Corsair Nightsword RGB, review: un ratón gaming RGB de 18.000 DPI y peso ajustable

Hace tan solo unos días que Corsair lanzó al mercado la nueva incorporación a su catálogo de ratones gaming: el Corsair Nightsword RGB. Con la personalización por bandera, este ratón monta un sensor óptico PixArt PMW3391 capaz de proporcionar hasta 18.000 DPI de sensibilidad, y además cuenta con un sistema de peso ajustable y, por supuesto, 10 botones programables, tres perfiles incorporados e iluminación RGB en tres zonas. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de este nuevo Nightsword RGB de Corsair, en el que os lo vamos a enseñar de primera mano y os contaremos qué tal se comporta a la hora de la verdad.
El Nightsword RGB es la última incorporación al amplio catálogo de ratones gaming de Corsair, y según ellos si bien se trata de un ratón diseñado para un uso bastante específico (usuarios diestros con agarre de tipo palma, y para juegos MOBA/FPS), presume de tener una amplísima capacidad de configuración, y ya no solo por las zonas RGB, los perfiles en memoria interna o los 10 botones personalizables, sino también porque podremos modificar el peso del ratón para adaptarlo a nuestras preferencias.
Índice
Características y especificaciones técnicas del Corsair Nightsword RGB
Corsair ha montado en este Nightsword RGB uno de los mejores sensores ópticos de la actualidad, el PixArt PMW3391, que cuenta con hasta 18.000 DPI de sensibilidad y permite configuraciones sumamente afinadas, con saltos de 1 en 1 DPI si así lo queremos. Así mismo, Corsair ha instalado en el ratón interruptores Omrom para garantizar su calidad y durabilidad, con un total de 10 botones que podremos personalizar gracias al software Corsair iCUE.
La parte mala (o parte buena para algunos) de este ratón es el hecho de que Corsair lo ha diseñado pensando en usuarios diestros y que sujetan el ratón con un agarre de tipo palma. Tiene, así, los contornos redondeados para este tipo de agarre, con inserciones de goma anti deslizante en los laterales que mejorará la sujeción del ratón, especialmente en sesiones intensivas de juego.
Unboxing, análisis y primeras impresiones del Corsair Nightsword RGB
Comenzamos, como es habitual, con el embalaje. Estamos ante el típico embalaje sencillo de cartón en el que prima el color amarillo. En la parte delantera la foto del ratón con el logo de Corsair en la parte superior izquierda y el modelo del ratón en la parte inferior. En la parte trasera tenemos las principales características así como los requerimientos del sistema en siete idiomas diferentes, incluyendo español, por supuesto.


Abriendo la caja accedemos directamente al blister de plástico donde se encuentra el ratón, el manual de usuario y la garantía del mismo.
Sacamos el ratón de su embalaje y lo primero que nos llama la atención es su gran tamaño en comparación con la tendencia actual de fabricar ratones de tamaño medio si bien es cierto que no es la primera incursión de corsair en este tipo de ratones pues ya. por diseño, recuerda mucho al Corsair Dark Core RGB SE que ya tuvimos oportunidad de analizar en su momento. Es curioso ver el propio reposa manos del ratón recubierto de goma pero no lo es tanto como la protuberancia que le sale a la izquierda para reposar el pulgar, por supuesto también recubierto de goma. Por lo tanto estamos ante un ratón exclusivamente diseñado para diestros y el agarre no queda duda por el diseño que es un agarre de palma, tipo de agarre que agradecerán aquellos que realicen largas jornadas con el ratón pues con este tipo de agarre descansa toda la mano.
Esa zona de apoyo del pulgar sin duda es una zona de descanso del dedo pero también puede convertirse en un estorbo para aquellos que más que optar por el deslizamiento constante del ratón, prefieren levantarlo a menudo para centrarlo de nuevo. No es habitual ese público pero por supuesto hay que tenerlo en cuenta. Y por otro lado, si nos parece buena idea esa zona para descanso del pulgar…¿Porque no se hace intercambiable como en el caso del propio Dark Core RGB del que os hemos hablado?
Si os fijáis, toda la parte inferior del ratón y que coincide con el apoyo de la palma es la que está recubierta de goma y es justo en esa zona donde Corsair aprovecha para poner su logo que, por cierto, se ilumina como no podía ser menos. Solo la zona de los botones izquierdo y derecho se libra de esa zona texturizada recubierta de goma. Sin duda una magnífica idea que además aporta un valor añadido importante al ratón. ¿Necesario? obviamente no, pero ese recubrimiento aporta ese extra que solo los grandes fabricantes tienen en cuenta.
Si seguimos hacia arriba, en la parte superior tenemos la rueda central, también recubierta con goma y dos botones que nos ayudarán a cambiar entre los tres distintos perfiles del ratón. Pero vamos a tratar a parte el número de botones de este ratón porque es algo que merece tratarlo a parte.
El ratón cuenta con hasta 10 botones. pero a pesar del número de botones, todos y cada uno de ellos tiene su justificación. Los botones principales del ratón montan interruptores OMRON que ofrecen una vida útil de hasta 50 millones de clicks.
