Razer Kraken 2019, review: unos auriculares de calidad para la gama de entrada

Si somos jugadores y queremos disfrutar al máximo de nuestros juegos, además de ser competitivos si jugamos online, seguro que solemos buscar periféricos de gama alta, y dentro de esta gama seguro que conocemos a Razer. Este es uno de los principales fabricantes de periféricos gaming (ratones, teclados, auriculares, etc) conocido por su excelente calidad y por haberse convertido en los últimos años en un icono del mundo gaming. Aprovechando la llegada de 2019, Razer está aprovechando para renovar sus principales gamas de periféricos, y en esta ocasión os traemos el análisis de los nuevos auriculares Razer Kraken 2019.
Los nuevos Razer Kraken 2019 son los sucesores los exitosos Kraken Pro V2, uno de los auriculares más vendidos de este fabricante. Estos auriculares se basan en los Kraken Pro en cuanto a características y en los Tournament Edition en cuando al diseño.
Índice
Características y especificaciones técnicas de los auriculares Razer Kraken 2019
Estos renovados auriculares de Razer cuentan con unos drivers de neodimio de 50 mm que nos van a permitir escuchar todas nuestras partidas con todo detalle. Estos controladores cuentan con una respuesta de frecuencia de 12 Hz a 28 kHz, una impedancia de 32 Ω @ 1 kHz y una sensibilidad (@ 1 kHz) de 109 dB.
En cuanto al micrófono retráctil incluido en estos auriculares (del tipo boom ECM unidireccional), este cuenta con una respuesta de frecuencia de 100 Hz a 10 kHz, una relación señal / ruido mayor de 60 dB y una sensibilidad (@ 1 kHz) de -45 ± 3 dB. No tiene filtro POP.
Los valores, tanto de los auriculares como del micrófono, son, como podemos ver, superiores a los de su predecesor, el Kraken Pro V2.
Las almohadillas de los Kraken son ovaladas y están diseñadas para cubrir todo el oído. Además están fabricadas con un sistema de gel frío, lo que nos permitirá utilizarlas durante largas sesiones con una perfecta comodidad duradera. La estructura es de aluminio de bauxita y en la diadema encontraremos un relleno extra para evitar presión innecesaria sobre nuestra cabeza.
La conexión de estos auriculares es analógica (mini-jack de 3.5 mm) con un cable de 1.3 metros y un peso de 322 gramos. En el cable encontraremos además una rueda para controlar el volumen de la música y un interruptor que nos permitirá silenciar rápidamente el micrófono.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de los auriculares Razer Kraken 2019
Los auriculares gaming Razer Kraken 2019 vienen en una caja de cartón característica de este fabricante. En esta caja predominan los colores verde y negro característicos de Razer y, en la parte delantera, vamos a poder ver una foto de perfil de los auriculares en cuestión.
Por la parte trasera veremos los auriculares en detalle con todas sus características y especificaciones.


Abrimos la caja de los auriculares y ya podemos tener acceso a él en un interior bastante cuidado. Además de los auriculares, que vamos a ver en detalle a continuación, dentro de la caja encontraremos también un sencillo manual de usuario y, además, un cable que nos permitirá dividir el mini-jack de audio y voz en dos diferentes, útil si en vez de una salida unida tenemos dos independientes, una para audio y otra para voz.




El cable de estos auriculares es bastante largo (y más si le unimos el adaptador que acabamos de ver) y de un color verde brillante, igual que los auriculares en sí. El conector está chapado en oro para brindar la mejor conectividad posible y, además, todo el cable está trenzado, lo que le brinda una gran resistencia.
En la mitad del cable vamos a encontrar una pieza que nos permitirá controlar el volumen de los auriculares, así como silenciar fácilmente el micrófono de los mismos.



Los auriculares Razer Kraken 2019 son de color verde principalmente, aunque tienen algunos elementos en color negro, como las almohadillas o la rejilla de la parte exterior. Cada uno de los auriculares muestra el logo de Razer (sin ningún tipo de iluminación) y en la diadema vamos a poder ver también la marca del fabricante.




