be quiet! Dark Power 13, review: fuente con PCIe 5 nativo y 80 Plus Titanium
Muchas veces os hemos contado que la fuente de alimentación es uno de los componentes más importantes del PC, ya que es como el corazón que bombea energía al resto de componentes. El fabricante alemán be quiet! tiene mucha experiencia en esto, y acaba de lanzar al mercado su nueva generación de fuentes de alimentación de gama alta, las Dark Power 13, que además son las primeras en incorporar de forma nativa una salida PCIe 5.0 de 600W con conector para la nueva generación de tarjetas gráficas de NVIDIA. En este artículo, ponemos a prueba de primera mano la be quiet! Dark Power 13 de 1000W.
Los PC, y más todavía aquellos de altas prestaciones orientados al gaming, tienen una necesidad cada vez mayor de potencia por parte de la fuente de alimentación, motivo por el que hoy en día ya no es para nada descabellado el contar con modelos de 1000W o incluso más, máxime si pretendes montar una RTX 40 Series de nueva generación. Con esto en mente, las nuevas be quiet! Dark Power 13 nos prometen una gran potencia, eficiencia 80 Plus Titanium (la mayor que podemos encontrar), y todo lo necesario para garantizar el mejor funcionamiento posible por muy de alta gama que sea tu hardware.
be quiet! Dark Power 13, características técnicas
be quiet! Dark Power 13 1000W | be quiet! Dark Power 13 850W | be quiet! Dark Power 13 750W | |
---|---|---|---|
Potencia | 1000 W | 850W | 750W |
Eficiencia | 80 Plus Titanium | 80 Plus Titanium | 80 Plus Titanium |
Versión ATX | ATX 12V 3.0 / ATX 12V 2.x | ATX 12V 3.0 / ATX 12V 2.x | ATX 12V 3.0 / ATX 12V 2.x |
Versión EPS | 2.92 | 2.92 | 2.92 |
Protecciones | OCP, OVP, UVP, SCP, OTP, OPP, PFC activo | OCP, OVP, UVP, SCP, OTP, OPP, PFC activo | OCP, OVP, UVP, SCP, OTP, OPP, PFC activo |
Modular o Semimodular | 100% Modular | 100% Modular | 100% Modular |
Tipo de cables | Gruesos | Gruesos | Gruesos |
Ventilador auto regulado | Sí, be quiet! Silent Wings 3 135 mm personalizado | Sí, be quiet! Silent Wings 3 135 mm personalizado | Sí, be quiet! Silent Wings 3 135 mm personalizado |
Ruido | dB(A) al 20% de carga 8.1 dB(A) al 50% de carga 8.6 dB(A) al 100 % de carga 25.8 | dB(A) al 20% de carga 7.3 dB(A) al 50% de carga 7.6 dB(A) al 100 % de carga 19.8 | dB(A) al 20% de carga 7.8 dB(A) al 50% de carga 9 dB(A) al 100 % de carga 18.8 |
Railes de 12V | 4 (puede funcionar en modo con un único raíl) | 4 (puede funcionar en modo con un único raíl) | 4 (puede funcionar en modo con un único raíl) |
Amperios en Railes | +12V1 (A) 32 +12V2 (A) 32 +12V3 (A) 40 +12V4 (A) 40 | +12V1 (A) 30 +12V2 (A) 30 +12V3 (A) 35 +12V4 (A) 35 | +12V1 (A) 25 +12V2 (A) 25 +12V3 (A) 30 +12V4 (A) 30 |
Dimensiones | 175 x 150 x 86 mm | 175 x 150 x 86 mm | 175 x 150 x 86 mm |
Peso | 2.03 Kg | 2.03 Kg | 2.03 Kg |
Conectores SATA | 13 | 12 | 12 |
Conectores PCIe | 4 (todos 6+2 pines) 1x 12VHPWR (600W) | 4 (todos 6+2 pines) 1x 12VHPWR (600W) | 4 (todos 6+2 pines) 1x 12VHPWR (600W) |
Molex | 2 | 2 | 2 |
Conector EPS | 2 (uno de 4+4 y otro de 8 pines) | 2 (uno de 4+4 y otro de 8 pines) | 2 (uno de 4+4 y otro de 8 pines) |
Soporte CrossFire o SLI | Sí | Sí | Sí |
Garantía | 10 años | 10 años | 10 años |
Tal y como hemos mencionado al principio, en este artículo vamos a analizar la fuente más potente de las de esta familia, el modelo de 1000 vatios de potencia máxima. Cuenta con certificación de eficiencia 80 Plus Titanium, y según las pruebas del fabricante esto se traduce en una eficiencia que alcanza el 95,2% al 50% de carga (es un 93,3% al 100% de carga), un dato increíblemente bueno que repercutirá también en un menor consumo eléctrico y menor generación de calor, ya que se desaprovecha menos energía.
