CORSAIR es una marca ya bastante veterana en el mercado de periféricos gaming de alto rendimiento para PC, y de hecho en el ecosistema de los teclados es pionera en el uso de interruptores mecánicos Cherry MX (de hecho, es de las pocas marcas que todavía utilizan estos interruptores originales y no de fabricación propia). Hace poco lanzaron al mercado el nuevo CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile, un teclado de diseño sencillo pero que porta los interruptores Cherry MX Speed LP (Low Profile), los más rápidos del mundo, y en este análisis te vamos a contar de primera mano cómo es y qué tal funciona a la hora de la verdad.
A estas alturas, ya todos los aficionados a los juegos en PC somos conocedores de los teclados mecánicos y sus diferencias con el resto de tipos de interruptor, pero cuando hablamos de los Cherry MX Speed LP, hemos de deciros que juegan en otra liga. Este tipo de switch mecánico es de perfil bajo, como su nombre indica (LP es de Low Profile), y a pesar de que mantiene los 45 gramos de fuerza de accionamiento habituales para los interruptores mecánicos Cherry MX, su recorrido es de apenas 2 mm, con solo 1 mm de recorrido para que el interruptor entre en funcionamiento.
Esto convierte a los Cherry MX Speed LP en los interruptores más rápidos del mundo, y solo quien los haya podido probar sabrá la inmensa diferencia que suponen con respecto a todos los demás, ya que prácticamente con solo colocar el dedo encima de la tecla, ya la estaremos pulsando. Esto obviamente puede inducir a pulsaciones no deseadas, pero todo es cuestión de práctica y, realmente, no hay mejores interruptores para jugar (aunque esto, obviamente, depende también de gustos).
CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile: especificaciones técnicas
CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile | |
---|---|
Tipo | Teclado gaming de tamaño completo |
Iluminación | RGB individual por tecla, configurable |
Tipo de conexión | USB 3.0 / 3.1 Type-A |
Anti-ghosting | Sí, 100% |
N-Key Rollover | Full N-Key Rollover |
Control multimedia | Sí, mediante Fn |
Switch | Cherry MX Speed LP |
Estilo operacional | Lineal y silencioso sin feedback táctil |
Fuerza operacional | 45 gramos |
Punto de actuación | 1 mm |
Distancia total | 2 mm |
Tiempo de vida | 50 millones de pulsaciones |
Tipo de cable | Cubierta de plástico |
Longitud del cable | 1,8 m |
Peso | 820 gramos |
PVPR | 149,99€ |
Como podéis apreciar viendo las especificaciones técnicas, estamos ante un teclado de tamaño completo que, como ya hemos mencionado antes, destaca por sus interruptores Cherry MX Speed LP, de perfil bajo. El teclado tiene un diseño compacto y sencillo, lo que significa que en este caso CORSAIR ha prescindido de instalar teclas multimedia dedicadas o rueda de volumen y ha dispuesto estas acciones mediante accesos rápidos con la tecla Fn.
De igual manera, el teclado también prescinde de USB Pass-through y de reposa muñecas, dos elementos que se han convertido en un añadido bastante importante y que, bajo nuestro punto de vista, pensamos que un teclado de 150 Euros debería incluir obligatoriamente.
Por lo demás, tenemos iluminación RGB configurable por tecla, al igual que configurables son todas las teclas gracias al software unificado iCUE de la marca. La construcción del teclado sigue destacando por su calidad, con una cubierta de aluminio que lo dota de gran robustez y calidad, y teclas fabricadas en PBT DoubleSHot de excelente calidad y durabilidad.
Unboxing y análisis externo
Como es habitual en los periféricos de la marca, el teclado viene embalado en una caja de cartón duro de colores negro y amarillo, en cuya cara principal podemos ver una imagen del teclado acompañada del nombre del producto, y destacando que tiene distribución en español (es_ES) en la parte inferior derecha.
En la parte posterior volvemos a tener una imagen del teclado, acompañada de una descripción del mismo y donde destacan que estamos ante un producto de perfil bajo, pues incluyen un pequeño croquis comparativo con el tamaño de los teclados normales. También, mediante una simple pegatina, nos dicen el tipo de interruptor que monta el modelo que tenemos entre manos (pues recordemos que CORSAIR ofrece este mismo teclado con Cherry MX Viola).


