La compañía Logitech fue fundada en 1981 en Suiza, e inicialmente se dedicó a la fabricación de ratones OEM extendiéndose rápidamente a la venta directa de periféricos para ordenador personal (PC). Poco a poco se fue haciendo un hueco en todos los hogares gracias a la gran calidad de sus periféricos. Pero el gran «boom» de Logitech fue cuando lanzaron al mercado su gama de periféricos Gaming o «G», dando un asombroso salto de calidad y siendo elegida por muchos jugadores profesionales. Hoy os mostramos el análisis de uno de esos periféricos especialmente orientados para Gaming, en concreto el ratón Logitech G600 MMO Gaming Mouse, un ratón especialmente diseñado para juegos MMO.
La principal característica de este ratón y que lo diferencia de todos los demás es la inclusión de 12 botones para macros en el lateral izquierdo del ratón, en la zona del pulgar. Además, cuenta con un completísimo software de configuración que nos permite hacer prácticamente todo lo que queramos con el ratón.
Veamos sus características técnicas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la página web de Logitech.
Como vemos, tenemos entre manos un ratón con un sensor láser de hasta 8200 DPI con una aceleración máxima de 30G y una tasa de refresco de 1000 señales por segundo. Solo viendo estas tres características ya podemos estar seguros de que este Logitech G600 MMO Gaming Mouse será un ratón extremadamente preciso y que responderá adecuadamente aunque nuestros movimientos del ratón sean bruscos.
ANÁLISIS EXTERNO.
El Logitech G600 viene embalado en una caja de color verde, como es habitual en la serie G de periféricos de Logitech. En la cara frontal de la caja tenemos una fotografía a tres cuartos del ratón, donde podemos ver claramente su característica principal: los 12 botones laterales.
En la cara opuesta tenemos cinco imágenes recortadas de las cinco características principales del ratón, y más abajo vienen explicadas en seis idiomas diferentes. Estas características son: 20 botones optimizados para juegos MMO, diseño intuitivo del panel para el pulgar, personalización total, G-ALT y cambiar DPI, creado para durar.
Más de cerca.
En uno de los laterales tenemos las características técnicas que vimos al principio del análisis.
En el lateral opuesto tenemos una foto desde arriba del G600, y una pequeña descripción con el anuncio «Equipamiento para la victoria».
Volvemos a la parte frontal, la cual tiene una puerta que si la abrimos podemos ver el ratón detrás de una protección de plástico. En la contraportada de la puerta tenemos una descripción de los 12 botones para el pulgar, y algunas imágenes mostrando diferentes colores con los que se puede configurar.
Detalle del ratón dentro de su caja.
Abrimos la caja y lo primero que encontramos antes de poder sacar el ratón es esta especie de caja-sobre de color blanco.
En su interior hay dos folletos; uno con consejos de seguridad y otro con una pequeña guía de instalación.
Ya fuera de sus protecciones, aquí podemos ver el Logitech G600 MMO Gaming Mouse en todo su explendor. Nada más cogerlo da la sensación de firmeza que tanto me gusta de los productos de Logitech.
Solo un logotipo de Logitech adorna la parte trasera del ratón.
El famoso panel del pulgar. Aquí podemos ver los 12 botones configurables que hacen a este ratón tan especial.
Parte delantera. La rueda es 4G (va en cuatro direcciones) y aunque es de plástico tiene un tacto agradable y que no resbala con el dedo. Los dos botones principales son bastante anchos y eso es de agradecer para personas como yo que tenemos los dedos bastante grandes. A la izquierda del todo de la imagen, aunque parezca un simple objeto de ergonomía para poner encima un dedo, tenemos otro botón más. Se trata del G-ALT que explicaremos luego.
Este es el lateral derecho del G600, donde podemos ver mejor el botón G-ALT.
El ratón visto desde arriba. Aquí podemos ver que en medio tenemos otros dos botones (G7 y G8). Normalmente estos botones son ideales para subir y bajar las DPI del ratón, aunque en este G600 podemos configurarlos para lo que queramos (y de hecho vienen preconfigurados para otra cosa).
