Análisis de los ventiladores Corsair RS MAX, más gruesos y mejores que nunca
Una de las cosas buenas que tiene la industria del PC es que en la mayoría de casos, las dimensiones de los dispositivos están estandarizadas con el objetivo de que cualquier componente de hardware pueda combinarse con cualquier otro. Por este motivo, lo estándar en PC son los ventiladores de 120 y 140 mm (aunque obviamente hay otros tamaños, el 95% de las veces son de estos tamaños), pero a Corsair se le ha ocurrido que haciendo ventiladores más gruesos podrían ofrecer un mejor rendimiento. Es precisamente lo que tiene la familia Corsair RS MAX de ventiladores, y en este artículo los vamos a probar de primera mano para contaros cómo son y qué tal funcionan.
Por norma general, los ventiladores tienen un grosor estandarizado de 25 mm, aunque en muchos casos hemos visto variantes slim que reducen el grosor para poder instalarlos en espacios reducidos. Lo que hasta ahora a nadie se le había ocurrido es que, aumentando el grosor, se consigue una mayor superficie en las aspas de manera que los ventiladores sean capaces no solo de mover un mayor caudal de aire, sino también de generar un mayor presión estática. Por este motivo, la gran novedad de los Corsair RS MAX es que tienen 30 mm de grosor.
Corsair RS MAX, especificaciones técnicas
Corsair RS MAX 120 | Corsair RS MAX 140 | |
---|---|---|
Tipo de rodamiento | Magnetic Dome | Magnetic Dome |
Dimensiones | 120 x 120 x 30 mm | 140 x 140 x 30 mm |
Voltaje de funcionamiento | 12 V | 12 V |
Velocidad | 425 - 2.000 RPM (PWM) Modo híbrido 0 dB | 400 - 1.600 RPM (PWM) Modo híbrido 0 dB |
Ruido | 10 - 29,5 dBA | 10 - 31 dBA |
Caudal de aire | 16.5 - 72 CFM | 27.5 - 104 CFM |
Presión estática | 0.22 - 4.2 mm / H₂O | 0.2 - 2.4 mm / H₂O |
Consumo | 2.4W (máximo) | 2.64W (máximo) |
Iluminación | No | No |
Conector | PWM 4 pines | PWM 4 pines |
Garantía | 5 años | 5 años |
PVPR | 99,90€ (pack de 3) | 74,90€ (pack de 2) |
Como podéis apreciar viendo la tabla de especificaciones técnicas, estos Corsair RS MAX están disponibles tanto en 120 como en 140 mm, pero siempre con 30 mm de grosor. Hay que decir que, aunque el estándar en la industria son 25 mm, realmente casi siempre sobra bastante espacio en cuanto al grosor de los ventiladores, por lo que por norma general nunca vas a tener problemas de espacio a la hora de instalar estos ventiladores en lugar de unos estándar salvo que los uses en radiadores de refrigeración líquida, y eso ya dependerá también del grosor del radiador.
Comenzando por el modelo de 120 mm, es capaz de funcionar hasta a 2.000 RPM como máximo, pero también tienen función híbrida para apagarse completamente y así no hacer ningún ruido; a pesar de ello, el nivel de ruido máximo de 29,5 dBA es realmente bajo a priori. Son capaces de mover hasta 72 CFM de flujo de aire, que realmente no es gran cosa para 2.000 RPM, pero lo que sí está muy bien es su presión estática máxima de 4.2 mm / H₂O, que los hace ideales para disipadores y radiadores de refrigeración líquida.
En cuanto al modelo de 140 mm, también tiene modo híbrido de 0 dBA, pero funcionan como máximo a 1.600 RPM, emitiendo 31 dBA de ruido. En este caso son capaces de mover hasta 104 CFM de flujo de aire, pero sacrifican presión estática y se quedan en apenas 2.4 mm / H₂O.
Ambos modelos tienen 5 años de garantía, no cuentan con iluminación RGB, y se conectan mediante un conector PWM de 4 pines estándar.
