Desinfecta tu PC y protégete del COVID-19 con estos productos

Desinfecta tu PC y protégete del COVID-19 con estos productos

Rodrigo Alonso

Siempre es importante tener el PC y los periféricos limpios, pero ahora con la amenaza del COVID-19 es más importante que nunca también desinfectarlos y con mayor frecuencia si cabe, ya que dado el estado de alarma y el encierro que conlleva nos está haciendo pasar mucho más tiempo que de costumbre en casa. En este artículo te vamos a enseñar cómo desinfectar el PC y sus periféricos, que nunca está de más tomar todas las precauciones que se pueda.

Los gamers pasan una cantidad considerable de tiempo frente al PC o la consola, pero ahora también muchísima más gente dado que han «obligado» a hacer teletrabajo. Debido al brote de Coronavirus, se ha recomendado encarecidamente ampliar la limpieza de objetos a nuestro alrededor, así que ya os imaginaréis que el PC es uno de los componentes en los que debemos enfocar los esfuerzos de limpieza hoy en día.

Por supuesto, el primer consejo que vamos a daros antes de nada es que os lavéis las manos con agua y jabón con frecuencia, esto es algo primordial para evitar la transmisión del virus.

¿Qué productos necesitas para desinfectar el PC?

Vamos a enumerar los productos que necesitarás de manera ideal para desinfectar el PC y los periféricos. Realmente, todos ellos son recomendables pero en realidad pueden ser sustituidos. Por ejemplo, los cepillos de limpieza pueden ser sustituidos por un cepillo de dientes viejo, los paños de microfibra por otros trapos que tengas por casa, y el alcohol isopropílico por otro desinfectante no abrasivo que tengas.

Spray de aire comprimido

Este producto no es esencial pero nos ayudará a tener una mejor higiene, especialmente en el teclado.

Alcohol isopropílico

Es caro, pero el bote es de un litro y te durará muchísimo tiempo. Además, es lo que vamos a utilizar para limpiarlo prácticamente todo.

Paños de microfibra

Seguramente no necesites tantos paños de microfibra solo para limpiar el PC y sus periféricos, pero dado que son baratos y que vienen en pack, nunca están de más porque te servirán para limpiar cualquier otra cosa, no solo el PC.

Cepillos de limpieza

Tampoco son esenciales, pero vienen bien para poder limpiar los recovecos de los dispositivos.

Cómo desinfectar la caja del PC por fuera

Se trata de desinfectar principalmente las zonas que toquemos, y en el caso de la caja del PC esto es principalmente el botón de encendido y las zonas aledañas, como los puertos. Es importante que si has estado utilizando dispositivos USB también limpies los conectores de éstos y, básicamente, todo lo que hayas estado tocando con las manos.

Con el PC apagado y desenchufado (importante porque puede que pulses el botón de encendido sin querer al limpiarlo), impregna alcohol isopropílico directamente en un paño de microfibra y haz pasadas suaves en la zona a limpiar. No es necesario que aprietes demasiado, pero sí que te fijes que el alcohol «moja» la zona (notarás que se seca casi en seguida). Tampoco hace falta que abuses del alcohol ni que frotes, con que se impregne, el alcohol hará su trabajo de desinfección. Ten cuidado también de no pasarte de cantidad y que no entre en los conectores, porque aunque se seca rápido no es 100% aislante.

Cómo desinfectar el teclado

El teclado es seguramente el periférico del PC junto con el ratón que más puede llenarse de virus y bacterias, ya que es el que más tocamos. Para desinfectarlo, lo mejor es comenzar desconectándolo del PC, y, colocándolo de lado sobre la basura, hacerle pasadas con el spray de aire comprimido en dirección a la basura (para que la suciedad caiga en ésta), limpiando bien por todos los recovecos. Una vez que estés satisfecho con el aire comprimido, haz lo propio con un cepillo de limpieza para terminar de quitar toda la porquería.

Ahora, es recomendable impregnar otro cepillo diferente con alcohol isopropílico, aunque podrían valerte bastoncillos de los oídos, y limpia con ello todas las junturas de las teclas. No es necesario en este paso quitar las caperuzas, no buscamos una limpieza a fondo del teclado sino simplemente una limpieza diaria para desinfectarlo. Una vez hecho eso, impregna con alcohol isopropílico un paño de microfibra limpio y pásalo por todo el teclado: no solo por la superficie de las teclas, sino por toda la superficie y lados del teclado.