Vamos a la parte de abajo del ratón. Podemos ver que hay dos grandes pies de teflón arriba y abajo para mejorar el deslizamiento sobre prácticamente cualquier superficie. En el centro tenemos el sensor láser de 8200 DPI, y justo encima un gran logo de Logitech.
Aunque prácticamente nunca se ve, Logitech ha puesto otro logo más en la parte trasera del ratón. Esta vez nos dice el modelo, G600.
El conector USB está bañado en oro para mejorar su conductividad y respuesta.
Y como en todos los ratones de gama alta de Logitech, el cable de 2m está mallado en tela para evitar su desgaste por rozamiento con la mesa.
Por último, aquí podéis ver que la única iluminación con la que cuenta este Logitech G600 MMO Gaming Mouse es en el panel del pulgar. Eso sí, tenemos infinidad de colores para elegir.
TESTEO.
Nada más conectar el Logitech G600 a un puerto USB del ordenador, éste lo reconoce e inmediatamente comienza a funcionar. No obstante, para poder sacarle el máximo partido se hace necesaria la descarga de su software, el cual no viene incluído en un CD junto con el ratón. Encontrarlo es muy sencillo, solo hay que ir a la página web de Logitech y en el apartado «Asistencia y descargas» seleccionar nuestro ratón y sistema operativo.
Una vez descargado e instalado el software, lo ejecutamos. Esto es lo primero que encontramos. En esta pantalla principal podemos seleccionar si queremos usar la memoria integrada en el ratón o buscar perfiles almacenados en el ordenador. En la zona de abajo tenemos los diferentes apartados de configuración que vamos a ver ahora.
La siguiente pestaña de configuración nos permite asignar acciones a los botones, así como macros o perfiles preconfigurados. Si pulsamos el botón G-ALT, tenemos una configuración nueva de todos los demás botones. Esto funciona de una manera muy parecida a lo que ya hemos visto en numerosas ocasiones en periféricos Roccat, bajo el nombre EasyShift.
La tercera pestaña sirve para configurar los niveles de resolución del G600. Podemos seleccionar hasta 4 niveles distintos, así como la velocidad de respuesta (tasa de refresco). Es genial poder configurar las DPI de 1 en 1, se nota que el sensor láser utilizado en este Logitech G600 es de buena calidad. Aquí también podemos seleccionar un nivel de DPI predeterminado, ya que el G600 no solo nos deja configurar botones para subir y bajar DPI, sino que podemos gestionar la resolución del ratón de manera que si mantenemos pulsado el botón que seleccionemos previamente, el ratón funcionará a unas DPI determinadas, y si lo soltamos volverá a las predeterminadas.
Un ejemplo para que quede más claro este punto: Jugando a un shooter, digamos el Battlefield 3, tenemos configurada una sensibilidad predeterminada de 2500 DPI. Nos subimos en un helicóptero, y nos interesa que los giros vayan más despacio para tener una mayor precisión, así que configuramos que mientras tengamos pulsado, por ejemplo la tecla G11, la sensibilidad sea de 1800DPI. Nos bajamos del helicóptero, soltamos el botón y de nuevo tenemos nuestra configuración predeterminada de 2500DPI.
La siguiente pestaña nos permite configurar la iluminación de los botones de la zona del pulgar, así como seleccionar efectos distintos tales como una iluminación aleatoria que cambie de color, que parpadee, etc. Tenemos infinidad de colores para elegir, y como es lógico podemos configurar distintos colores para los distintos perfiles. De hecho, una cosa que me ha gustado mucho es que puedes seleccionar que el ratón muestre colores distintos cuando tienes pulsada la tecla G-ALT.
Por último, tenemos los apartados de configuración general. Las opciones son autoexplicativas, así que os las pongo para que las veáis. La verdad es que Logitech ha hecho un software bastante ameno y fácil de usar de cara a usuarios inexpertos, me parece un buen trabajo.
