Razer Abyssus Essential, review: un sencillo ratón ambidiestro para los que no necesitan más

Después de ver las nuevas gamas de teclados y auriculares gaming de Razer para este 2019, como el Razer Blackwidow 2019 y el Razer Kraken 2019, esta vez le ha llegado el turno a uno de los ratones estrella de 2018: Razer Abyssus Essential. Mientras que los periféricos gaming cada vez tienen más botones y más funciones para competir dentro de la gama más alta, el Abyssus Essential no quiere ocupar un espacio más aquí, sino que apuesta por un precio más económico, unas grandes prestaciones y un diseño sobrio a la vez que ergonómico que se adapte sin problemas a las necesidades de cualquier jugador.
Índice
Características y especificaciones técnicas del Razer Abyssus Essential
El ratón Razer Abyssus Essential cuenta con un sensor óptico que nos ofrece un máximo de 7200 DPI con una velocidad de movimiento de 220 IPS y una tasa de refresco máxima de 1000 Hz. Este ratón cuenta con un diseño ambidiestro y los característicos pulsadores de Razer que le brindan una vida útil de hasta 10 millones de pulsaciones.
En total, este ratón cuenta con 3 botones (clic derecho, clic izquierdo y clic central), los cuales son Hyperesponse que podemos controlar y programar mediante el software Razer Synapse 3. También cuenta con iluminación RGB Chroma que podremos configurar desde Synapse y, además, podremos sincronizar entre dispositivos.
El diseño de este ratón es muy ergonómico pensado para jugadores diestros y zurdos. Su tamaño (114 mm de largo, 63 mm de ancho y 37 mm de altura), junto con sus 78 gramos de peso le hacen un ratón relativamente pequeño y muy ligero, además de muy cómodo de sujetar.
Unboxing, análisis y primeras impresiones del ratón gaming Razer Abyssus Essential
Este nuevo ratón gaming viene en una caja de cartón con la apariencia clásica de Razer, es decir, predominando los colores negro y verde alrededor de ella. En la parte frontal de la misma vamos a poder ver una foto del ratón en cuestión, así como las principales características y especificaciones por la parte trasera del mismo.


Abrimos la caja y en el interior vamos a encontrarnos con un embalaje de cartón en cuyo interior nos encontraremos el Razer Abyssus Essential acompañado de un pequeño manual de usuario característico de este fabricante.
Una vez sacado el ratón de la caja ya podemos empezar a tener una primera toma de contacto con él. Lo primero que vamos a ver es el cable USB del mismo, un cable bastante largo para no tener problemas al conectarlo al ordenador, aunque al ser un modelo de ratón tan básico este no está trenzado. También destacar que el conector USB viene con una tapa que nos permitirá protegerlo, por ejemplo, si solemos llevar el ratón a distintos sitios.


Como podemos ver, el ratón tiene un diseño muy sencillo. Lo único que tiene este ratón son los dos botones de clic y la rueda del mismo, la cual funciona como clic central del ratón. Nada más. Al ser un ratón ambidiestro, Razer ha mantenido los dos laterales iguales para que pueda utilizarse con ambas manos sin nada que moleste.
En la parte trasera encontraremos el logotipo de Razer, logotipo que cuenta con iluminación Chroma RGB y que podremos personalizar desde el propio software.




Por último, en la parte inferior nos encontraremos con el sensor, información técnica del ratón en cuestión y, además, las láminas de teflón para mejorar el deslizamiento del ratón sobre una alfombrilla, la mesa o cualquier otra superficie.
En la parte inferior encontraremos también un leve margen translúcido por el que saldrá la iluminación Chroma.



Pruebas y rendimiento del ratón gaming Razer Abyssus Essential
Razer Synapse 3, un vistazo al software de configuración
Razer Synapse 3 es el software de configuración de este fabricante con el que podemos personalizar el funcionamiento de todos sus periféricos con soporte para software. Esta aplicación nos mostrará todos los periféricos compatibles que tenemos conectados al ordenador, así como una serie de herramientas adicionales a las que podemos acceder (por ejemplo, para crear efectos para la iluminación, si queremos).
Cuando pulsamos sobre el Razer Abyssus Essential, en este ejemplo concreto, podremos ver las opciones de configuración que nos brinda. Como podemos ver, es un ratón de los más sencillo, con los dos botones y la rueda del ratón, por lo que en este aspecto no hay mucho que personalizar.


En el apartado «Rendimiento» vamos a poder configurar la sensibilidad del ratón y la tasa de sondeo. Podemos configurar hasta 5 niveles que se guardarán en el propio ratón, aunque tendremos que depender del software para poder cambiar de unos a otros.
Otro de los apartados más importantes es el de «Iluminación». Desde aquí vamos a poder configurar el brillo que queremos que tenga la iluminación de nuestro ratón, los efectos y otras opciones como, por ejemplo, si queremos que se apague la iluminación al bloquear el PC o cuando no haya actividad.


Por último, el apartado de «Calibración» nos va a permitir ajustar la sensibilidad del sensor según la superficie que utilicemos para mejorar la precisión y el movimiento.
Pruebas de rendimiento del Razer Abyssus Essential
Para probar qué tal responde este ratón vamos a utilizar una aplicación llamada Enotus Mouse Test. Esta herramienta nos va a permitir medir la sensibilidad y la frecuencia de muestreo. Para ello vamos a configurar el polling rate del ratón al máximo 1000 Hz y a usar una sensibilidad de 2000 DPI.
Otra herramienta que hemos utilizado para poner a prueba este ratón es MouseTester. Esta nos va a permitir medir la velocidad del mismo respecto al tiempo con el fin de conocer más detalles de este ratón. Estas pruebas las hemos hecho con varias resoluciones, la última de ellas a máxima (7200 DPI).



Opinión personal del Razer Abyssus Essential
No podemos negar que estamos ante un ratón más sencillo imposible. Lejos de intentar abrirse hueco dentro del mercado gaming, Razer ha creado su ratón Razer Abyssus Essential pensando más en la ofimática y en el día a día de todos los usuarios.




Este ratón cuenta con un buen sensor óptico que nos brinda buen movimiento y excelente precisión, además de contar con iluminación Chroma RGB personalizable mediante software. Además, mientras que la mayor parte del mercado es para usuarios diestros, este modelo ha sido diseñado pensando también en usuarios zurdos, pudiendo utilizarlo con ambas manos sin problemas.
Sin embargo, no tiene nada más a pesar de eso. Un ratón muy sencillo, dos botones y una rueda de scroll. Punto. Desde luego no es un ratón pensado para gaming, y puede que muchos usuarios echen en falta algunos botones extra a los que estamos acostumbrados, como los botones laterales imprescindibles para navegar por Internet.



Si somos usuarios zurdos, o queremos un ratón que podamos usar sin problemas con ambas manos, entonces sí estamos ante una compra recomendada. Si somos jugadores o usuarios exigentes en cuanto a las prestaciones de un ratón, entonces la verdad es que el Razer Abyssus Essential se nos va a quedar un poco corto.
Pros:
- Sensor óptico de 7200 DPI
- Ambidiestro.
- Iluminación Chroma RGB.
Contras:
- Muy simple, demasiado. Sin botones laterales, sin perfiles…
- Bastante caro para ser un ratón tan simple.
Por todo ello, hemos decidido dar al ratón Razer Abyssus Essential nuestro galardón de plata.