En comparación con la anterior familia, las Dark Power 12, se ha reducido un poco el número de conectores (tiene un SATA, un MOLEX y 4 PCIe menos), pero aun así tiene conectividad suficiente para dar servicio a cualquier PC de gama alta sin ningún tipo de problema. A cambio, la mayor novedad es la inclusión de un conector PCIe 5.0 de 600W, con el conector especial 12VHPWR que requieren las tarjetas gráficas NVIDIA de nueva generación, y supone la primera fuente de alimentación del mercado que lo incorpora de forma nativa. Además de eso, esta fuente cumple con el estándar ATX 3.0, pero entraremos en detalle en estas dos cosas en la siguiente sección del análisis.
Aparte de lo mencionado, estamos cómo no ante una fuente que cuenta con todas las protecciones y que, haciendo como siempre honor al nombre del fabricante, es tremendamente silenciosa gracias a la incorporación de un ventilador Silent Wings 3 específicamente modificado para esta familia de fuentes, y que incluso girando a máxima velocidad debería ser prácticamente inaudible.
ATX 3.0 y el nuevo conector 12VHPWR
Como seguramente ya sepas, ATX (Advanced Technology Extended) es una guía de diseño publicada por Intel desde 1996 que incluye especificaciones para cajas, fuentes, placas base y mucho más, con el objetivo de que todos los fabricantes sigan unos estándares. La versión ATX 3.0 es de febrero de 2022, y trata sobre los requisitos de las fuentes de alimentación en relación con las nuevas especificaciones definidas para PCI-Express 5.0, ya que su alto consumo de energía y los cambios de carga no están cubiertos en ATX 2.X.
El resumen de que esta fuente cumpla con el estándar ATX 3.0 (y por consiguiente con ATX 2.4 y anteriores) es que tenemos la garantía de que la fuente ofrece una potencia nominal constante para PCIe 5, así como que es capaz de adaptarse a los altos picos de demanda de potencia de las fuentes de nueva generación.
Uno de los cambios más notables para los usuarios en la especificación ATX 3.0 es el nuevo conector 12VHPWR, que ya es necesario para las gráficas NVIDIA RTX 40 Series de nueva generación. Este conector proporciona mucha más potencia, y es obligatorio que las fuentes ATX 3.0 de 450W o más lo incorporen.
La última vez que se introdujeron nuevos conectores en las fuentes de alimentación fue en 2013, junto con la revisión 2.0 de PCI-Express. El conector de alimentación PCIe de 8 pines es capaz de suministrar hasta 150W de potencia, mientras que el conocido conector de 6 pines solo se especificaba para 75W. Las tarjetas gráficas más potentes necesitaban hasta 3 de estos conectores, lo cual hacía bastante incómodo su montaje e instalación.
El nuevo conector 12VHPWR es mucho más compacto, fácil de conectar y desconectar, y proporciona hasta 600W de potencia a través de un solo cable. Dispone de 12 pines para el suministro eléctrico (6 de 12V y 6 de tierra) y 4 pines de señal que sirven de interfaz de comunicación directa entre la fuente de alimentación y la tarjeta gráfica, lo cual se traduce en un control mucho más preciso de la energía. Dicho de otra manera, hasta ahora la fuente no sabía si había algo conectado a ese raíl ni cuánto estaba consumiendo, y la gráfica tampoco recibía información de la fuente de alimentación; ahora, todo eso ha cambiado.
Con estos pines de señal, la fuente de alimentación puede comunicarle a la gráfica su potencia máxima (la carga máxima de 12VHPWR puede definirse en cuatro pasos: 150, 300, 450 y 600W). Por otro lado, PCIe 5 establece explícitamente que el consumo de energía continuo de 600W nunca debe ser superado por la gráfica conectada, lo cual también supone una nueva medida de seguridad contra sobre cargas.
Topología y funcionamiento interno
Esta familia de fuentes de alimentación be quiet! Dark Power 13 cuenta con cuatro raíles de +12V, configurados de manera que se divida la carga de forma inteligente entre los distintos componentes conectados a ellas.
