Análisis de los ventiladores Corsair RS MAX, más gruesos y mejores que nunca

Análisis de los ventiladores Corsair RS MAX, más gruesos y mejores que nunca

8.9
Rodrigo Alonso

Una de las cosas buenas que tiene la industria del PC es que en la mayoría de casos, las dimensiones de los dispositivos están estandarizadas con el objetivo de que cualquier componente de hardware pueda combinarse con cualquier otro. Por este motivo, lo estándar en PC son los ventiladores de 120 y 140 mm (aunque obviamente hay otros tamaños, el 95% de las veces son de estos tamaños), pero a Corsair se le ha ocurrido que haciendo ventiladores más gruesos podrían ofrecer un mejor rendimiento. Es precisamente lo que tiene la familia Corsair RS MAX de ventiladores, y en este artículo los vamos a probar de primera mano para contaros cómo son y qué tal funcionan.

Por norma general, los ventiladores tienen un grosor estandarizado de 25 mm, aunque en muchos casos hemos visto variantes slim que reducen el grosor para poder instalarlos en espacios reducidos. Lo que hasta ahora a nadie se le había ocurrido es que, aumentando el grosor, se consigue una mayor superficie en las aspas de manera que los ventiladores sean capaces no solo de mover un mayor caudal de aire, sino también de generar un mayor presión estática. Por este motivo, la gran novedad de los Corsair RS MAX es que tienen 30 mm de grosor.

 

Corsair RS MAX, especificaciones técnicas

 Corsair RS MAX 120Corsair RS MAX 140
Tipo de rodamientoMagnetic DomeMagnetic Dome
Dimensiones120 x 120 x 30 mm140 x 140 x 30 mm
Voltaje de funcionamiento12 V12 V
Velocidad425 - 2.000 RPM (PWM)
Modo híbrido 0 dB
400 - 1.600 RPM (PWM)
Modo híbrido 0 dB
Ruido10 - 29,5 dBA10 - 31 dBA
Caudal de aire16.5 - 72 CFM27.5 - 104 CFM
Presión estática0.22 - 4.2 mm / H₂O0.2 - 2.4 mm / H₂O
Consumo2.4W (máximo)2.64W (máximo)
IluminaciónNoNo
ConectorPWM 4 pinesPWM 4 pines
Garantía5 años5 años
PVPR99,90€ (pack de 3)74,90€ (pack de 2)

Como podéis apreciar viendo la tabla de especificaciones técnicas, estos Corsair RS MAX están disponibles tanto en 120 como en 140 mm, pero siempre con 30 mm de grosor. Hay que decir que, aunque el estándar en la industria son 25 mm, realmente casi siempre sobra bastante espacio en cuanto al grosor de los ventiladores, por lo que por norma general nunca vas a tener problemas de espacio a la hora de instalar estos ventiladores en lugar de unos estándar salvo que los uses en radiadores de refrigeración líquida, y eso ya dependerá también del grosor del radiador.

Comenzando por el modelo de 120 mm, es capaz de funcionar hasta a 2.000 RPM como máximo, pero también tienen función híbrida para apagarse completamente y así no hacer ningún ruido; a pesar de ello, el nivel de ruido máximo de 29,5 dBA es realmente bajo a priori. Son capaces de mover hasta 72 CFM de flujo de aire, que realmente no es gran cosa para 2.000 RPM, pero lo que sí está muy bien es su presión estática máxima de 4.2 mm / H₂O, que los hace ideales para disipadores y radiadores de refrigeración líquida.

En cuanto al modelo de 140 mm, también tiene modo híbrido de 0 dBA, pero funcionan como máximo a 1.600 RPM, emitiendo 31 dBA de ruido. En este caso son capaces de mover hasta 104 CFM de flujo de aire, pero sacrifican presión estática y se quedan en apenas 2.4 mm / H₂O.

Ambos modelos tienen 5 años de garantía, no cuentan con iluminación RGB, y se conectan mediante un conector PWM de 4 pines estándar.

 

Unboxing y análisis externo

Corsair nos ha enviado para que probemos los dos modelos, ambos en pack: tres ventiladores de 120 mm en uno, y dos ventiladores de 140 mm en otro. Ambos vienen en sendos embalajes de cartón blando de color negro y amarillo, con una imagen del producto en la cara frontal acompañado de la marca y el modelo.

Corsair RS Max

En la parte trasera de la caja tenemos una descripción en varios idiomas, y en el modelo de 140 mm también una breve tabla de especificaciones. En el modelo de 120 mm, esta tabla se encuentra ubicada en el suelo del embalaje, donde en ambos casos también encontramos una enumeración del contenido del paquete.

