El streaming en directo es algo que consume bastantes recursos del sistema y que puede impactar -e impacta- en el rendimiento en los juegos, así que es habitual que muchos streamers se planteen emitir en directo sus partidas utilizando una configuración de dual PC. Sin embargo, la configuración al hacer esta técnica se complica bastante, así que en este artículo te vamos a contar qué es lo que necesitas y cómo debes realizar la configuración para hacer streaming usando un PC para emitir y otro para jugar.
Las plataformas de streaming de juegos más populares son sin lugar a dudas Twitch y Youtube, pero independientemente de la plataforma que utilices, el emitir en directo tiene un impacto bastante importante en el rendimiento de tu PC, ya que debes estar codificando vídeo para emitirlo al mismo tiempo que se renderiza el juego al que juegas. Por este motivo, una configuración de dos PCs para hacer streaming es bastante habitual, de manera que puedas emitir en uno mientras el otro se encarga enteramente de darte su mejor rendimiento en juegos.
¿Qué necesitas para hacer dual PC streaming?
Obviamente, para empezar, necesitarás dos PCs independientes, uno gaming para ejecutar tus juegos con buen rendimiento y otro que puede ser algo más modesto, pero que debe tener un buen procesador para la codificación del vídeo como elemento primordial.
- PC gaming para jugar.
- PC para emisión.
- Capturadora de vídeo (puede ser interna o externa).
- Un cable HDMI extra.
Cómo configurar el hardware para hacer streaming con dos PCs
La configuración de la transmisión con dos PCs consta de dos partes: hardware y software. Obviamente, lo primero que debes hacer es preparar el hardware, conectando todo donde debe ir, antes de proceder con la configuración del software. La idea es que el PC de emisión pueda captar el audio y el vídeo del PC gaming, y para hacerte la vida lo más fácil posible, si tienes varios monitores también deberás tenerlo en cuenta a la hora de contar cuántos cables necesitas.
- Conecta la capturadora de vídeo al PC de emisión a través de USB (o si es interna, pues debe ir conectada a ese PC).
- Conecta un cable HDMI a la salida HDMI de tu PC gaming, y el otro extremo a la entrada (INPUT) de la capturadora.
- No es necesario conectar el HDMI de salida de la capturadora a un PC, pero si quieres hacerlo para tener una visual de lo que se está capturando, puedes conectar ahí otro monitor.
Realmente no hay mayores requisitos ni configuración que esto… todo lo demás extra que quieras ponerle (micrófono, cámara, etc.), es cosa tuya.
Configuración de software
El resto de la configuración se realiza a nivel de software en ambos PCs. Primero, tienes que asegurarte de que tu PC de juegos envía el vídeo y el audio al PC de emisión al mismo tiempo que sigues pudiendo escuchar y ver lo que sucede en el PC (obviamente, ya que de lo contrario algo no has conectado bien, pero comprueba la salida de las pantallas ya al conectar la capturadora al puerto HDMI de la gráfica es posible que necesites configurar «duplicar pantallas» en la configuración de Windows). En tu PC gaming no hay que hacer nada más salvo jugar, todo el resto de la configuración lo debes hacer en el PC de transmisión.
Esta configuración dependerá de qué software utilices, siendo el más popular Open Broadcaster Software por ser muy completo y además gratuito.
En tu software de streaming, simplemente debes asegurarte de crear una escena en la que la fuente de audio y vídeo sea la entrada HDMI de la capturadora conectada por USB al PC de transmisión; solo con esto ya serás capaz de emitir el vídeo y audio que la capturadora está obteniendo de tu PC gaming. A partir de aquí tendrás que configurar el resto de los parámetros habituales en este software, como añadir el micrófono (lo ideal es que esté conectado al PC de transmisión), la webcam (lo mismo), las escenas y demás.
Ahora solo te queda hacer pruebas, puedes utilizar todo tipo de ordenadores, por ejemplo si vas a realizar un directo hablando, sin juegos ni programas pesados, podrías incluso utilizar un portátil con su webcam y micrófono incorporado, y no necesitarías nada más, sin embargo, si vas a realizar streamings muy potentes es probable que los dos ordenadores necesiten ser buenos, aunque como PC de emisión puede que te sirva algo mucho más básico, ya que el esfuerzo del juego se lo estaríamos dando principalmente al otro.
¿Puedo streamer con dos PCs sin una capturadora?
Utilizar una captura de vídeo es el proceso más rápido y sencillo para capturar la imagen de un PC o consola y transmitirla a través de Twitch o YouTube o incluso para grabar vídeos. Sin embargo, no es estrictamente necesaria si lo que queremos hacer es compartir la imagen que se muestra en un ordenador utilizando otro.
Para realizar este proceso, lo único que vamos a necesitar es instalar la aplicación gratuita OBS en ambos equipos. Además, en el equipo principal, el que ejecuta el juego que queremos transmitir, debemos instalar el plugin NDI de OBS, un plugin gratuito que podemos descargar desde el siguiente enlace.
A continuación, abrimos OBS y nos dirigimos al menú Herramientas > Ajustes de la salida NDI y establecemos un nombre que nos permita identificar este PC en el equipo que vamos a utilizar para streamear.
Seguidamente, creamos la escena en este equipo y ya estaría. Ahora, nos dirigimos al PC que vamos a utilizar para streamer. En este PC, también debemos crear una escena.
