Así puedes apagar los discos duros para sacarlos del PC sin riesgo

Así puedes apagar los discos duros para sacarlos del PC sin riesgo

Javier López

En no pocas ocasiones nos hemos encontrado con la tesitura de tener que extraer un disco duro de nuestro PC con el agravante de no poder apagarlo por diferentes razones. A este problema se le denomina como extracción en caliente y es muy común de realizar en servidores, pero en casa, en un PC corriente, no es tan habitual. Por ello, existen varias maneras de lograr apagar los discos duros efecto sin riesgo para nuestros HDD, ¿cómo podemos hacerlo?

Hay dos formas de hacerlo de forma sencilla, las dos son complementarias pero solo una de ellas es realmente segura a todos los niveles. Hablamos de llamado Hot Swapping, también llamado Hot Plugging, una tecnología muy usada pero que no es del todo completa en según que equipos o fuentes de alimentación.

Por ello, vamos a complementar esto con un componente de hardware para asegurarnos una extracción real y segura, porque debes tener en cuenta que al apagar un disco duro con el PC encendido, el usuario no tiene manera de asegurarse de que en ese momento no había nada en proceso de escritura (si así fuera se corrompería el archivo que se estuviera escribiendo).

Hot Plug o Hot Plugging: la opción gratuita y menos segura

Ya hablamos en su momento de esta tecnología, la cual actualmente está representada e incluida en la mayor parte de placas base del mercado de cierta gama. Para completar este artículo tenemos que habilitarla ya que es el primer paso o primera capa de seguridad que debemos completar para una extracción segura.

Simplemente tendremos que dirigirnos a nuestra BIOS o UEFI, al apartado de PCH o chipset, donde encontraremos las opciones concretas:

Hot-Swap-hot-plug

No hay que confundir el Hot Swap o Hot Plug con parámetros como Aggressive Link Power Management, ya que aunque ambos hacen referencia a la energía, uno no corta el suministro de esta y el otro solo lo disminuye, por lo que nuestro HDD seguirá encendido con el consecuente riesgo para su desconexión.

Una vez que hemos activado Hot Plug y guardado el setting en la UEFI, toca el paso número dos, el cual nos garantizará que no tengamos problemas por fugas de energía o similares.

Controladores independientes de discos duros

511g725lYDL._SL1000_

Esta opción nos va a costar algo de dinero, pero es realmente la indicada y la que más se asemeja a los servidores de alto rendimiento. Implica un controlador externo e independiente que es el que le suministra energía a los discos duros, de manera que el Hot Plug mandará la orden de desconexión al HDD y nosotros manualmente podremos apagar su energía desde el controlador.

Los hay de muchos tipos, pero los más recomendables son sin duda aquellos que tienen una regulación independiente y externa de la fuente de alimentación, de manera que esta suministra la energía, pero dicho controlador es el encargado de dejarla circular y apagar los discos duros, haciendo de puente intermedio.

Algunos de estos controladores tienen para muchas unidades de forma independiente, así que estos serán lógicamente más caros que los más simples para los PC comunes.

71S76XAqRsL._AC_SL1000_

Además, tienen doble función, ya que no solamente sirven para cuando queramos extraer el HDD por diferentes razones, sino que podemos prologar la vida útil del mismo apagándolo cuando no lo vayamos a necesitar.

Esto mejora la longevidad del mismo, reduce el consumo del equipo y la temperatura de discos adyacentes, por lo que son todo ventajas, ya que tiene la funcionalidad de un dock externo sin los problemas de este ni el espacio ocupado en la mesa.

Hot Plug junto con un controlador es la manera más segura para dichas extracciones, por lo que si de verdad necesitas recurrir a la extracción en caliente y valoras tus datos, desembolsar una pequeña cantidad de dinero hace que estemos totalmente tranquilos en cuanto a la integridad del HDD.

¿Para qué sirve apagar los discos duros con el PC encendido?

La mayoría puede pensar que el apagar los discos duros teniendo el PC encendido es absurdo, ya que evitarías el poder acceder a ellos si lo necesitas y te verías obligado a reiniciar el PC / volver a conectarlos cada vez que quieras volver a utilizarlos. Realmente, en un disco duro mecánico no tiene demasiado sentido el apagarlo en aras de mejorar su durabilidad, y sin embargo otros motivos como el consumo del equipo, el calor generado y el ruido sí que pueden ser unos motivos de bastante peso para querer apagar un disco duro cuando no lo utilizas.

En el caso de los SSD la cosa cambia, ya que estos dispositivos casi no consumen energía, no se calientan apenas (salvo los M.2) y no hacen absolutamente nada de ruido al carecer de partes móviles, pero es aquí donde entra en juego la durabilidad, ya que a diferencia de los discos duros mecánicos los SSD tienen un determinado número de escrituras y borrados máximo antes de fenecer. No obstante, y teniendo en cuenta que estamos hablando de apagar una unidad de almacenamiento porque no se está utilizando, podemos concluir que no tiene ningún sentido apagar un SSD ya que si no se está utilizando no se están produciendo escrituras ni operaciones de borrado en el mismo.

Por lo tanto, si tienes un SSD aunque no lo estés utilizando ya te habrás dado cuenta de que no merece la pena para nada el apagarlo, simplemente no tiene sentido; ahora bien, si tienes un disco duro inactivo (y más todavía si son varias unidades) y quieres ahorrar energía y reducir el ruido y el calor generados, sí que merece la pena el poder apagarlos ya que los discos mecánicos sí que influyen bastante en todas estas magnitudes.

En cualquier caso, si quieres poder apagar un disco duro que no estés utilizando ahora ya sabes qué es lo que tienes que hacer para poder realizar la operación con relativa seguridad, pero ten en cuenta de todos modos que por la durabilidad no deberías tener que preocuparte, ni en el caso de los discos mecánicos ni en el de los SSD.

¡Sé el primero en comentar!