Ya en la parte superior contamos con hasta 7 botones si contamos con los dos principales izquierdo y derecho más el propio botón que incorpora la rueda de ratón y los dos botones que se encuentran justo detrás de la rueda y que por defecto se utilizan para alternar entre los tres perfiles diferentes de los que dispone el ratón. Justo a la izquierda, si lo vemos desde arriba, tenemos otros dos botones que se utilizan para incrementar o disminuir el número de DPIs de los que dispone este ratón.
En el lado izquierdo tenemos los tres botones restantes, que son los de avance y retroceso y justo debajo el específico «sniper button» o botón de francotirador.
Continuando con el lado izquierdo, donde podemos ver los tres botones de los que os hemos hablado, también podemos apreciar dos paneles de iluminación LED RGB en la parte izquierda y otra, algo más pequeña, en la parte derecha. Dichos paneles, si os fijáis, están diseñadas en forma de «panal de abeja». Justo encima de las dos zonas de iluminación de las que os hemos hablado tenemos tres LEDs que sirven para indicarnos el perfil en el que estamos en ese momento y el DPI.
El lado derecho del ratón es quizás el lado más pobre aunque también tiene detalles interesantes como la zona recubierta de goma para facilitar el agarre del ratón y los dos paneles LED para dotar al ratón de esa iluminación RGB del que hacer honor su nombre.
Y siguiendo con los paneles LED RGB que se iluminan, tenemos que echar la vista atrás y ver más en detalle la zona del logo donde, una vez más, podemos ver otro gran panel LED que junto con la iluminación del logo de corsair, se encarga de dar vida a la parte posterior del ratón.
En la parte frontal del ratón podemos apreciar la salida del cable USB flanqueado por dos paneles LED RGB y desde esta vista podemos apreciar, además, que los dos botones principales están excesivamente separados.
Una de los detalles que más nos gustan de este ratón es sin duda la protección de goma que corsair monta a la salida del cable para dotarle de una protección extra justo en esa zona que es donde el cable sufre la mayor parte de torsiones y el estrés del movimiento. Son detalles que parecen sencillos pero ¿Porque no todos los fabricantes lo tienen en cuenta?
Vamos a dar la vuelta al Nightsword RGB y vamos a analizar la parte inferior con detenimiento.
El Nightsword está dotado de cinco pies construidos en PTFE o como lo conocemos más comúnmente, el teflón. Dichos pies, como bien suponéis, están hecho para mejorar la adherencia y por supuesto optimizar el desplazamiento de una manera suave sobre la superficie.
Sobre el sensor del ratón decir que es el Pixart PMW3391 que es un 3360 personalizado para Corsair. Este sensor es, sin duda, lo más actual y top que hay en el panorama actual, capaz de trabajar a resoluciones de entre 100 y 18000 DPI en incrementos de 1 DPI. Además posee memoria para tres perfiles de funcionamiento pudiendo detectar movimientos a velocidades de hasta 400 IPS con una aceleración de hasta 50 G. Por último deciros que cuenta con un polling rate o tasa de sondeo de 1000 Hz, osea es capaz de informar de su posición al ordenador 1000 veces por segundo.
Por las características del sensor ya podéis saber que estamos ante un ratón claramente orientado a juegos y no para aplicaciones diarias. De hecho Corsair usa la frase «Performance tunable FPS/MOBA gaming mouse» dejando claras sus intenciones.
Justo en medio, rodeando el sensor del ratón tenemos una tapa que, una vez extraida, nos da acceso a los seis huecos para las seis pesas de este magnífico Nightsword de Corsair. Las pesas vienen muy bien embaladas dentro de un pequeño cofre muy cuidado que, como no, viene adornado con el logo de Corsair. En él, podemos encontrar las seis pesas de las que os hablamos. Tres pesas son de 2,8 gramos y otras tres pesan 4,5 gramos. Como es obvio, podemos usar cualquiera de las seis pesas o ninguna y su colocación es importante porque según las coloquemos el propio software iCUE de Corsair es capaz de decirnos donde se encuentra el centro de gravedad del ratón.
Finalizamos el aspecto externo de este espectacular ratón con el cable de 180 cm de longitud y totalmente trenzado en tela y con un velcro que nos ayudará a recoger parte del cable si así lo consideramos oportuno. El conector es de lo más normal, huyendo de las excentricidades de baños de oro y demás.


Configuración, software y pruebas
Instalamos iCUE para empezar a configurar el ratón y automáticamente reconoce a nuestro Nightsword RGB, como era de esperar.
La primera opción es la de perfiles en donde podemos elegir los tres perfiles por hardware de los que dispone el ratón o indefinidos por software.
Después tenemos la pestaña de acciones en la cual podrás configurar cualquier botón a tu gusto (macros, acciones de teclado…). Uno de los temas más útiles es el de macro, con el cual tan solo tendremos que escoger el botón que queramos usar para la macro, hacer click en grabar y ya tenemos nuestra macro guardada. Así de sencillo.