De esta manera, el raíl 12V1 está dedicado exclusivamente a los dispositivos externos (SATA, MOLEX) y a la placa base (ATX 24 pines), mientras que el raíl 12V2 se dedica en exclusiva al procesador. Los raíles 12V3 y 12V4 están dedicados en exclusiva a la tarjeta gráfica. Como veremos más adelante, esto mismo lo tenemos serigrafiado en los conectores de la propia fuente, de manera que el usuario siempre puede saber qué está conectando y dónde de forma visual.
Con todo, estas fuentes incorporan también el llamado OCK (OverClocking Key), que permite hacer funcionar a la fuente de alimentación con un único y más potente raíl de +12V para todo; este modo está pensado para hardware tope de gama con Overclock, que tiene unos requisitos de intensidad de corriente mucho más altos de lo normal (pero, para la mayoría de usuarios que tengan un PC de gama alta, la configuración multi raíl será más que suficiente).
La topología de toda la familia Dark Power 12 del fabricante alemán be quiet! es la misma que la de la familia anterior (las Dark Power 12), independientemente de la potencia del producto. Esta topología se llama Active Rectifier + Full Bridge LCC + SR + DC/DC, pero no os asustéis por este nombre tan largo y difícil de recordar porque vamos a explicarlo de forma sencilla.
Aquí podéis ver el diagrama de bloques, destacando en color verde las novedades que el fabricante introdujo en la familia de generación anterior y que también se ve plasmado en esta. Aquí se muestran todas las etapas del proceso de transformación de energía.
Estas fuentes de alimentación cuentan con un rectificador activo, que en lugar de estar basado en diodos como es habitual, las Dark Power 13 integran el rectificador de puente en la etapa de corriente alterna (AC) con cuatro MOSFETs N-Channel Super Junction, controlados por cuatro ICs llamados CMDRBR. Este cambio mejora significativamente la eficiencia y, de hecho, es la clave para haber logrado la certificación 80 Plus Titanium que portan estas fuentes.
Otra característica clave es el Full Bridge, y consta de 4 MOSFETs usados en la fase PWM del diagrama de bloques (número 4). Estos componentes son los responsables de crear la corriente alterna de alta frecuencia, ofreciendo una mejor eficiencia al transformador AC/DC principal ya desde el principio. Como es lógico, este transformador es el que transforma (valga la redundancia) la corriente alterna (AC) que llega del enchufe en corriente continua (DC), que es la que puede utilizar el PC.
En tercer lugar, tenemos la parte llamada LLC, que se refiere al circuito que va a continuación del Full Bridge. Si sabes un poco de electrónica, las letras LLC ya te dirán todo lo que necesitas saber, pero si no es así, te lo decimos nosotros: las L son los símbolos de las bobinas, y las C de los condensadores. Así pues, este circuito LLC consta de dos bobinas de inducción (L1 + L2) y un condensador (C1).
Este circuito es el responsable de hacer que las variaciones del voltaje sean más suaves, asegurando que la onda senoidal que le llega al transformador principal sea casi perfecta ya desde el inicio, algo que obviamente sirve para que éste tenga que trabajar menos y que la eficiencia sea mejor, generando también menos calor en el proceso de conversión.
En estas fuentes Dark Power 13 se utiliza tanto modulación de ancho de pulso (PWM) como de frecuencia (FM) para ajustar la potencia del transformador. Con una carga del 10 al 15%, el circuito LLC modifica la frecuencia produciendo una menor pérdida de potencia, ya que los mejores resultados se obtienen a una baja frecuencia y alta carga o vice versa.
Esta familia de fuentes también ofrece la posibilidad de hacer Zero Voltage Switching y Zero Current Switching, sistemas encargados de «recoger» la potencia perdida por el resto de etapas para aprovecharla en otro lado. Es una conversión que la mayoría de fuentes de alimentación no tienen la posibilidad de realizar al no tener un control tan preciso, y es otro detalle que marca la diferencia.
Tras el transformador principal, la corriente se vuelve a rectificar y se convierte a los +12V de corriente continua que necesita el PC. Esto se consigue con entre 4 y 6 MOSFETs (dependiendo de la potencia de la fuente) adicionales, que funcionan en sincronía controlados por un IC.
Tras ello, se generan el resto de voltajes que necesita el PC para funcionar (+3,3V, +5V y +12V) justo después de la transformación principal a corriente continua. A diferencia de otras fuentes que transforman la corriente alterna en +12V, +5V y +3,3V directamente, en estas fuentes se transforma todo a +12V y luego se transforman los voltajes directamente en corriente continua (DC/DC), haciendo que la eficiencia mejore todavía más.
