No todo el mundo tiene la consola conectada a la TV del salón, y es que realmente son muchas las personas que prefieren tenerla en su habitación para tener mayor privacidad y no molestar al resto de la familia. Para este tipo de jugadores, Philips tiene el Evnia 329M1RV, un monitor 4K de 31,5 pulgadas especialmente diseñado para Xbox (aunque ya os decimos que con PS5 va igual de bien) y que vamos a analizar a continuación de primera mano.
Tanto la Xbox Series X como la PS5 tienen, como la mayoría de vosotros ya sabrá, hardware de AMD en su interior, un hardware que promete una experiencia de juego fluida a resolución 4K y 120 FPS, y realmente esto es algo que no todas las TV del salón tienen. Afortunadamente existen monitores como este de Philips que os vamos a enseñar en seguida que tienen unas especificaciones perfectas para disfrutar a tope de las consolas de última generación, pudiendo así sacarles el máximo partido. Vamos a verlo.
Philips Evnia 329M1RV, especificaciones técnicas
Philips Evnia 329M1RV | |
---|---|
Tipo de monitor | Gaming |
Tamaño de pantalla | 31,5 pulgadas |
Resolución | 3840 x 2160 |
Tecnología de panel | IPS |
Frecuencia de refresco | 144 Hz (nativo) 120 Hz (consolas) |
Tiempo de respuesta | 1ms (GtG) |
HDR | DisplayHDR 400 |
Adaptive Sync | AMD FreeSync Premium |
Brillo | 500 cd/m2 (HDR) |
Relación de contraste | 1.000:1 |
Gama de color | NTSC 113 % sRGB 124 % Adobe RGB 111 % |
I/O | 3x HDMI 2.1 1x DisplayPort 1.4 USB-C modo DP Alt |
Tamaño y peso | 715 x 596 x 297 mm 11,63 kg con soporte 7,8 kg kg sin soporte |
Consumo | 58,9 W |
Precio | 1.200€ |
El Philips Evnia 329M1RV cuenta con una diagonal de 31,5 pulgadas (80 cm) con una matriz WLED IPS de resolución 4K UHD, y ofrece una frecuencia de refresco de 144 Hz de forma nativa y 120 Hz para las consolas Xbox y PlayStation, que es lo máximo que ofrecen. Es además compatible con AMD FreeSync Premium para ofrecer así frecuencia variable y que las transiciones y giros de cámara en los juegos se vean de forma más fluida. Su tiempo de respuesta, por cierto, es de 1 ms GtG.
A pesar de que estamos ante un monitor IPS y no OLED, tiene una cobertura de color bastante interesante, y de hecho ofrece DisplayHDR 400 con hasta 500 cd/m2 de brillo máximo. Como buen monitor diseñado para ser utilizado con consolas, también tiene algunas características extra bastante interesantes, como Low Blue Light y Flicker Free para proteger la vista del usuario, opciones ergonómicas que permiten ajustar la altura, el giro y la inclinación, altavoces estéreo de 5W cada uno con tecnología DTS Sound e incluso la famosa tecnología Ambiglow de Philips, que añade unas tiras LED en la parte trasera para que parezca que la imagen se sale de la pantalla, dando una mayor sensación de inmersión.
Como podéis apreciar tenemos entre manos un monitor que sobre el papel tiene unas características bastante interesantes, aunque eso sí, a priori es bastante caro y se pone al mismo nivel de precio que los monitores 4K con tecnología OLED, así que vamos a pasar a ver si merece la pena o no.
Unboxing y análisis externo
Como todos los monitores pertenecientes a la familia Evnia de Philips, este 329M1RV viene embalado en una caja de cartón duro y color violeta con una imagen frontal del monitor acompañada de sus principales bondades en el frontal, y una imagen de la parte trasera con más de lo mismo en la posterior.


Lo que sí es diferenciador en este caso, y seguramente ya os habréis fijado en las fotos anteriores, es que este Philips Evnia 329M1RV está diseñado para Xbox, como hacen constar en uno de los laterales.
Los monitores de la familia Evnia comparten el mismo tipo de embalaje, que se abre en forma de cofre dando lugar a una primera capa con la base y los accesorios, y una segunda capa debajo con la pantalla en sí. Esto permite montar el monitor antes de sacarlo de la caja y así garantizar que se hace bien y no se daña nada. En breve lo hacemos, pero antes vamos a ver esta primera capa con los accesorios y demás.
El Philips Evnia 329M1RV incluye cable de alimentación, DisplayPort, HDMI y USB-C.
El soporte del monitor tiene anclaje cuadrado, por lo que en este caso no necesitaremos de un adaptador si queremos montar la pantalla en un brazo VESA. Es este soporte el que dota al monitor de su ergonomía, y permite modificar su altura, su inclinación y su pivote.


El pie tiene forma de T y es muy, muy pesado. Esto es bueno, ya que como tiene que soportar el peso de la pantalla así se garantiza que no se moverá de su sitio ni aunque lo golpees.



Para montar el monitor, como decíamos hay que sacar la primera capa con los accesorios y ya tendremos acceso a la pantalla. Viene protegida por un plástico, que hay que retirar para poder ver la zona del anclaje.


La instalación del soporte es tan sencillo como insertarlo en su sitio, empezando por arriba y luego dejándolo caer con cuidado hasta que hace clic. Cuando lo quieras desmontar solo hay que presionar la palanca y sacarlo.
Todavía sin sacarlo de la caja, ya podemos montar también el pie. Solo hay que encajarlo en el soporte y apretar el tornillo con los dedos.
Hecho esto, ya tenemos el Philips Evnia 329M1RV montado y listo, así que podemos proceder a sacarlo de la caja y retirar el plástico protector.
El frontal es bastante estándar, con tres lados muy finos y el inferior más grueso. Aquí tenemos el logo de Philips y un LED indicador de estado que, ojo, no es el botón de encendido.