Dentro de cada una de las cajas tenemos los habituales folletos de información y garantía, y luego una bolsita por cada ventilador (es decir, en la de los tres ventiladores de 120 tenemos tres bolsitas de estas, y en la de los dos de 140 mm hay dos) que contiene la tornillería.

Corsair RS Max

Corsair quiere asegurarse de que puedas instalar estos ventiladores en cualquier caja o radiador, y por eso incluye por cada ventilador tres tipos diferentes de tornillo: los Corsair Quickturn, que son los tornillos estándar pero con la rosca muy alargada para que entren en seguida (con una sola vuelta, de hecho), unos tornillos largos con rosa solo en el final para radiadores, y otros tornillos largos con rosca completa para poder atornillarlos en sentido inverso a lo normal.

Corsair RS Max

Como decíamos, toda esta tornillería se multiplica por cada ventilador, así que nos van a sobrar un montón de ellos, pero esto está genial porque así tienes ventiladores para rato, permitiéndote reutilizarlos cómo y donde quieras.

Pasemos ya a ver los ventiladores; aquí tenéis los cinco en total que nos ha enviado el fabricante, pero ahora los vemos uno a uno.

Corsair RS Max

Comencemos con el modelo de 120 mm. Como podéis apreciar, tienen un diseño completamente en color negro, y además en este caso Corsair ha preferido prescindir de cualquier tipo de iluminación, haciendo que sean bastante discretos y minimalistas.

Corsair RS Max

Los ventiladores cuentan con un diseño de 7 aspas bastante inclinadas, hecho que permite generar una enorme presión estática. En esta cara frontal podéis apreciar que solo tienen un logo de la marca adornando la cubierta del motor.

Corsair RS Max

Por supuesto, en sus ocho esquinas (cuatro por cada lado) hay sendas inserciones de goma para absorber vibraciones.

Corsair RS Max

Por detrás, otro logo de Corsair adorna la pegatina que cubre el motor magnético. Podemos ver que en total hay 9 varillas curvadas que sirven ya no solo para sujetar el motor en el centro del marco, sino también para dirigir el caudal de aire y que salga centrado en lugar de dispersarse por todas partes.

Corsair RS Max

En una de las esquinas podemos ver que el fabricante la ha adornado con el nombre del modelo.

Corsair RS Max

El cable no tiene mallado alguno salvo la típica cubierta de plástico (nos habría gustado una pequeña cubierta, aunque sea por estética), y termina en un conector estándar PWM de 4 pines.

Corsair RS Max

Si medimos con un calibre el grosor de estos ventiladores, vemos que en las esquinas es de 31,8 mm. ¿Pero no eran 30 mm? Es que las gomas de las esquinas sobresalen un poco, pero se comprimirán al atornillar los ventiladores, no hay de qué preocuparse.

Corsair RS Max

El marco del ventilador sí que tiene, como podéis ver, 30 mm justos.

Corsair RS Max

Pasamos al modelo de 140 mm, que es esencialmente igual pero, valga la redundancia, de 140 mm de diámetro.

Corsair RS Max

Sin embargo sí que apreciamos diferencias a simple vista en la forma de las aspas, pues son menos gruesas. Este diseño está pensado para fomentar un mayor caudal de aire, pero con menor presión estática, más orientados a ser ventiladores de caja.

Corsair RS Max

Por lo demás sí que son iguales, así que no vamos a incidir de nuevo en lo mismo y os dejamos una pequeña galería de imágenes por si queréis verlos.

Como llevamos todo este análisis diciendo, la gran novedad de estos nuevos modelos es el hecho de que tienen 30 mm de grosor pero, ¿cuánta diferencia hay con un ventilador estándar de 25 mm de grosor? Pues lo hemos comprobado.

Corsair RS Max

En la imagen anterior y en la siguiente podéis ver la diferencia con un ventilador de 120 x 120 x 25 mm, concretamente un Corsair RX 120 RGB.

Corsair RS Max

La diferencia de grosor, especialmente en esta última imagen, es más que evidente, ¿verdad?

 

Probando los Corsair RX Max

La instalación de estos ventiladores no tiene misterio alguno: colocar, atornillar y conectar, todo completamente estándar y sencillo (lo que sí queremos destacar es que nos encantan los nuevos tornillos Corsair Quickturn, entran en seguida y como mantequilla, son maravillosos).

Corsair RS Max

En una caja de formato midi como esta, bastante amplia generalmente, no hemos tenido ningún problema para instalar estos ventiladores en el frontal de la caja, y de hecho con una RTX 4080 de 32 centímetros de largo teníamos espacio de sobra todavía.

