Aunque los dispositivos y las placas base han evolucionado mucho con el paso del tiempo, muchos de ellos siguen ofreciendo diversos problemas en sus USB, relativos no solo a su funcionabilidad, sino en lo respectivo al voltaje. Esto es preocupante por el simple hecho de que podríamos sufrir un sobre voltaje o cortocircuito en el componente conectado, así que, ante la duda, mejor comprobar el funcionamiento de un USB, su corriente, amperaje y voltaje con esta utilidad.
Todos usamos multitud de dispositivos con conexión USB, y debes saber que de buenas a primeras son 5 voltios de corriente con los que funcionan. Seguro que en alguna ocasión has visto morir un dispositivo por temas relativos al USB. Ya sea por mal contacto, por una carga incorrecta o por un cortocircuito, los USB siguen siendo un componente, una interfaz y un puerto muy extenso y por supuesto no exento de problemas.
Por ello y a la mínima duda lo mejor es mantener desconectado el componente o dispositivo y optar por un método sencillo de comprobación como el que os vamos a mostrar a continuación.
Cómo comprobar la corriente, voltaje y amperaje de un USB
Podíamos recomendaros varias opciones en este artículo, desde un multímetro de mesa digital RMS, pasando por un multímetro común, hasta algunos voltímetros USB, pero vamos a ir a algo más sencillo y no demasiado caro, pero igualmente eficaz si no pretendemos hilar demasiado fino, donde entonces si tendríamos que rascarnos el bolsillo.
La opción escogida va a ser un comprobador de seguridad multipuerto, un sistema muy sencillo de usar y que no es nada caro para la función que cumple. No deja de ser por ello un multímetro algo más avanzado y sobre todo más polivalente, puesto que la mayoría de estas herramientas son muy simples y no ofrecen demasiada información.
Este Faderr es capaz de controlar el voltaje, corriente, capacidad, cantidad eléctrica, potencia, temperatura, impedancia de carga, voltaje D+/D, tiempo de carga y otros datos de la interfaz USB y posee unas características realmente sorprendentes para su tamaño y precio:
- Rango de medición de voltaje: 3,30 V ~ 30,0 V, precisión de resolución: 0,01 V.
- Rango de medición de corriente: 0,00 ~ 5,10 A, precisión de resolución: 0,01 A.
- Rango de capacidad acumulativa: 0 ~ 99999 mAh, precisión de resolución: 0,001 Ah.
- Rango acumulativo de cantidad eléctrica: 0 ~ 9999 mwh, precisión de resolución: 0,001 Wh
- Rango de medición de energía: 000.00~150.00 W, Precisión de resolución: 0,01 W
- Rango de medición de impedancia: 1 ~ 999,9 ohmios, precisión de resolución: 0,1 ohmios.
- Rango de medición de temperatura: 0 ~ 80 grados centígrados 0 ~ 80 ℃, precisión de resolución: 1 grado Celsius.
- Tiempo máximo: 999 horas, 59 minutos, 59 segundos de resolución: 1 segundo
- Ajustes de alarma: cuenta regresiva 24 horas al valor arbitrario.
- Rango de voltaje USB D+: 0 V ~ 2,999 V. Precisión de resolución: 0,001V.
- Rango de voltaje USB: 0 V ~ 2,999 V. Precisión de resolución: 0,001V.
- Tasa de medición: alrededor de 0,5 veces por segundo.
- Modo de alarma: sonido de alarma + doble advertencia.
- Tipo de pantalla: módulo LCD LCM, fuente blanca en inglés.
Tipos de conexiones USB y pinout
Aunque con esta herramienta no necesitaremos los esquemas de pinout de los distintos tipos de USB más convencionales, siempre es bueno tenerlo a mano. Dicho esto, tenemos que entender que cada dispositivo tiene unas características distintas en cuanto a corriente, amperaje y consumo, pero como todo estándar está definido por unos parámetros máximos según su versión.
En el caso del USB 2.0 o anteriores, tendremos una intensidad de corriente que puede ir desde los 100 mA hasta los 500 mA. En el caso del USB 3.0 la cifra se incrementa hasta los 900 miliamperios, teniendo en cuenta que nos referimos a USBs en placa base.
Hay que tener en cuenta que otros USB como los cargadores de móviles se saltan el estándar para ofrecer cargas rápidas, por lo que podríamos ver hasta 2,1 amperios a 5 voltios, por ejemplo. Esto es algo que en ciertos puertos también está implementando la industria del PC, así que no nos alarmemos si vemos valores muy altos, ya que podría ser el caso de uno de estos puertos.
¿Qué puede pasar si un USB está eléctricamente mal?
Un puerto USB que eléctricamente no funciona correctamente puede conllevar muchísimos problemas y de diferente índole tanto para el PC como para los dispositivos conectados a él. Por ejemplo, si el puerto USB está provocando bajo voltaje, puede hacer que el dispositivo conectado a él no tenga alimentación suficiente para funcionar y que no funcione, y este sería el síntoma «menos malo» que te podría suceder, ya que en el caso contrario en el que un puerto USB produce sobre voltaje podría sobrecargar al dispositivo conectado, produciendo su muerte prematura si este dispositivo carece de sistemas de protección.
En los puertos USB del PC, y frecuentemente en los externos (por ejemplo, los que encontramos en el panel frontal de todas las cajas de PC), también es frecuente que sucedan cortocircuitos por una mala conexión y/o cableado o conectores en mal estado. Por este motivo, estos puertos pueden llegar a provocar pantallazos azules o que el PC no encienda o no termine de arrancar, motivo por el que muchas veces os aconsejamos que cuando sucede este problema lo mejor es desmontar completamente el PC y volver a montarlo para asegurarnos de que todo está perfectamente conectado.
Finalmente, un fenómeno que es menos frecuente pero que también puede llegar a suceder es que el puerto USB sufra de sobre corriente o bajo corriente. En el caso de bajo corriente lo que sucedería es, nuevamente, que el dispositivo conectado podría no tener suficiente alimentación para funcionar correctamente, o directamente no funcionaría. Pero al igual que con el sobre voltaje, una sobre corriente provocará que el dispositivo reciba más intensidad de corriente de la que es capaz de manejar, haciendo que se caliente más de la cuenta y pudiendo llegar a estropearse o quemarse.
Sino tienes un dispositivo para medirlo un ejemplo muy sencillo lo podemos ver en un mini ventilador USB que casi todos tenemos por casa. Estos funcionarán a menor velocidad en los puertos en los que la corriente no llegue de forma adecuada. Se puede ver con la velocidad de carga de un móvil, pero es más complicado de analizar. Así podrás averiguar si está llegando suficiente voltaje o no. Si las aspas del ventilador no giran tanto como en otro puerto o enchufado a la corriente, entonces ya tienes la respuesta.
Por estos motivos, es especialmente importante tener en cuenta los parámetros de corriente de los puertos USB, y asegurarte de que funcionan correctamente antes de conectar nada.