Unboxing y análisis externo
Corsair nos ha enviado para que probemos los dos modelos, ambos en pack: tres ventiladores de 120 mm en uno, y dos ventiladores de 140 mm en otro. Ambos vienen en sendos embalajes de cartón blando de color negro y amarillo, con una imagen del producto en la cara frontal acompañado de la marca y el modelo.
En la parte trasera de la caja tenemos una descripción en varios idiomas, y en el modelo de 140 mm también una breve tabla de especificaciones. En el modelo de 120 mm, esta tabla se encuentra ubicada en el suelo del embalaje, donde en ambos casos también encontramos una enumeración del contenido del paquete.
Dentro de cada una de las cajas tenemos los habituales folletos de información y garantía, y luego una bolsita por cada ventilador (es decir, en la de los tres ventiladores de 120 tenemos tres bolsitas de estas, y en la de los dos de 140 mm hay dos) que contiene la tornillería.
Corsair quiere asegurarse de que puedas instalar estos ventiladores en cualquier caja o radiador, y por eso incluye por cada ventilador tres tipos diferentes de tornillo: los Corsair Quickturn, que son los tornillos estándar pero con la rosca muy alargada para que entren en seguida (con una sola vuelta, de hecho), unos tornillos largos con rosa solo en el final para radiadores, y otros tornillos largos con rosca completa para poder atornillarlos en sentido inverso a lo normal.
Como decíamos, toda esta tornillería se multiplica por cada ventilador, así que nos van a sobrar un montón de ellos, pero esto está genial porque así tienes ventiladores para rato, permitiéndote reutilizarlos cómo y donde quieras.
Pasemos ya a ver los ventiladores; aquí tenéis los cinco en total que nos ha enviado el fabricante, pero ahora los vemos uno a uno.
Comencemos con el modelo de 120 mm. Como podéis apreciar, tienen un diseño completamente en color negro, y además en este caso Corsair ha preferido prescindir de cualquier tipo de iluminación, haciendo que sean bastante discretos y minimalistas.
Los ventiladores cuentan con un diseño de 7 aspas bastante inclinadas, hecho que permite generar una enorme presión estática. En esta cara frontal podéis apreciar que solo tienen un logo de la marca adornando la cubierta del motor.
Por supuesto, en sus ocho esquinas (cuatro por cada lado) hay sendas inserciones de goma para absorber vibraciones.
Por detrás, otro logo de Corsair adorna la pegatina que cubre el motor magnético. Podemos ver que en total hay 9 varillas curvadas que sirven ya no solo para sujetar el motor en el centro del marco, sino también para dirigir el caudal de aire y que salga centrado en lugar de dispersarse por todas partes.
En una de las esquinas podemos ver que el fabricante la ha adornado con el nombre del modelo.
El cable no tiene mallado alguno salvo la típica cubierta de plástico (nos habría gustado una pequeña cubierta, aunque sea por estética), y termina en un conector estándar PWM de 4 pines.
Si medimos con un calibre el grosor de estos ventiladores, vemos que en las esquinas es de 31,8 mm. ¿Pero no eran 30 mm? Es que las gomas de las esquinas sobresalen un poco, pero se comprimirán al atornillar los ventiladores, no hay de qué preocuparse.
El marco del ventilador sí que tiene, como podéis ver, 30 mm justos.
Pasamos al modelo de 140 mm, que es esencialmente igual pero, valga la redundancia, de 140 mm de diámetro.
Sin embargo sí que apreciamos diferencias a simple vista en la forma de las aspas, pues son menos gruesas. Este diseño está pensado para fomentar un mayor caudal de aire, pero con menor presión estática, más orientados a ser ventiladores de caja.
Por lo demás sí que son iguales, así que no vamos a incidir de nuevo en lo mismo y os dejamos una pequeña galería de imágenes por si queréis verlos.
Como llevamos todo este análisis diciendo, la gran novedad de estos nuevos modelos es el hecho de que tienen 30 mm de grosor pero, ¿cuánta diferencia hay con un ventilador estándar de 25 mm de grosor? Pues lo hemos comprobado.
