Análisis: Razer Naga Trinity

Análisis: Razer Naga Trinity

Rodrigo Alonso

Presentado a finales del año pasado, el nuevo ratón para juegos Razer Naga Trinity se postula como el más versátil del mercado, gracias al uso de tres laterales intercambiables que proporcionan diferentes botoneras y con distintas disposiciones, de manera que el usuario podrá poner y quitar la que quiera dependiendo del uso que vaya a darle cada momento. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de éste dispositivo, en el que os lo vamos a mostrar de primera mano y, por supuesto, a contaros qué tal se comporta.

En el mercado actual hay infinidad de opciones en cuanto a ratones, pues al fin y al cabo es el periférico con el que más han experimentado los fabricantes. Así, tenemos ratones sin botones adicionales, los más habituales que son los que cuentan con los dos botones laterales de navegación, y -además de otros muchos modelos- ratones orientados a juegos tipo MMO, con extensas botoneras laterales, y MOBA, con menos botones y en otra disposición. El Razer Naga Trinity pretende aunar todos estos, proporcionando tres laterales intercambiables.

Así, el Naga Trinity cuenta con un lateral con los dos botones laterales habituales para navegación, de generoso tamaño, acompañados de una inserción de goma para mejorar el agarre. El segundo lateral intercambiable está pensado para juegos tipo MMO, y cuenta con una botonera de 12 botones configurables, igual que el Naga Epic Chroma por ejemplo. Finalmente, el tercer lateral de quita y pon está orientado a juegos tipo MOBA, con un menor número de botones laterales (siete en total) dispuestos de forma circular para tener un acceso más intuitivo a ellos, igual que el Razer Naga HEX v2.

El fabricante ha dispuesto estos laterales de manera que tengan una sujeción firme pero que a su vez no cueste mucho trabajo el quitar uno y poner otro. Por ello, ocupan todo el lateral del ratón y se enganchan a este mediante dos potentes imanes enclaustrados en fijaciones de plástico, de manera que el lateral se mantendrá firme y sin moverse en su sitio pero que con solo tirar de él hacia fuera podremos quitarlo para poner otro. La conexión con el ratón se realiza mediante un array de pines al estilo LGA, con un total de 16 conectores.

Razer Naga Trinity: características técnicas

Estas son las características técnicas del dispositivo según vienen indicadas en la página web del fabricante:

  • Sensor óptico 5G de hasta 16.000 DPI de sensibilidad.
  • Soporta hasta 450 pulgadas por segundo / 50 G de aceleración.
  • Tiempo de respuesta inferior a 1 ms (1000 Hz).
  • Rueda de scroll táctil.
  • Tres laterales intercambiables con 2, 7 y 12 botones configurables.
  • Hasta 19 botones configurables en total.
  • Diseño ergonómico para diestros.
  • Potenciado por la iluminación Razer Chroma con hasta 16.8 millones de colores.
  • Interruptores mecánicos.
  • Compatible con Razer Synapse 3 BETA.
  • Dimensiones aproximadas: 119 x 74 x 43 mm.
  • Peso aproximado: 120 gramos (sin cable).

Todo lo que os hemos contado antes viene acompañado de las características habituales del Razer Naga original de la marca, con el mejor sensor óptico de que dispone la compañía y la máxima calidad de construcción. Hay que destacar el hecho de que se trata de un ratón que ha sido diseñado para usuarios diestros, y me atrevería a decir que más bien para usuarios con agarre de tipo palma. Por otro lado, a destacar el hecho de que se trata de un ratón bastante pesado, con 120 gramos sin contar el cable.

Análisis externo y vista a los laterales intercambiables

El Naga Trinity viene embalado en la habitual caja de cartón blando de color negro y verde que siempre utiliza este fabricante. En la cara frontal podemos ver una imagen del dispositivo con sus principales características resaltadas.

Mientras que en la parte trasera tenemos el también habitual croquis destacando los tres laterales intercambiables.

Como accesorios, tenemos el manual de instrucciones, la “carta” del CEO de Razer y las pegatinas de costumbre.

Y por supuesto, los tres laterales (aunque ya venía uno puesto en el ratón, por ahorrar espacio). Aquí podéis ver los tres que describimos antes:

– Dos botones de navegación.
– Siete botones en disposición circular para MOBA.
– Doce botones para MMO.

