Qué es el sobreaprovisionamiento y por qué deberías activarlo en tu SSD

Qué es el sobreaprovisionamiento y por qué deberías activarlo en tu SSD

Rodrigo Alonso

Si tienes un SSD, es probable que hayas visto alguna vez el parámetro sobre aprovisionamiento o que hayas oído hablar de él. Es un parámetro que suele pasar desapercibido, pero que puede ayudar a aumentar la vida útil del SSD, así como para mejorar su rendimiento. A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre ello.

Qué es y para qué se utiliza el sobre aprovisionamiento en los SSD

A grandes rasgos, el sobre aprovisionamiento consiste en reservar una parte de la capacidad de almacenamiento del SSD para ser utilizada por la controladora. Este espacio adicional no es visible por el sistema operativo, es decir, es espacio «perdido» de cara a utilizarlo como almacenamiento porque lo hemos reservado para otras cosas que ahora explicamos. Se utiliza principalmente para dos cosas:

Aumentar la vida útil del dispositivo

La controladora puede utilizar ese almacenamiento sobre aprovisionado para mejorar la durabilidad de las celdas de datos en las que se escribe, distribuyendo la carga entre ellas y pudiendo así eliminar los datos escritos, mediante TRIM, de un mayor número de bloques NAND flash a lo largo del tiempo.

64-layer-3D-NAND-flash

Hacer esto permite que no siempre se esté escribiendo en las mismas celdas, pues como sabéis éstas tienen un número máximo de escrituras, haciendo que la durabilidad del SSD aumente ligeramente. No es que sera la panacea, pero cuando algo tiene fecha de caducidad por llamarlo de alguna manera, toda ayuda siempre es bienvenida.

Mejorar su rendimiento

Ese espacio reservado para la controladora del SSD también se utiliza para aumentar el tamaño de la caché, o más bien del buffer para que la controladora tenga más margen para controlar los ciclos de escritura y borrado de las celdas. En otras palabras, se mejora la probabilidad de que un ciclo de escritura tenga acceso inmediato a un bloque que acaba de ser borrado, mejorando así los tiempos de acceso y con ello el rendimiento.

En este caso tampoco es que la mejora de rendimiento sea especialmente notable, porque al fin y al cabo hablamos de nanosegundos y por regla general solo vas a notar que el SSD se satura menos cuando le exiges estar funcionando al máximo de su capacidad. Es como cuando el departamento de IT sobre aprovisiona la infraestructura, no de cara a una utilización normal, sino para que no se sature durante los picos de carga de trabajo y evitar bloqueos.

Cómo activar o desactivar el sobre aprovisionamiento

Por defecto, Windows 10 lo tiene activado de fábrica. Desde hace ya un tiempo, la utilidad de desfragmentación del disco duro se ha convertido en «Optimizar unidades», y en el caso de los SSD sirve precisamente para realizar operaciones TRIM y optimizar el SSD. Windows 10 por defecto utilizará todo el espacio libre del SSD como sobre aprovisionamiento, pero de una manera más liviana que si lo hacemos por otros métodos ya que el espacio disponible seguirá estándolo.

Este espacio que Windows usa para tal fin hay que sumarlo al que tiene la propia unidad en sí mismo y por norma general, aunque bien es cierto que no todos los SSD lo hacen de serie. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, ya que en ese caso la «desfragmentación» no es tan necesaria.

Es, por ello, importante que nunca llenemos un SSD del todo en Windows 10, ya que entonces no dejaremos este espacio necesario.

Desfragmentar unidades en Windows 10

Como decíamos, por defecto siempre está activado. Si queremos desactivarlo por algún motivo, debemos abrir esta aplicación y darle al botón de Cambiar configuración. Con solo desmarcar la casilla «Ejecución programada», ya lo habremos desactivado.

Por otro lado, las marcas más importantes que vendan SSDs como Corsair o Samsung tienen su propio software, que nos permitirá activar y desactivar esta funcionalidad y, en la mayoría de los casos, incluso podremos escoger qué cantidad de almacenamiento queremos reservar.

Sobreaprovisionamiento en Corsair SSD Toolbox

Ya lo habéis visto. El sobre aprovisionamiento es un parámetro que puede pasar desapercibido, especialmente porque Windows 10 ya lo utiliza de manera natural y automática, pero es bastante importante a la hora de optimizar el SSD para prolongar su vida y mejorar su rendimiento. También es importante tener en cuenta que si nuestro SSD ya tiene un sobre aprovisionamiento hecho de serie, ampliarlo no mejorará el rendimiento, quizás más bien termine por hacer el efecto contrario.

Así que en este caso es mejor estarse quieto y dejar que tanto la controladora como Windows hagan su trabajo de forma eficiente.

¡Sé el primero en comentar!