habéis seguido la lectura del artículo, entonces habréis visto que Intel basa una gran cantidad de sus ventas en dispositivos portátiles, pero esto no implica directamente que sea la mejor marca para este tipo de ordenadores ya que la mayoría son debido a contratos comerciales. Esto significa que obviamente son capaces de ofrecer una variedad mucho más amplia que AMD, lo que se traduce en precios más bajos y una mayor cantidad de stock, por lo que al final todo depende de lo que queramos o podamos gastar.
Bajo presupuesto
Si queremos un portátil de bajo presupuesto, obviamente la mejor opción es optar por Intel, por el simple hecho de que gracias a que tienen un contrato con la mayoría de marcas reconocidas que venden este tipo de ordenadores, nos puede salir mucho más barato, lo que nos permite hacer una compra por un precio mucho más bajo que AMD. De forma resumida, si queremos comprar un ordenador portátil que no cueste más de 500€, entonces debemos optar por Intel.
Presupuesto medio
Dentro de un presupuesto medio, podemos encontrar que ya existen variantes de AMD para ciertos portátiles, es decir, entre aquellos que rondan entre los 500 y los 1000€, haciendo que el tema cambie por completo. Este tipo de portátiles no suelen utilizarse para jugar, pero si para trabajar y realizar tareas que necesitan una potencia más alta, como el uso de varios programas que consumen bastante o que hacen uso de la IA, por lo que en este caso, también tendríamos que optar por Intel ya que ofrecen soluciones para este tipo de uso.
Presupuesto alto
Si podemos gastar bastante más dinero, es decir, superando la barrera de los 1000€, entonces encontraremos que hay ordenadores portátiles que incluyen procesadores de AMD mucho más potentes que los de Intel. Esto implica, que obviamente si miramos solo por la potencia y el rendimiento que es capaz de ofrecer, podemos elegir un procesador de esta compañía, ya que por lo general ofrecen un mayor rendimiento para aplicaciones o programas que requieren una potencia más alta, no solo en términos de CPU, sino también de iGPU, ya que las de AMD son mucho mejores que las de Intel.
En caso de querer un PC de bajo rendimiento
A la hora de comprar un ordenador de bajo rendimiento por lo general está claro que no optaríamos por ninguna de estas dos marcas, ya que tendríamos que ver otro tipo de procesadores más orientados para bajo consumo y baja potencia, pero teniendo en cuenta que tanto AMD como Intel tienen sus soluciones para estos casos, también podemos optar por usar una de las CPU de estas marcas.
Para este tipo de ordenadores, sistemas domésticos que no consumen demasiado y que tampoco ofrecen demasiada potencia lo mejor es optar por Intel, ya que resultan bastante más baratos, y podemos montar una configuración bastante simple gracias por ejemplo al i3-13100.
Si quieres montar un servidor…
Montar un servidor no es una tarea sencilla, y en general, tampoco barata, por lo que obviamente se convierte en un problema si queremos hacernos con un procesador que nos ofrezca una serie de características que nos permitan darle el uso que queremos. Obviamente en este caso nos referimos a servidores utilizados para compañías, ya que para los domésticos o que no requieren demasiada potencia podríamos optar por procesadores que son mucho más baratos o simples.
En este caso, tenemos las dos especializaciones de cada una de las compañías, los Epyc por parte de AMD y los Xeon por parte de Intel, dos gamas de procesadores orientados para ofrecer un rendimiento extremadamente grande a la hora de gestionar cantidades masivas de datos. En los benchmarks, los Epyc de AMD suelen superar por bastante a los Xeon de Intel, ofreciendo una potencia mucho más superior, pero muchas compañías siguen recurriendo al uso de los Xeon por el soporte que ofrece Intel.
Por otra parte, obviamente en las compañías gigantescas que manejan millones de datos a diario, la elección no es ninguno de estos dos, ya que optan por los chips que desarrolla NVIDIA, aunque está claro que no todas las empresas pueden pagar los millones de dólares que cuestan estos procesadores. En este caso, los profesionales suelen optar por los de Intel.
¿Y para gaming qué procesador elijo?
En el ámbito de los videojuegos no hay mucho que se pueda discutir, muchas personas podrán decir que no hay una gran diferencia entre los procesadores de AMD y los de Intel, pero esto obviamente es erróneo, ya que desde hace años, AMD lleva ofreciendo chips que superan con creces a los de Intel. Como bien hemos indicado antes, la mayoría de consolas incorporan los chips de AMD, pero no son los únicos dispositivos que ofrecen la ventaja clara para esta compañía, y es que en PC podemos encontrar que el mejor procesador, también es de esta marca.
Actualmente, el mejor procesador que podemos encontrar para jugar viene de parte de AMD, no es muy complicado si buscamos en internet cuál es, teniendo en cuenta que se ha convertido rápidamente en una de las primeras elecciones para la mayoría de jugadores que conocen un poco cómo funcionan tanto los diversos títulos como los componentes de su ordenador. En este caso, obviamente estamos hablando del 7800X3D de AMD, el que es, hasta la fecha, el mejor procesador para gaming.
Aunque obviamente este procesador es bastante caro, por lo que para configuraciones de menor presupuesto igual no podemos optar por el, pero aun así siempre es mejor incorporar un procesador de AMD para este tipo ordenadores, ya que como bien hemos indicado desde un principio, ofrecen un mayor rendimiento frente a Intel, cuyo problema se encuentra principalmente en los núcleos de eficiencia que incorporan sus procesadores de última generación.
La inestabilidad de los procesadores Intel
Como nota final, hay que recalcar el hecho que desde hace algunos meses Intel está sufriendo bastantes problemas con las consiguientes críticas al respecto de sus procesadores Intel Core de 13ª y 14ª generación, pues unos problemas intrínsecos que hasta ahora no han logrado mitigar del todo provocan inestabilidad, errores e incluso imposibilidad de lanzar algunos juegos. Una solución temporal para esto es hacerle undervolt al procesador, pero desde luego no es plato del gusto de nadie el verte obligado a hacer esto para que las cosas funcionen como deben.
El hecho es que estos problemas están provocando que muchos usuarios hayan decidido abandonar a Intel en favor de AMD, y de hecho no hace mucho salió a la palestra la noticia de que en Corea AMD ya ha superado a Intel en cuota de mercado. Y honestamente, tal y como están las cosas ahora mismo, es precisamente lo que nosotros te recomendaríamos: si te estás montando un nuevo PC y estás decidiendo qué marca de procesador elegir, ahora mismo lo mejor que puedes hacer es comprar AMD. Así son las cosas.