Muchas cajas de PC no tienen de fábrica los ventiladores suficientes para poder generar un buen flujo de aire en el interior y así optimizar su rendimiento térmico, lo que obliga a los usuarios a adquirir ventiladores de caja aparte e instalarlos por su cuenta. A continuación vamos a enseñarte cómo montar un ventilador de caja de manera adecuada y asegurándote de que lo haces correctamente.
La refrigeración en un PC es sumamente importante, ya que nos hemos de asegurar que los componentes tengan la temperatura adecuada para su correcto funcionamiento. Por lo que si utilizamos un sistema de refrigeración por aire la distribución y el montaje de los ventiladores en la caja es relevante para ello.
¿Necesitas ventiladores adicionales en tu caja?
Antes de nada, debemos estar seguros de que realmente necesitamos ventiladores adicionales en la caja del PC, dado que si ya tienes el flujo de aire completo, instalar un ventilador adicional podría ser incluso contraproducente. A pesar de que muchos usuarios piensan que cuantos más ventiladores mejor refrigeración, esto no siempre es de esta manera. Por lo tanto, debes determinar si el flujo de aire de tu caja es ya correcto, con ventiladores metiendo aire por delante y otros sacándolo por detrás y/o por arriba.
Situaciones en las que puedes querer montar un ventilador adicional en tu caja serían, por ejemplo, si tienes tres ventiladores delante metiendo aire y solo uno detrás sacándolo (añadir ventiladores en el techo sería bueno), o al contrario, si solo tienes un ventilador metiendo aire por delante y varios sacándolo por detrás y arriba, no sería mala idea añadir ventiladores adicionales delante, siempre que tu caja los admita, claro.
Cómo montar ventiladores adicionales en tu caja
Asumimos que has escogido ya el ventilador del tamaño, prestaciones y conector adecuados para tus necesidades y compatibilidad con tu caja. Antes de proceder con la instalación, hay dos factores que debes tener en cuenta antes de nada:
La tornillería de los ventiladores
No te vale cualquier tornillo. Los tornillos de los ventiladores, por regla general, son especiales para estos, más anchos de lo normal y con filos en la rosca porque los ventiladores en sí no tienen la rosca hecha en los agujeros, y precisamente la haremos nosotros manualmente con estos tornillos. Esto significa que la primera vez que metamos el tornillo en el agujero del ventilador nos costará bastante esfuerzo porque estaremos haciéndole la rosca. Las siguientes veces la rosca ya estará hecha y será mucho más sencillo.
En algunos casos, los ventiladores traerán adaptadores de goma en lugar de tornillos. Este tipo de adaptador de goma, que sirve para absorber vibraciones y reducir el nivel sonoro, tienen un montaje especial, pero por regla general deberemos introducir primero las gomas por la parte chata en el ventilador, y luego haremos coincidir la parte larga con los agujeros de la caja, tirando desde dentro hasta que encajen. No obstante, en algunos fabricantes este proceso se hace justo al contrario, así que depende.
Comprueba que sus dimensiones sean compatibles
Antes de comprar un ventilador, es preciso comprobar qué dimensiones soporta la caja. Normalmente, podemos instalar ventiladores en la parte superior, en el frontal y uno adicional en la parte trasera. Las medidas más estandarizadas son 120 mm y 140 mm, siendo más popular la primera medida. Ahora, os preguntaréis cómo saber qué medidas son compatibles con nuestra caja. La respuesta la encontraremos en las especificaciones técnicas de nuestra caja PC.
Salvo que tengáis cajas muy grandes (E-ATX), las dimensiones compatibles para montar un ventilador, en la parte frontal o superior, suelen ser 120 mm. Si queréis instalar una refrigeración líquida, tenéis que atender a lo mismo porque, al fin y al cabo, vais a instalar ventiladores.
Cómo saber si la caja es compatible
Aquí os enseñamos un ejemplo, el cual os servirá como guía para averiguar la compatibilidad de dimensiones de los ventiladores con vuestra caja a través de sus especificaciones y que podáis comprarlos sin problemas de equivocarse.
Atento a la orientación del ventilador
Todos los ventiladores tienen en común la orientación, así que aquí no hay pérdida. La parte donde están las varillas que sujetan la parte central del ventilador con el marco, y a su vez donde está la etiqueta del ventilador, es la parte «trasera», mientras que la frontal es la parte del ventilador que está «limpia». La dirección del flujo de aire siempre irá de la parte «limpia» a la parte «trasera». Podéis verlo en la siguiente imagen.
Así pues, si estamos instalando el ventilador en la parte frontal para que meta aire, habrá que montarlo con la etiqueta mirando hacia el interior de la caja. Por el contrario, si vamos a montar el ventilador para que saque aire de la caja, en la parte trasera, habrá que montarlo con la etiqueta mirando hacia fuera.
Cómo realizar el montaje
Explicado lo básico, montar un ventilador en una caja de PC no tiene mucho misterio.
- En primer lugar, simplemente sujetamos el ventilador con una mano haciendo coincidir los agujeros de este con los de la caja.
- A continuación apretamos los tornillos por la parte que corresponda, que normalmente será desde fuera de la caja. Lo estaremos montando detrás, arriba o delante de la caja, no importa.
- Nosotros recomendamos una instalación en forma de X para que el ventilador quede fijado antes y se instale de manera uniforme. Básicamente, atornillaremos una esquina y luego nos iremos a la completamente opuesta.
- Una vez que hayamos fijado el ventilador a la caja con los cuatro tornillos, tan solo deberemos conectar el cable del mismo, sea a la placa base o a un rehobús si es que lo tenemos, y estará listo para funcionar.
Consejos si eres (un poco) novato
Si es la primera vez que te dispones a montar un ventilador en la caja del equipo, como ves no es algo que tenga misterio, pero sí que hay un par de cosas que debes tener en cuenta para que la instalación sea correcta y evitar problemas, dado que si por ejemplo instalas un ventilador en el sentido opuesto será contraproducente para el flujo de aire interno de la caja (y, por lo tanto, para la temperatura), o si lo instalas en un espacio en el que no hay hueco y se ahoga, puedes generar ruidos indeseados en el interior y esto es algo que nadie quiere que suceda.
En todo caso, nunca está de más que repases un tutorial como este para asegurarte de que has hecho la instalación correctamente, especialmente si, repetimos, es la primera vez que te dispones a hacerlo. Recuerda que hay algunos pasos críticos que pueden provocar, por un despiste, que la corriente de aure fluya en sentido contrario y resulte que obtienes el efecto contrario al que pretendes, que no es otro que expulsar del interior de la torre todo el calor que se va acumulando por culpa del procesador, la tarjeta gráfica y cualuier otro componente que sea capaz de subir la temperatura.
Siempre que vayas a acometer este trabajo es importante que confirmes que la caja, por ejemplo, te permite añadir nuevos ventiladores para aprovechar la oportunidad de mejorar la ventilación general. Ten en cuenta siempre cuál es el sentido de la corriente que fluye a tavés del interior del PC y qué lugar es el más recomendable para añadir esa expansión. Si no lo tienes claro, busca por internet el caso de otros usuarios que hayan pasado por lo mismo que tú y sigue sus pasos y, si no es posible obtener esa información, entonces recurre a un especialista o una tienda de informática. El objetivo es que en el momento que te decidas a dar el paso, tengas la certeza de que vas a mejorar el rendimiento de tu ordenador y ayudar a que la temperatura interior no suba más de lo deseable.