Corsair RS Max

Así pues, vamos a pasar directamente a las pruebas. A pesar de que en la imagen de arriba podéis verlos instalados en una caja (concretamente en una Corsair Obsidian 4000D Airflow), siempre realizamos las pruebas con los ventiladores fuera de la caja, sin montar, de manera que no haya ninguna obstrucción ni dependa de otros componentes o rejillas a la hora de realizar la medición de su caudal y su ruido.

Vamos a comenzar midiendo la sonoridad, y para ello hemos utilizado un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia exacta de 50 centímetros para que la medición esté expresada en dBA. Como siempre, hemos realizado dos pruebas: una dejando al ventilador funcionar por PWM, y otra obligándole a funcionar al máximo. Este ha sido el resultado:

Gráfica sonoridad Corsair RS MAX

Como podéis apreciar viendo la gráfica comparativa, los Corsair RS MAX no son los ventiladores más silenciosos del mercado, pero realmente sí que son muy silenciosos porque, al fin y al cabo, los 30-31 dBA de ruido que emiten apenas son perceptibles, máxime cuando estén instalados en una caja de PC cerrada. Podéis ver como referencia la siguiente tabla:

Fuente de sonidodBEfecto
Avión despegando a 25 metros150Se rompen los tímpanos
Pista de despegue de un aeropuerto140Umbral del dolor
Despegue de un caza militar a 20 metros130Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA.
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo.110Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA.
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros.100Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos.
Motocicleta a 10 metros904 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas.
Lavavajillas. Fábrica (promedio).80El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto.
Audio de la TV70A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas.
Conversación en un restaurante60La mitad de intensidad que 70 dBA.
Conversación normal en una casa.50Cuatro veces menos intenso que 70 dBA.
Biblioteca40Un octavo de la intensidad de 70 dBA.
Zona rural30Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA.
Susurro20Apenas audible si no se está muy cerca.
Respiración10Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración.
Silencio absoluto0Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición.

En cuanto a su rendimiento en términos de caudal de aire que son capaces de mover, lo hemos medido con un anemómetro Holdpeak HP-666-A, y en este caso hemos medido tanto a 1.000 RPM como al máximo. El resultado ha sido el siguiente:

Gráfica caudal de aire

Viendo las especificaciones técnicas ya sabíamos que el modelo de 120 mm no era un portento a la hora de mover caudal de aire, ya que su fuerte estriba en la presión estática que son capaces de generar, pero los RX140 MAX sí que destacan por la cantidad de aire que son capaces de mover, llegando a 104,4 CFM que es una barbaridad, y se sitúan los segundos en nuestra comparativa solo detrás de unos ventiladores que funcionan casi al doble de velocidad (3.000 RPM) y emitiendo mucho más ruido. Es un sobresaliente en este sentido, y son ideales como ventiladores de caja para que el aire que meten llegue a todos los componentes de hardware instalados en el equipo.

 

Conclusión y veredicto

La verdad, es que nos han gustado bastante. Con esta familia de ventiladores RS MAX, Corsair tiene unos de los mejores ventiladores en términos de rendimiento que se pueden comprar, con el modelo de 120 mm siendo una bestia para radiadores y disipadores por su enorme presión estática, y con el de 140 mm siendo otra bestia para ventiladores de caja por su enorme caudal de aire.

Corsair RS Max

Además, esto lo consiguen con un nivel sonoro bastante bajo, más que aceptable incluso para los amantes del silent computing, y realmente las únicas pegas que podemos sacarle a estos ventiladores son su precio (como casi siempre) ya que el pack de 3 x 120 mm cuesta 99,90€ y el pack de 2 x 140 mm cuesta 74,90€, y el hecho de que el cable no tenga un mallado de calidad, pues consideramos que por ese precio, debería.

A destacar también la tornillería incluida: tanto por el hecho de que los Corsair Quickturn nos han gustado mucho, como porque también incluyen dos tipos de tornillos largos para poder instalar estos ventiladores literalmente donde sea.

Por todo ello, creemos que se merecen nuestro galardón de Oro (sería Platino si fueran algo más baratos), así como nuestra recomendación tanto por diseño como por rendimiento.

Corsair RS Max review
Corsair RS MAX
Dimensiones 120/140 x 120/140 x 30 mm
Ventiladores PWM
Software control iluminación No

Lo mejor

  • Construcción muy sólida
  • Enorme caudal de aire
  • Gran empuje (presión estática)
  • Bastante silenciosos

Lo peor

  • Precio
  • Cables sin mallado
Rendimiento Térmico
9.2
Rendimiento Acústico
8.8
Calidad materiales
9.4
Diseño
9
Precio
8

Puntuación global

8.9
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.