En el interior de la caja tenemos el teclado protegido por una simple bolsa de plástico transparente, y acompañado de otra bolsita que contiene los folletos habituales de seguridad, garantía y manual de uso. Este teclado no incluye reposa muñecas o ni tan siquiera extractor de caperuzas para las teclas.


Aquí tenemos el CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile ya fuera de su embalaje, en color negro y en el que sin duda lo primero que destaca es esa cubierta de aluminio cepillado superior que lo dota de una gran elegancia.
Aquí podéis ver algunos detalles, como el serigrafiado K60 en la parte inferior izquierda, o el logo del fabricante en la superior derecha.


La tipografía que CORSAIR ha utilizado en este teclado es la habitual, bastante grande y legible fácilmente incluso con la iluminación apagada. Personalmente, nos gusta más la que antaño utilizó en la gama STRAFE o en el K70 MK.2 Low Profile ya que es un poquito más grande, pero esto es cuestión de gustos.
Como teclado de perfil bajo que es, las teclas se levantan bastante poco de la plancha de aluminio que hace de cubierta, ya que recordemos que su recorrido máximo es de tan solo 2 milímetros y, por lo tanto, no se necesita más.
De la parte trasera sale el cable a través de una apertura engomada para evitar que se dañe, aunque en este caso el cable no está mallado en hilo de nailon como es habitual sino que tiene una simple cubierta de plástico.
El cable mide 1,8 metros de largo y termina en un único conector USB. Recordemos que este teclado necesita ser conectado a un puerto USB 3.0 / 3.1, no vale con un USB 2.0 ya que no sería capaz de suministrarle ni la energía ni el ancho de banda que necesita.
Por debajo, el CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile tiene cinco grandes inserciones de goma anti deslizante para asegurar que el teclado se mantendrá en su sitio durante el uso.
Por supuesto, cuenta con un par de patas elevadoras que modifican la inclinación del teclado en 8 grados, y que tienen también una inserción de goma.


Para ir terminando, aquí tenemos el interruptor Cherry MX Speed LP, y a simple vista ya se puede ver que es bastante más bajo que los Cherry MX convencionales. La caperuza también tiene un tamaño más bajo para adecuarse a este perfil bajo del teclado.