En la siguiente galería podéis ver los laterales más de cerca, así como su cara interior con el panel de contactos y los imanes en los lados.

Vamos ahora a ver el Naga Trinity en sí, y en breve veremos cómo queda con los distintos laterales.

El Razer Naga Trinity tiene la forma contorneada habitual en el modelo, siendo ergonómico para usuarios diestros, tanto por la disposición de los botones (el lateral intercambiable es el izquierdo) como por las protuberancias en el lateral derecho para apoyar los dedos meñique y anular (por eso comentaba antes que su disposición es más bien para usuarios con agarre de tipo palma).

Tenemos como siempre los dos botones principales (izquierdo y derecho), la rueda de scroll con inserción de goma, iluminación, y cuatro direcciones (es rueda 4G que también permite movimiento horizontal), y los dos botones habituales tras esta que de fábrica vienen configurados para subir y bajar la resolución, pero que podremos utilizar para lo que queramos.

A continuación podéis ver cómo queda éste dispositivo con los tres laterales.

En la siguiente imagen se puede ver la forma de encajar. Tal y como decíamos, además de tener sendos imanes que aseguran la sujeción, éstos encajan en un hueco de plástico dispuesto de manera que no permita que el lateral “baile” durante el uso, afianzando su posición y mejorando la experiencia de uso. El panel de conexiones es, como decíamos, al estilo LGA con los pines en el ratón y la placa de contactos en el lateral. Son eso sí, pines redondeados que no se estropean fácilmente.

Ya solo nos queda ver la zona inferior del dispositivo, en la que encontramos como siempre el sensor óptico en el centro bordeado por un rectángulo de teflón para asegurar un buen deslizamiento. Esto se ve incrementado por dos patas de teflón delante y una de generoso tamaño detrás. También tenemos un botón para cambiar de perfil y un pequeño LED que nos indicará en qué perfil estamos.

Por cierto, aquí tenéis el cable, como siempre mallado con hilo de nailon trenzado y terminado en el habitual conector USB 2.0.

Testeo: El Razer Naga Trinity en acción

El Naga Trinity tiene 2 ó 3 zonas de iluminación, dependiendo del lateral. Y es que, además del logo de la zona de la palma y la rueda del scroll, los paneles para MOBA y para MMO también tienen las teclas iluminadas, lo cual es de agradecer; el único que no se ilumina, lógicamente, es el lateral con los dos botones de navegación habituales.

El software: Razer Synapse 3.0

Ya conocemos el software Razer Synapse 3.0, necesario para poder optar a configurar las opciones avanzadas -que son muchas- de este ratón. Hay que tener en cuenta que no funciona con la versión anterior del software, por lo que en esencia el fabricante nos está obligando a hacer uso de un software en fase Beta, algo que no me gusta mucho, sinceramente.

Como es habitual, en la primera pestaña de configuración “Personalizar” encontramos la asignación de teclas del dispositivo, así como la creación y grabación de perfiles. Fijaos en la imagen, pues en la zona inferior nos aparecen ya los tres laterales, estando marcado el que está conectado ahora mismo. Si cambiamos “en caliente” el lateral, el software lo reconoce inmediatamente.

Aquí podéis ver la habitual asignación de los tres laterales, cada uno con sus teclas correspondientes. Un dato importante es que no es necesario tener el lateral conectado para configurarlo, podemos configurar los tres teniendo solo uno de ellos puesto. La integración del software con el aparato es impecable.

Vamos a la pestaña de rendimiento, donde como es habitual podemos configurar hasta 5 saltos de sensibilidad, donde se nos permite poner el valor que queramos y, si queremos, incluso separar los ejes X e Y.

También aquí podemos modificar el tiempo de respuesta del ratón (que, por cierto, no sé por qué esa manía de todos los fabricantes de que venga a 500 Hz por defecto en lugar de a 1000 hz), y acceder a las propiedades del ratón de Windows.

En la pestaña de iluminación podremos configurar, como siempre, la iluminación del dispositivo, incluyendo los efectos rápidos, el Chroma Studio, y las opciones de apagado de ésta.

La última pestaña es la de calibración, en la que aprovecharemos el sensor óptico para captar la textura de nuestra alfombrilla y almacenarla para que el ratón optimice su funcionamiento sobre ésta.