Las almohadillas de estos auriculares no son extraíbles, por lo que no vamos a poder cambiarlas o sustituirlas. La parte inferior de los auriculares cuenta con una malla que cubre y protege los drivers de los mismos. Como se puede ver, los auriculares no son completamente esféricos, sino que son más bien ovalados.



Cada uno de los drivers se une a la diadema a través de un cable, así como mediante un chasis de aluminio que nos permite regular la amplitud de los mismos según el contorno de nuestra cabeza. En la parte inferior podremos encontrar un acolchado que reposará sobre nuestra cabeza.



El micrófono se encuentra en el auricular izquierdo y, aunque no se puede extraer, es retráctil y flexible para que podamos colocarlo como mejor nos venga según el uso que vayamos a hacer de él.



Probando los auriculares gaming Razer Kraken 2019
Ajustamos la diadema al diámetro de nuestra cabeza y nos colocamos los auriculares. Como podemos ver, estos ajustan perfectamente tanto a las orejas como a la parte superior de la cabeza, mediante su espuma, para brindarnos la mayor comodidad posible.
Las almohadillas de los auriculares son cómodas incluso tras largas sesiones de juego, y la diadema tampoco hace daño en la cabeza, algo que es de agradecer si los auriculares suelen molestarnos aquí.



El sonido de estos auriculares es bastante bueno, un sonido claro y preciso tanto para la música y los juegos como para la voz. Eso sí, debemos tener en cuenta que el sonido es 2.0, por lo que ni tendremos unos graves espectaculares ni sonido envolvente digital. Un sonido sencillo para quienes buscan unos auriculares de calidad y sin complicaciones.
Como la conexión es a través de mini-jack, estos auriculares no cuentan con un software que nos permita controlar los efectos de sonido, ni configurar ningún sistema de iluminación, algo que puede resultar un problema para los usuarios a los que les guste personalizar al máximo sus auriculares, aunque también mejora la experiencia out-of-the-box, es decir, conectarlos y listo, sin configuraciones que puedan empeorar el sonido si se ajustan mal, sin tener que hacer nada.
Opinión personal de los auriculares Razer Kraken 2019
Los Razer Kraken son uno de los auriculares estrella de este fabricante, y, como era de esperar, los nuevos Razer Kraken 2019 son unos dignos sucesores para el modelo anterior. Este fabricante ha sabido encontrar muy bien los pequeños inconvenientes del modelo anterior y corregirlos en este renovado modelo que, aunque no ha traído grandes innovaciones en diseño ni prestaciones, al menos ha mantenido el mismo precio que su predecesor.
Por un lado, los auriculares Razer Kraken 2019 son unos auriculares muy sencillos, para los usuarios que no quieren dejarse mucho dinero en este accesorio y buscan algo de calidad sin complicaciones ni configuraciones. El sonido, tanto de los auriculares como del micro es muy bueno, aunque desde nuestro punto de vista se echan un poco en falta unos graves más vibrantes, sobre todo si vas a escuchar música o ver películas con ellos. Para comunicarse online con los compañeros de juego, sin duda una elección de calidad.
Por otro lado, estamos ante unos auriculares sencillos. Muy sencillos. Ni sonido envolvente, ni iluminación RGB… solo un conector jack que, aunque le da flexibilidad y le permite funcionar en cualquier dispositivo (PC, consola, tablet, televisión…), lo limita mucho en cuanto a funcionalidades, y también un poco en calidad, ya que aunque el sonido no es malo, hemos echado mucho de menos unos graves más vibrantes.
Pros:
- Compatible con cualquier dispositivo gracias al mini-jack.
- Unos cascos sencillos para quienes no buscan complicaciones.
- Micrófono retráctil y muy flexible.
- Muy cómodos y buenos materiales.
Contras:
- Ausencia de graves.
- Sin RGB y sin sonido envolvente.
- Precio algo elevado para su sencillez (79.99 euros)
Por todo ello, hemos decidido dar a los nuevos Razer Kraken 2019 nuestro galardón de oro.