En la imagen anterior y en la siguiente podéis ver la diferencia con un ventilador de 120 x 120 x 25 mm, concretamente un Corsair RX 120 RGB.
La diferencia de grosor, especialmente en esta última imagen, es más que evidente, ¿verdad?
Probando los Corsair RX Max
La instalación de estos ventiladores no tiene misterio alguno: colocar, atornillar y conectar, todo completamente estándar y sencillo (lo que sí queremos destacar es que nos encantan los nuevos tornillos Corsair Quickturn, entran en seguida y como mantequilla, son maravillosos).
En una caja de formato midi como esta, bastante amplia generalmente, no hemos tenido ningún problema para instalar estos ventiladores en el frontal de la caja, y de hecho con una RTX 4080 de 32 centímetros de largo teníamos espacio de sobra todavía.
Así pues, vamos a pasar directamente a las pruebas. A pesar de que en la imagen de arriba podéis verlos instalados en una caja (concretamente en una Corsair Obsidian 4000D Airflow), siempre realizamos las pruebas con los ventiladores fuera de la caja, sin montar, de manera que no haya ninguna obstrucción ni dependa de otros componentes o rejillas a la hora de realizar la medición de su caudal y su ruido.
Vamos a comenzar midiendo la sonoridad, y para ello hemos utilizado un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia exacta de 50 centímetros para que la medición esté expresada en dBA. Como siempre, hemos realizado dos pruebas: una dejando al ventilador funcionar por PWM, y otra obligándole a funcionar al máximo. Este ha sido el resultado:
Como podéis apreciar viendo la gráfica comparativa, los Corsair RS MAX no son los ventiladores más silenciosos del mercado, pero realmente sí que son muy silenciosos porque, al fin y al cabo, los 30-31 dBA de ruido que emiten apenas son perceptibles, máxime cuando estén instalados en una caja de PC cerrada. Podéis ver como referencia la siguiente tabla:
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
En cuanto a su rendimiento en términos de caudal de aire que son capaces de mover, lo hemos medido con un anemómetro Holdpeak HP-666-A, y en este caso hemos medido tanto a 1.000 RPM como al máximo. El resultado ha sido el siguiente:
Viendo las especificaciones técnicas ya sabíamos que el modelo de 120 mm no era un portento a la hora de mover caudal de aire, ya que su fuerte estriba en la presión estática que son capaces de generar, pero los RX140 MAX sí que destacan por la cantidad de aire que son capaces de mover, llegando a 104,4 CFM que es una barbaridad, y se sitúan los segundos en nuestra comparativa solo detrás de unos ventiladores que funcionan casi al doble de velocidad (3.000 RPM) y emitiendo mucho más ruido. Es un sobresaliente en este sentido, y son ideales como ventiladores de caja para que el aire que meten llegue a todos los componentes de hardware instalados en el equipo.
Conclusión y veredicto
La verdad, es que nos han gustado bastante. Con esta familia de ventiladores RS MAX, Corsair tiene unos de los mejores ventiladores en términos de rendimiento que se pueden comprar, con el modelo de 120 mm siendo una bestia para radiadores y disipadores por su enorme presión estática, y con el de 140 mm siendo otra bestia para ventiladores de caja por su enorme caudal de aire.
Además, esto lo consiguen con un nivel sonoro bastante bajo, más que aceptable incluso para los amantes del silent computing, y realmente las únicas pegas que podemos sacarle a estos ventiladores son su precio (como casi siempre) ya que el pack de 3 x 120 mm cuesta 99,90€ y el pack de 2 x 140 mm cuesta 74,90€, y el hecho de que el cable no tenga un mallado de calidad, pues consideramos que por ese precio, debería.
A destacar también la tornillería incluida: tanto por el hecho de que los Corsair Quickturn nos han gustado mucho, como porque también incluyen dos tipos de tornillos largos para poder instalar estos ventiladores literalmente donde sea.
Por todo ello, creemos que se merecen nuestro galardón de Oro (sería Platino si fueran algo más baratos), así como nuestra recomendación tanto por diseño como por rendimiento.