Los paneles LCD se encuentran en multitud de monitores para PC, pero existen diversos tipos de paneles LCD que está cada uno diseñado para un tipo de aplicación distinta. Y es que quien edita vídeos no tiene las mismas necesidades que quien juega solo con videojuegos. Es por eso que hemos decidido hacer un artículo para explicaros los diferentes tipos de paneles LCD y cuáles son sus características.
Los paneles LCD se utilizan a día de hoy en los monitores de PC en tres tipos distintos. Es por ello que hemos decidido realizar un resumen de cada tipo, para que podáis escoger el panel más adecuado según sea el uso que le queráis dar a vuestro ordenador. Y de esta manera podáis escoger, por tanto, aquel que os convenga más según vuestras necesidades.
¿Qué tipos de panel LCD hay?
Debemos aclarar que estamos comparando paneles del tipo LCD y en este artículo no entran los del tipo OLED, cuyo funcionamiento es distinto. Es por eso que debemos aclarar que todos los monitores que describiremos en este artículo requieren de un panel LED que ejecuta la retroiluminación. Mientras que las pantallas LED orgánicas u OLED no lo necesitan, al ser sus píxeles autorretroiluminados. Por lo que comparativamente los paneles TN, VA e IPS, pese a diferir en ciertos puntos, parten de una misma categorización común.
Panel TN (Twisted Nematic)
Los paneles del tipo TN son los más utilizados para la construcción de paneles de bajo coste y, por tanto, para la gama baja de monitores. No por ello son un tipo panel LCD de baja calidad, ya que con ellos se construyen monitores gaming dado su alto nivel de respuesta y, en consecuencia, su tasa de refresco es la más alta de todas, haciendo a los monitores TN los mejores para jugar a videojuegos en el PC.
Veamos, por tanto, las características técnicas de los paneles LCD del tipo TN:
- En comparación con los VA e IPS tiene un ángulo de visión más limitado. Esto lleva a que el color en pantalla se vea distinto según donde se encuentre cada píxel.
- Tienen la peor representación de color de los tres tipos, ya que no ofrecen el mismo nivel de contraste de los VA ni el espacio de color de los IPS.
- Su mayor ventaja está en su bajo coste, lo que los convierte en un tipo de panel ideal para aplicaciones de bajo rendimiento.
Su funcionamiento es el siguiente: la luz primero pasa a través de un filtro polarizador que encuentra alineado con las ondas de luz, para a continuación pasar por un cristal líquido del tipo TN, donde las moléculas de este cristal tienen la capacidad de virar la luz 90 grados cuando pasan a través de dicho panel. Al final del camino, un segundo filtro gira 90º en sentido correcto la luz emitida desde la parte trasera de la pantalla. Los paneles TN utilizan dos electrodos, uno en la parte superior del panel y otro en la inferior.
Panel VA (Vertical Alignment)
En la gama media de los paneles LCD tenemos a los VA, cuyas características son las siguientes:
- Mayor calidad de imagen que los TN. Gracias al hecho de soportar niveles de contraste que suelen tener una media de 3000:1. Con valores que van desde los 2000:1 al 5000:1 dependiendo del monitor. Cosa que consiguen por su capacidad de bloquear el exceso de luz trasera.
- Al contrario que los TN, los colores no sangran en los bordes de pantalla.
- Ángulos de visión de 178 grados tanto en vertical como en horizontal, empatando con los paneles IPS.
- En cuanto a la representación del color son mejores que los TN, pero no llegan al nivel de los IPS siendo estos últimos mucho más recomendados para edición de imagen.
El punto débil de los monitores VA es el tiempo de respuesta, ya que en este aspecto son los peores de todos. Esto se debe que en este tipo de paneles los píxeles del monitor tardan más en actualizarse, lo que no significa que no existan monitores de alta frecuencia, pero el tiempo en milisegundos en que un píxel en un panel del tipo VA cambia su información es más alto que en un panel TN. Algo que si estamos jugando a frecuencias muy altas se notará, afectando a la calidad de imagen. Su funcionamiento es similar al de los paneles TN solo que con el panel alineado verticalmente a la fuente de luz, de ahí su nombre.
Panel IPS (In-Plane-Switching)
El último tipo de panel LCD que nos queda por comentar son los llamados IPS. Su nombre se debe a la marca coreana LG, ya que se ha ido estandarizando con el tiempo por el resto de fabricantes.
- Son el tipo de monitor LCD con la mejor representación del color, por lo que son el único tipo que recomendamos para quienes se dedican a la edición de imagen o diseño gráfico. Ya sea en la manipulación de fotografías, creación de ilustraciones digitales, edición de vídeo o diseño 3D.
- Independientemente de dónde se encuentra cada píxel en la pantalla, todos representan el mismo color ante nuestros ojos.
- En cambio, si hablamos de contraste, estos son peores que los VA, llegando a niveles iguales a los TN.
- En cuanto a ángulos de visión empatan con los VA. Alcanzando en este caso los 178 grados, tanto en horizontal como en vertical.
Los paneles IPS tienen una estructura muy similar a la de los paneles TN, aunque con una estructura del cristal líquido distinta, dado que este se encuentra alineado horizontalmente con una fuente de luz. Además, al contrario del TN ambos electrodos han de estar en la parte inferior del panel. Por lo que en realidad los paneles IPS no dejan de ser una evolución de los paneles TN, enfocada para su uso en aplicaciones donde la representación del color es muy importante. Esto provoca, además, que no se pierdan los bajos tiempos de respuesta, lo que los hace ideales para disfrutar de videojuegos.
¿Qué tipo de panel LCD es el mejor?
Una vez introducidas las diferentes tecnologías de los paneles LCD nos toca realizar un resumen rápido de sus especificaciones. Lo que nos lleva a una verdad incómoda: no existe el panel perfecto para todo el mundo.
Aunque primero demos un vistazo rápido y resumido de lo que os hemos contado en las secciones anteriores de este artículo.
TN | VA | IPS | |
---|---|---|---|
Ángulo de visión | Menor a 1 ms | 4-5 ms | 1-2 ms |
Color | Pobre | Bueno | El mejor |
Contraste | 1000:1 | 3000:1 | 1000:1 |
Tiempo de respuesta | 170/160 | 178/178 | 178/178 |
Sobre el papel, los paneles LCD del tipo LCD son los peores de todos. Aunque si vais a utilizarlos solo para aplicaciones ofimáticas deberás plantearte si pagar de más por especificaciones que no vas a utilizar. En cambio, en el otro extremo tenemos a los paneles IPS que son ideales por su capacidad con el color para edición de imagen. ¿Y qué hay de los paneles VA? Si eres aficionado a los juegos online competitivos, eSports, donde el tiempo de respuesta es importante, huye de ellos.
En realidad, el panel perfecto debería tener la capacidad de color del IPS, el tiempo de respuesta del TN y el contraste del VA. De ahí que los fabricantes se están moviendo progresivamente en la dirección de los paneles tipo OLED ya que cumplen con todos estos requisitos juntos. Eso sí, no son paneles LCD y sus ventajas las acaban cobrando caras los fabricantes de monitores.