Visto el dispositivo, ha llegado la hora de ponerlo a prueba para ver qué tal funciona.
El software: CORSAIR iCUE
Para probar el CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile, lo hemos conectado a un PC en el que ya teníamos iCUE instalado puesto que ya utilizábamos otros productos de la marca, y nada más enchufarlo a un USB 3.0 del PC, el software lo detectó y pudimos comenzar con su configuración.
No hay ninguna novedad a nivel de software y a estas alturas ya conocemos iCUE de sobra, así que vamos a ir relativamente rápido aquí para simplemente enseñaros las opciones que tenemos. En la primera pestaña, llamada Asignaciones de teclas, tenemos la posibilidad de cambiar las asignaciones de las teclas, valga la redundancia.
En la segunda pestaña, Efectos de iluminación, podremos configurar la iluminación y los efectos de cada tecla de forma individual.
La tercera pestaña se llama Iluminación de hardware, y sirve para configurar los efectos de iluminación que queremos que el teclado guarde en su memoria interna, y que será lo que funcione si tenemos el teclado conectado pero no el software abierto. Este teclado es compatible con Xbox, por ejemplo, así que la iluminación que funcionará será la que configuremos aquí.
En la pestaña Rendimiento podremos configurar cómo queremos que se comporte el teclado cuando activamos el modo juego, que en este caso se realiza pulsando la combinación de teclas Fn + F1 ya que no hay tecla dedicada para ello.
Finalmente, en el apartado Configuración del dispositivo podemos actualizar el firmware de forma automática, modificar la frecuencia de sondeo (por defecto ya viene a 1.000 Hz), cambiar la intensidad de la iluminación (esto también podemos hacerlo con combinación de teclas), cambiar la distribución (idioma), o añadir un tiempo de reacción a las teclas por si el teclado nos resulta demasiado rápido.
Ahora sí, visto el software, vamos a proceder a probarlo.
Así funciona el CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile
Ha llegado la hora de mostraros el teclado en funcionamiento, así que vamos a comenzar por la iluminación. Así se ve el CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile en condiciones de mucha luz (con dos lámparas de luz blanca de 2.200W apuntando directamente al teclado), donde la iluminación apenas es perceptible pero aun así se llega a ver.
Si apagamos las lámparas y nos quedamos con unas condiciones de luz normales (simplemente con luz entrando por la ventana pero no apuntando directamente al teclado), la retro iluminación se ve mucho mejor.
Así se ve uno de sus interruptores, ahora en condiciones de poca luz, con la habitación casi en penumbra.
La intensidad de iluminación de este teclado es más que correcta, y podremos no solo configurarla como nosotros queramos gracias al software, sino que se verá estupendamente en cualquier condición de luz ambiental.
Dicho esto, el funcionamiento del teclado una vez en uso es excelente en todos los ámbitos. Si bien es cierto que este tipo de interruptores tienen la desventaja de que se producen muchas pulsaciones involuntarias hasta que te acostumbras debido a la gran sensibilidad de sus mecanismos, tras un cierto periodo para acostumbrarnos se convierte en una herramienta no solo rápida, sino también muy precisa.
Las repeticiones constantes en los juegos (cuando aporreamos teclas) se captan a la perfección gracias a su funcionalidad Anti Ghosting Full N-Key Rollover, y escribir textos (como este análisis, que lo estamos escribiendo con él) se realiza de forma rápida y cómoda, ya que como casi no hay que presionar las teclas para que se accionen, se genera mucho menos cansancio que con un teclado mecánico convencional.
Como podéis apreciar en la captura de 10FastFingers que hemos tomado ahora mismo, hemos logrado una velocidad de 170 palabras por minuto con este teclado, realizando más de 700 pulsaciones en 60 segundos y solo equivocándonos en una palabra. No está mal, ¿verdad? Sería complicado lograr esto con un teclado mecánico convencional (para que os hagáis una idea, con unos Cherry MX Red normales en esta misma prueba hemos logrado hacer en torno a 145 palabras por minuto).
Sí que tenemos que decir, relativo a la ergonomía, que echamos de menos un reposa muñecas, pero casi es por costumbre más que por otra cosa. Igualmente, echamos de menos que el teclado tenga USB Pass-through, ya que ese USB adicional es muy cómodo para conectar, por ejemplo, el receptor de los auriculares inalámbricos. También echamos de menos que el teclado tenga teclas multimedia dedicadas, especialmente la rueda de volumen, pero de nuevo esto también es más por costumbre que por otra cosa ya que al final esta funcionalidad la tenemos mediante accesos abreviados utilizando la tecla Fn.
Conclusión y veredicto
En líneas generales, el CORSAIR K60 RGB PRO Low Profile es uno de los teclados más rápidos del mercado, y es ideal tanto para gamers que buscan la mayor velocidad de pulsación para los juegos como para usuarios que escriben mucho, si bien es cierto que para esto último será necesario un tiempo de adaptación porque sí que es verdad que como las teclas son tan sensibles, se realizan muchas pulsaciones involuntarias al principio.
Con todo, podríamos decir que este K60 RGB PRO es una versión simplificada del K70 MK.2 RGB Low Profile, versión en la que prescinden del reposa muñecas, el USB Pass-through y las teclas multimedia dedicadas, pero a cambio han abaratado sensiblemente el precio y es ideal por lo tanto para usuarios que quieran un teclado rápido pero que no sea tan caro (su precio de venta es de 149,99€, pero es habitual verlo de oferta por 99,99€ en tiendas).
Así pues, consideramos que este teclado es ideal para todo tipo de usuarios que busquen un teclado rápido, cómodo y que lo tenga (casi) todo sin tener que gastarse el dinero que cuestan los teclados tope de gama. Su rendimiento es excelente y su calidad está en la línea de todos los productos de CORSAIR, así que no podemos sino otorgarle nuestro galardón de Platino y nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