Aquí sí que puedes apretar sin miedo -pero con cuidado- y asegúrate de que lo pasas muy bien.

Cómo desinfectar el ratón

El ratón es junto con el teclado el componente más propenso a llenarse de bacterias ya que está permanentemente en contacto con la mano. Por fortuna, es mucho más sencillo de limpiar porque con impregnar bien un trapo con alcohol isopropílico y frotar por toda la superficie del ratón será suficiente. Si quieres asegurarte, usa también los cepillos para los recovecos.

Para las zonas más inaccesibles del ratón, como por ejemplo bajo o entre los botones, un truco es doblar un poco de papel higiénico y ponerlo en un palillo como en la foto que os mostramos arriba. Imprégnalo de alcohol isopropílico y limpia los recovecos del ratón con ello, pero con cuidado no hacer mucha presión para que no se rompa el papel o el palillo.

No dejes de limpiar también la alfombrilla y la mesa

Si tienes alfombrilla, las muñecas reposarán sobre ella y por lo tanto también es recomendable limpiarla. En cuanto a la mesa, puedes limpiarla directamente con un paño de microfibra y Sanytol, agua y jabón, o incluso con el alcohol isopropílico. Para la alfombrilla, si es rígida puedes hacer exactamente lo mismo, y si es de tela puedes utilizar el producto especial de limpieza de alfombras que os recomendamos en nuestro tutorial para limpiar la alfombrilla del ratón, o bien simplemente mojar con alcohol isopropílico el paño de microfibra y frotar bien la zona.

También tienes la opción de meter la alfombrilla en la lavadora, pero ten en cuenta que eso puede estropearla si no tienes cuidado.

Cómo desinfectar los auriculares

Si has estado usando los auriculares, también sería recomendable desinfectarlos. En este caso te recomendamos utilizar nuevamente un paño de microfibra con alcohol isopropílico y frotarlo bien por todas las zonas de los auriculares excepto en las almohadillas.

Para las almohadillas te recomendamos que utilices en su lugar agua y jabón, en lugar del alcohol isopropílico, con el objetivo de no dañarlas. Y no te preocupes, al igual que nos recomiendan lavarnos las manos con agua y jabón y no con alcohol, esto es igual de efectivo para eliminar virus y bacterias.

También debes desinfectar la silla

Tengas una silla gaming de gama alta, una del IKEA o una silla plegable, también es un periférico más del ecosistema del PC y también debes desinfectarla, especialmente en la zona de los reposa brazos y en la almohada cervical o la zona alto del respaldo. Si la silla es de piel puedes usar directamente el paño de microfibra impregnado con alcohol isopropílico sin miedo, pero si es de tela quizá tengas que utilizar productos de limpieza específicos o al menos agua y jabón.

¿El monitor también hay que desinfectarlo?

Por supuesto que sí, máxime si has estado tosiendo o estornudando (recuerda que el COVID-19 se transmite por secreciones líquidas del cuerpo). Los bordes y los botones puedes limpiarlos con el paño y el alcohol isopropílico como todo lo demás, y para la pantalla también pero sin frontal, solo pasando el paño con cuidado. Si tienes una solución de limpieza específica para monitores, mejor todavía.

¿Qué otras cosas debes limpiar y cada cuánto tiempo?

Ya os hemos comentado arriba que la mesa es otro de los componentes que deberías desinfectar, pero básicamente debes hacerlo con cualquier cosa que hayas tocado, tales como:

  • Unidades USB (pendrives, discos duros, etc.).
  • Altavoces (si los has tocado, especialmente el botón de encendido o rueda de volumen).
  • Cualquier otro dispositivo que hayas estado utilizando.

Con respecto a cada cuánto tiempo debes desinfectarlo dependerá de tus hábitos. Si te lavas las manos con frecuencia y no sales a la calle, tampoco es que tengas que desinfectar todo el PC constantemente, pero nunca está de más tomar todas las precauciones posibles, así que en tus manos queda valorar el riesgo que estás tomando a diario para ver cada cuánto hacer este proceso.

¡Sé el primero en comentar!