El Razer Naga Trinity en uso

Los que ya hayáis leído nuestros análisis de ratones anteriores sabréis que soy usuario de manos bastante grandes y que, por mi agarre de tipo garra, prefiero ratones ambidextros. Concretamente y como comentamos antes, este Naga Trinity tiene un diseño ergonómico para diestros y más bien tirando a usuarios de agarre tipo palma, así que no es precisamente santo de mi devoción.

No obstante, y forzándome mentalmente a sujetar el ratón con tipo palma, desde luego que resulta cómodo desde el primer momento porque se adapta bien a la mano, a pesar de su buen tamaño. Cabe mencionar también que, gracias a una amplia superficie de deslizamiento con las patas de teflón, los 120 gramos que pesa no se notan para nada pesados, y los movimientos se realizan de manera fácil y ágil.

Vamos a pasar a hablar de los laterales. El más sencillo, de dos botones, me resulta muy cómodo dado el generoso tamaño de ambos, y más todavía por el agarre de goma que incorpora debajo de éstos cuando no los estamos utilizando. En los primeros minutos de uso del ratón probé éste lateral, e inconscientemente lo sujeté como siempre (garra), y con todo y con eso me siguió resultando bastante cómodo de usar.

El lateral de siete botones (MOBA) me parece una maravilla, y no solo para juegos tipo MOBA. Juego mucho al Final Fantasy XIV Online, y tener siete acciones configurables en el pulgar me da una rapidez de movimientos que se agradece y mucho, más todavía porque éstos son lo suficientemente sensibles para pulsarlos sin tener que hacer mucha fuerza, pero lo suficientemente duros para no realizar pulsaciones accidentales en la tensión del juego.

Finalmente, el lateral de doce botones es el más tosco y grande de todos, y la verdad es que me parecen muchos y cuesta bastante acostumbrarse a ello. Me confundo constantemente, vaya. No obstante esto es cuestión de práctica y costumbre; tengo varios amigos que utilizan ratones con botoneras laterales y no cometen equivocaciones, y de hecho realizan las acciones muy rápidamente gracias a ello. Que a mi no me guste no quiere decir que no sea bueno, y en este caso lo es: las acciones se ejecutan sin latencia (1ms, que ni se nota) y están siempre muy a mano, así que sin duda para el que le guste, será genial.

Para terminar con la experiencia de uso, hay que hablar del sensor y, por supuesto, de la rueda del scroll. Empezando por esta última, hay que mencionar que el desplazamiento es un poco tosco, si bien es cierto que por experiencia os digo que tras un par de semanas de uso ya no lo será tanto y funcionará de manera más suave. Que la rueda sea 4G y permita desplazamiento horizontal a mi me parece una maravilla, porque de hecho para los juegos son dos “botones” más a los que puedo asignar acciones. En cuanto al sensor, como siempre, cero pegas: funciona de maravilla en cualquier superficie y tipo de juego. Es un sensor que Razer lleva años utilizando y que da unos extraordinarios resultados, así que, ¿para qué cambiarlo?

CONCLUSIÓN: Un ratón polivalente donde los haya

Si eres un gran aficionado a todo tipo de juegos, y te estabas planteando si comprar un ratón gaming para juegos tipo MOBA o MMO pero no podías decidirte, sin duda el Razer Naga Trinity es una gran opción para ti puesto que gracias a sus tres laterales intercambiables te permitirá cambiar fácil y rápidamente entre un tipo de juego u otro con solo cambiar el lateral.

La integración con el software funciona de fábula, y como siempre el rendimiento del dispositivo es excelente. La única pega que le puedo sacar es que “casi” obliga a utilizarlo con la mano en forma de palma, especialmente con los laterales de 7 y 12 botones, para poder llegar a todos con el dedo. Por lo demás, no cabe duda de que es uno de los ratones para juegos más polivalentes del mercado actual.

PROS:

  • Tres laterales intercambiables, para todos los gustos.
  • Excelente rendimiento en todo tipo de situaciones.
  • Rueda de scroll 4D.
  • Integración con el software excepcional.
  • Buena calidad de construcción y materiales.
  • Precio (ronda los 100 euros y tienes un 3 en 1).

CONTRAS

  • Diseño solo para diestros.
  • Prácticamente obliga a utilizar el estilo de agarre de tipo palma.

Por todo ello, este Razer Naga Trinity se lleva nuestro galardón de Oro y nuestra recomendación por su rendimiento.

¡Sé el primero en comentar!