En las imágenes anteriores habéis visto el monitor en su posición más alta, y aquí podéis verlo en la más baja. Como se puede apreciar, el pie sobresale de la pantalla.
Esta pantalla es IPS y, por lo tanto, es más gruesa que las pantallas OLED. Aun así, el Philips Evnia 329M1RV no es ni mucho menos un monitor muy «gordo» que digamos.
Aquí podéis ver la inclinación que permite su soporte.
Por detrás, el monitor es de color negro bastante elegante que contrasta con el gris metalizado de su base y soporte. En la parte superior, eso sí, el acabado es negro brillante, donde está el logo de Philips, y eso no nos ha gustado porque queda muy bien cuando el monitor es nuevo, pero luego ahí se quedan siempre marcas de dedos y se nota muchísimo el polvo. Podéis ver también los LED que servirán para la tecnología Ambiglow de Philips que tanto nos gusta.


El monitor también permite un poco de pivote hacia los lados, pero no tiene giro, es decir, no se puede colocar en vertical.
El botón de encendido, apagado y que también es joystick de control está situado en un lateral. El botón es pequeñito y está un poco inaccesible porque te obliga a mater la mano por debajo o por un lateral cuando quieres modificar algo en el OSD.
En el lado opuesto hay un cierre de seguridad Kensington.
El Philips Evnia 329M1RV cuenta con una buena cantidad de entradas de vídeo y USB. Están «escondidos» en la parte baja, y consta de un DisplayPort (que en esta imagen no se ve) tres HDMI, una salida de audio minijack, USB-C, entrada USB y cuatro salidas USB-A.
Al otro lado del soporte está el conector de alimentación, y aquí sí que se puede ver el DisplayPort, que queda justo tras el soporte y por eso no se ve muy bien.
Pruebas del Philips Evnia 329M1RV
Como de costumbre, al encender el monitor nos recibe el logo de Philips y en un par de segundos ya muestra imagen. En este sentido, los monitores LED son más rápidos que los OLED. El OSD es bastante completo y la navegación por éste es sencilla, con los elementos bien distinguidos y bastante a mano, no cuesta mucho encontrar las configuraciones que buscas.


Comenzando con las pruebas, aquí podéis ver el balance de blancos y negros del monitor. No es un monitor OLED, y a pesar de ello los negros son muy oscuros y los blancos bastante brillantes y nítidos, muy homogéneos. La verdad es que la calidad de la pantalla es excelente, aunque lógicamente no llega a los matices de una OLED.
Los colores que muestra este panel IPS son bastante correctos, muy intensos en la parte de la derecha cuando el brillo está alto, aunque si os fijáis sí que se nota que flojea un poco en la parte izquierda, con la intensidad baja. No es muy diferenciable entre el 0% y el 4% de intensidad, aunque a partir del 9% sí que son claramente diferenciables.
Los colores blancos no son los blancos puros de las pantallas OLED, pero aun así no son para nada grisáceos, se ven muy bien y muy homogéneos. Los negros sí que son muy negros, y aunque la pantalla no tiene local dimming lo parece, porque casi da la impresión de que el monitor está apagado. Muy bien en este sentido, aunque mejor los negros que los blancos como podréis apreciar.


En cuanto a los colores RGB, ninguna pega. Muy intensos y homogéneos aunque el verde sí que se le nota un pelín apagado.



En cuanto al rendimiento en juegos, la verdad es que este Philips Evnia 32M1RV00 se lleva un sobresaliente. Aunque sea un monitor pensado para consolas para jugar a resolución 4K y 120 Hz, realmente también es un excelente monitor 4K para gaming en PC, con imágenes nítidas y con una muy buena fluidez gracias a los 144 Hz que es capaz de representar.



La verdad es que el monitor va de lujo para jugar, y aunque siempre hablamos muy bien del Ambiglow, en este monitor no sabemos por qué la intensidad de éste nos ha parecido un poquito baja. Mirad.
Notarse se nota… si tienes la luz apagada. Si la tienes encendida prácticamente no se nota nada porque, como decíamos, nos da la impresión de que le falta uno o dos puntos de intensidad.
Antes de terminar debemos hacer especial mención a la pareja de altavoces de 5W con sonido DTS que Philips ha instalado en este monitor, unos altavoces que tienen un funcionamiento excelente y que, la verdad, hacen que no se eche de menos la calidad de una TV para jugar, especialmente con la consola.
Conclusión y veredicto
Dejemos de lado el precio. El Philips Evnia 32M1RV00 es un monitor 4K con panel IPS que se ha mostrado excelente para jugar, especialmente en consola ya que está preparado para sacarles el máximo partido, y aunque Philips diga que es para Xbox, ya os confirmamos nosotros que con PlayStation va igual de bien.
Es verdad que el panel es IPS y eso hace que tenga algunas «contras» si lo comparas con un OLED, como por ejemplo la intensidad de los blancos. A pesar de ello, la calidad de imagen es excelente y esto aunado a que lleva unos más que buenos altavoces, hacen que sea un monitor especialmente bueno para quienes quieren tenerlo conectado a una consola y poder jugar sacándole el máximo partido.
Por todo ello, consideramos que este Philips Evnia 32M1RV00 se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su rendimiento.