En lugar de crear una escena que sea Captura de pantalla, debemos seleccionar la opción Fuente NDI para, a continuación, seleccionar el nombre de la fuente que hemos establecido en el PC donde se ejecuta el juego o aplicación que vamos a compartir.
La fuente NDI, incluye tanto el vídeo como el audio, por lo que no es necesario añadir fuentes de sonido adicionales. Una vez hemos configurado correctamente la fuente NDI, la imagen debería mostrarse en el PC y lo único que nos queda sería pulsar en el botón Iniciar transmisión.
¿Hasta qué punto merece la pena hacer streaming con un dual PC?
Si estáis pensando en tener una configuración dual para hacer stream a la vez que jugáis, entonces seguramente tengáis una duda extremadamente importante, y es conocer si realmente merece la pena utilizar un PC dual para este propósito. Realmente, las configuraciones de este tipo ofrecen muchas ventajas a la hora de tanto jugar, como de hacer stream, por lo que existen muchos casos en los que podemos optar por esto, pero os vamos a explicar realmente qué es lo que te ofrece y si te merece o no la pena montar un ordenador de este tipo.
De primeras, una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta es el precio, ya que al final estamos montando dos ordenadores completamente distintos, lo cual implica que, si queremos comprar uno de cero en vez de utilizar el que ya tengamos, el precio va a resultar obviamente más elevado. Por otra parte, a esto tenemos que sumarle los problemas de compatibilidad que nos puede dar, pero la mayoría se pueden solucionar siguiendo diversos tutoriales como el que os hemos explicado en este artículo para configurarlo.
Realmente estas dos que hemos comentado son las dos desventajas clave que podéis encontrar, ya que el resto son todo puntos positivos, ya que nos ofrece la posibilidad de ofrecer una mejor calidad de stream sin reducir el rendimiento de nuestros juegos. Pero además también existe una ventaja esencial en el ámbito de las retransmisiones en directo, y es el hecho de que en caso de tener algún problema con el PC que usamos para jugar, podemos apagarlo o reiniciarlo sin problema mientras seguimos en directo.
Para resumirlo, merece la pena hacer stream con dos ordenadores siempre y cuando nos lo podamos permitir y queramos ofrecer la máxima calidad posible, pero no es algo realmente necesario.
Ventajas y desventajas de stremear con un dual PC
La opción recomendada para streamear nuestros juegos favoritos por Twitch o YouTube es utilizar un doble PC. La principal ventaja es que, si tenemos algún problema con el PC y nos vemos obligados a reiniciarlo, no se cortará la transmisión en ningún momento, sufriendo la posible pérdida de usuarios que nos estén viendo en ese momento y que tanto cuesta retener.
Además, el PC para stremear, el que se encarga de emitir la señal no necesita de una gráfica dedicada, por lo que tan solo necesario un equipo sencillo utilizado para tareas de ofimática. Si queremos stremear con un solo PC, no solo necesitamos una buena gráfica, sino que, además, también necesitamos de un procesador de última generación si no queremos sufrir pérdidas de FPS o bajones de rendimiento.
Utilizar un solo PC para stremear requiere de una configuración bastante compleja para cuadrar el rendimiento tanto del juego como la aplicación que utilicemos para enviar la señal a Internet ya que debemos ajustar el bitrate justo para evitar que la señal aparezca pixelada, pero sin afectar a la calidad.
Además, debemos configurar correctamente todas las salidas y entradas de audio, algo que para muchos usuarios no es sencillo, especialmente si no tienen conocimientos de informática. En cuanto a si es mejor utilizar una capturadora de vídeo o transmitir la señal de un PC a otro a través de la red local utilizando NDI, tal y como os hemos mostrado más arriba, realmente da exactamente igual, ya que la calidad que se obtiene es la misma.
¿Puedo hacer streaming con un solo PC?
El principal motivo para utilizar dos ordenadores para realizar streaming es que si el PC se cuelga o por cualquier motivo tenemos que reiniciarlo no nos veremos obligados a cortar la transmisión, lo que puede suponer perder a los usuarios que tanto nos ha costado atraer. Sin embargo, no todo el mundo puede permitirse comprar dos ordenadores para hacer streaming, ya que implica un doble gasto, especialmente en cuanto a procesador y gráfica para que la transmisión sea de calidad.
Aunque no es lo habitual, muchos streamers utilizan un solo ordenador para jugar y transmitir a través de Twitch. De esta forma, desde un único PC con dos pantallas conectadas, se puede gestionar tanto la transmisión como jugar.
Para poder hacerlo y que el rendimiento del juego no se vea seriamente afectado, debemos realizar una inversión importante tanto en el procesador con 6 u 8 núcleos como en la gráfica, ya no podemos conformarnos con el mismo procesador que es capaz de mover el juego únicamente al tener que soportar adicionalmente la carga de trabajo de la transmisión.
Si bien es cierto que no es mucha la carga de trabajo que soporta, en ocasiones, puede suponer un problema de rendimiento en cuanto a número de FPS, especialmente cuando se transmiten juegos de disparos en primera o tercera persona.
Si nuestro presupuesto únicamente permite comprar un ordenador para jugar y este no es capaz de soportar la transmisión, podemos utilizar cualquier portátil u ordenador viejo que tengamos en casa para utilizarlo como segundo PC, siempre y cuando tenga un mínimo de 4 núcleos, pero, en lugar de utilizar una captura de vídeo que consume muchos recursos, transmitir la señal a través de la red utilizando la función NDI de OBS como hemos indicado más arriba.