Me ha gustado el hecho de que Logitech haya incluído dos perfiles pre cargados en el G600, uno para el World of Warcraft y otro para el League of Legends. Que por cierto, podemos hacer que el software detecte qué programa estamos ejecutando y que cargue un perfil en consonancia. Por ejemplo, yo tengo seleccionado que en el momento en el que ejecuto el League of Legends, el G600 cargue automáticamente el perfil preconfigurado para ese juego. Me gusta, me gusta mucho.
Una vez visto el software de configuración vamos a ver qué tal se comporta este Logitech G600 MMO Gaming Mouse. En el momento en el que estoy escribiendo este análisis, ya llevo una semana desde que conecté el ratón por primera vez. He de decir que me ha costado un poco acostumbrarme a él, más de lo que suelo tardar con otros ratones, debido en gran parte a que a veces es un poco confuso tener tantos botones en la zona del pulgar. No obstante, en un par de días me acostumbré por completo, y una vez que lo hice me di cuenta de lo útil que resulta en juegos, especialmente en MMOs como el League of Legends y el World of Warcraft, donde a estas alturas ya apenas utilizo el teclado ya que puedo hacer casi todo desde el ratón, si bien es cierto que hay que invertir algo de tiempo en configurarlo todo a tu gusto.
El resumen de esto es que es un ratón al que cuesta un poco acostumbrarse, pero una vez que lo has hecho tu experiencia de juego mejora bastante, al menos en MMOs (en shooters no le he encontrado especial utilidad a tener tantos botones).
En uso, el Logitech G600 es bastante cómodo ergonómicamente hablando. Yo soy una persona de manos bastante grandes y no me he sentido incómodo con él en ningún momento, mi mano se adaptó al ratón desde el primer momento, aunque cuesta un poco llegar con el pulgar a las tres teclas de macro que están más cerca de la parte trasera del ratón (G18, G19 y G20). El G600 ha demostrado ser un ratón extremadamente preciso sobre cualquier superficie (lo he probado con varias alfombrillas de distintos materiales e incluso sobre la mesa de madera lacada), y el cambio de resolución, tanto al vuelo con botones como la manera que os expliqué antes con G-ALT han funcionado a la perfección y sin nada de retardo.
También he sometido al Logitech G600 MMO Gaming Mouse al test Enotus Mouse Test, y este ha sido el resultado.
Como vemos, unos resultados estupendos, incluyendo el polling rate (tasa de refresco) que en otros ratones que anuncian 1000Hz, apenas sobrepasan los 900, y en este Logitech G600 ha obtenido 990Hz, el que más de todos los que han pasado por mis manos.
CONCLUSIÓN.
El Logitech G600 MMO Gaming Mouse es un gran ratón para todos esos jugones adictos a los juegos MMO. Tiene una capacidad de configuración increíble, puedes hacer prácticamente todo lo que quieras con él. Tiene una precisión y una respuesta sobre cualquier superficie muy buenas, así que no debéis preocuparos por no tener alfombrilla ni nada parecido. Si bien es cierto que cuesta un poco acostumbrarse a la ingente cantidad de botones que tiene, una vez que los has configurado todos correctamente te hace la vida (de Gamer) mucho más fácil. Y todo esto, con la calidad y el soporte de una marca de renombre como Logitech.
Además, su precio (unos 65 euros) no es para nada exagerado teniendo en cuenta su calidad y las características que ofrece (sobre todo si lo comparamos con otros ratones), así que me parece una buena compra para cualquier Gamer al que le guste sacarle todo el partido a sus periféricos en juegos MMO.
PROS:
– Muy buen rendimiento de su sensor láser.
– Muy cómodo ergonómicamente hablando.
– Grandes posibilidades de configuración.
– La rueda del scroll es 4G y está bien balanceada.
– Buena calidad de materiales.
– Precio ajustado.
CONTRAS:
– Cuesta un poco acostumbrarse a él.
– Tantas posibilidades de configuración podrían abrumar a usuarios inexpertos.
Por ello, el Logitech G600 MMO Gaming Mouse se lleva nuestra recomendación y nuestro galardón de oro.
Queremos agradecer enormemente a Logitech y en especial a Enric de Lewis PR por habernos enviado este ratón para su análisis.