En el menú efectos de iluminación podemos personalizar la iluminación de cualquiera de las cuatro zonas de iluminación del ratón con hasta diecisiete opciones diferentes entre «predeterminadas», «personalizadas» y «enlaces de iluminación»
En el menú DPI podemos ajustar hasta cuatro niveles de DPI por hardware para las tres opciones y para el «sniper button». Tan solo es cuestión de moverse por la barra de deslizamiento o bien meter directamente el número entre 100 y 18.000 DPI. Además, para saber en que configuración estamos, podemos utilizar diferente iluminación LED.
Pasamos a la opción de rendimiento que nos ofrece cuatro ajustes diferentes. Como podéis ver más abajo, podemos habilitar el ajuste de ángulo, tener una mayor precisión del puntero con «Mejorar la posición del puntero», utilizar la barra deslizante para incrementar o disminuir la velocidad del puntero e incluso podemos cambiar el color del indicador de perfil.
La opción de calibración de superficie podemos hacer la calibración poniendo el icono en la superficie dibujada arriba y hacer movimientos en espiral a una velocidad constante. Cuando el porcentaje que aparece llega al 100% se supone que la calibración ha finalizado.
La última pestaña de «ajuste de peso». Repartiendo los pesos en las diferentes ubicaciones de la representación virtual del ratón iremos modificando el centro de gravedad para obtener la distribución perfecta para nosotros.


En cuanto al uso, creo que todos coincidimos en una cosa. Nadie va a llegar a utilizar el ratón a una resolución de 18000 DPI. Para un uso cotidiano está claro que este ratón es un poco excesivo, si bien es cierto que para sesiones largas de trabajo se agradece mucho la base que tiene engomada para poder apoyar el pulgar pero, insistimos, si el uso que se le va a dar es puramente de ofimática no tiene sentido el uso de semejante bestia.
Donde realmente despliega todo su potencial es, sin duda, en el uso de juegos. La ventaja, una vez más, de la base de apoyo para el pulgar, acaba convirtiendo al ratón en una extensión de nuestra mano, no afectando para nada en la jugabilidad. Además, la diferente textura de los botones hace que sea casi imposible utilizar un botón de forma equivocada. El «sniper button» da una ventaja en los shooters francamente inimaginable. El hecho de encarecer la resolución del ratón para permitirnos apuntar con más comodidad no solo ayuda en el acierto sino que disminuye el nivel de estrés durante el juego.
Eso sí, cualquier juego y digo cualquier juego, convierte a este ratón en una gran inversión.
Por supuesto no podemos olvidar los niveles de personalización que son infinitos permitiéndonos utilizar un perfil diferente de ratón para cada uno de los juegos diferentes que tengamos.
Las pruebas realizadas sobre el Nightsword RGB son las que ya realizamos a menudo cuando analizamos un ratón y ese no es otro que el programa «enotus mouse test». Hemos realizado pruebas al máximo de resolución posible y a una resolución más acorde con un uso normal del ratón y los resultados han sido los siguientes.
En ambos casos los parámetros son los habituales para un ratón de gama alta si bien es cierto que la prueba de suavidad la da como negativa aunque no entendemos muy bien el resultado pues si de algo nos podemos sentir satisfecho, además de otras muchas cosas, es de eso, de la suavidad en el deslizamiento del ratón.
Conclusión y opinión personal del Corsair Nightsword RGB
Es difícil hablar en una conclusión de un producto cuando ya se ha dicho todo, o casi todo, durante la review. Pero sí os podemos decir una cosa y es que en este ratón de Corsair el detalle está cuidado al máximo. Una estructura muy robusta, una gran calidad de materiales, la textura del propio ratón….
Y mención aparte merece la iluminación. Ocho áreas de iluminación diferentes que Corsair las divide en cuatro zonas y estamos ante uno de los mejores iluminados del mercado, por supuesto con la personalización que ofrece iCUE.
Y hablando de iCUE, otra de las grandes ventajas es el sistema de pesos que sí, que nos diréis que otros fabricantes ya lo llevan usando desde hace tiempo pero no menos cierto es que Corsair te ayuda a personalizar el ratón tal y como tú te encuentras más cómodo gracias a iCUE que te permite simular los diferentes centros de gravedad que iremos obteniendo según vayamos cambiando las diferentes ubicaciones de los dos tipos de pesos.
Del sensor óptico Pixart PMW3391 de 18.000 dpi, de los interruptores Omron usados en los botones y demás especificaciones no os vamos a hablar porque ya lo hemos hecho.
Cuando Corsair hace algo podemos estar tranquilos en cuanto a rendimiento pero cuando se esmera sobremanera en el diseño, en la calidad de los materiales y en el mejor software posible para personalizar un producto, tenemos el Nightsword RGB.
VENTAJAS
- Diseño muy cuidado
- Calidad espectacular de materiales
- Uno de los mejores ratones en cuanto a iluminación
- Sistema de pesos muy logrado
- El software iCUE
INCONVENIENTES
- Exclusivo para diestros
- Se podría haber buscado la posibilidad de intercambiar la base del pulgar para zurdos