Esto tiene un añadido beneficioso, y es que cada uno de los raíles de +12V que se utilizan tiene su propio sistema de protección, reduciendo así el riesgo de problemas.
Unboxing y análisis externo
be quiet! no ha variado casi nada el embalaje de esta nueva generación de fuentes de alimentación, que repite el uso de una caja de cartón duro y color negro en cuya cara frontal podemos ver una imagen de la fuente acompañada de la marca, el modelo y la potencia, denotando en la parte izquierda que se trata de un modelo de gama alta. Eso sí, sí que han representado en forma de icono su eficiencia 80 Plus Titanium y su compatibilidad con PCIe 5.0.
En la parte trasera del embalaje el fabricante nos muestra todas sus certificaciones y la tabla de potencia, así como un QR que nos llevará a la web del producto.
El interior, cuidado con bastante mimo, también es el mismo que ya vimos en las Dark Power 12 (lógicamente cambiando el número por el 13). En un lado tenemos una caja que contiene los cables y los accesorios, mientras que en el opuesto encontramos la fuente completamente protegida por poliestireno expandido de color negro. El manual de instrucciones está justo encima.
Comencemos con los accesorios: dentro de esta caja de color negro tenemos, además de los cables modulares de la propia fuente, un cable de alimentación, una bolsita con varias bridas (tanto reutilizables con velcro como normales) y los cuatro tornillos habituales, y otra bolsita con el OCK que podremos instalar en un embellecedor PCI de la caja si queremos. Dentro de esta bolsita también tenemos un jumper para activar el modo OCK sin necesidad de instalar este bracket con interruptor.
Como podéis ver, be quiet! nos da dos opciones para activar el modo OCK en esta Dark Power 13: por un lado podemos conectar y montar el bracket, que tiene un interruptor mecánico y un LED indicador de estado, de manera que podremos activar y desactivar este modo (recordemos que sirve para hacer que la fuente funcione en modo mono raíl) a voluntad y en caliente, y por otro lado podemos conectar el jumper directamente en la fuente para activar el modo OCK, pero de esta manera tendremos que abrir el PC y retirar el jumper para desactivarlo.
Vamos a ver ahora el cableado modular que incorpora la fuente, que viene distribuido en cinco «packs». Como podéis apreciar, todos los cables son gruesos, no hay cableado plano en este modelo. Esto dificultará la canalización de los cables por la caja, pero añade un condensador X de seguridad en cada cable.
Por un lado, tenemos el cable ATX de 20+4 pines (resulta curioso que en una fuente de esta gama y potencia todavía sea de 20+4 y no de 24 directamente), con conector doble en el lado de la fuente de alimentación (en el que se añaden pines de seguridad).
Por otro lado, tenemos dos cables EPS para la CPU, uno de 8 pines y otro de 4+4 pines.
En total tenemos 4 conectores PCI-Express de 6+2 pines cada uno, divididos en dos cables distintos.
Y aquí la gran novedad de esta fuente, el cable PCIe 5.0 con conector 12VHPWR de 600W. Resulta curioso que el cable tiene el mismo conector en ambos extremos, así que da igual por qué lado conectemos a la gráfica y por cuál a la fuente.
Finalmente, tenemos el elenco de cables con conectores SATA y MOLEX.
Vistos los cables, ha llegado la hora de analizar la fuente de alimentación en sí. No es una fuente ni excesivamente grande ni excesivamente pesada, aunque tampoco es de las fuentes más pequeñas del mercado. Lo que sí es cierto es que tan solo con sujetarla con las manos ya notas que es una fuente robusta y que derrocha calidad en los materiales.
En el lateral que será visible una vez tengamos la fuente montada, tenemos el logo de la marca y el modelo en color plateado brillante (de hecho, venían protegidos por un plástico transparente).
En el lateral opuesto, la habitual etiqueta con la tabla de potencia, certificaciones, etc.
En la parte trasera tenemos el conector para el cable de corriente y el interruptor mecánico de encendido y apagado. Hay también una rejilla tras unos «barrotes» para que pueda salir el aire caliente.
En la cara interna tenemos los conectores para los cables modulares que, como adelantábamos antes, están todos identificados ya no solo con su nombre, sino también indicando qué raíles de +12V utiliza cada uno de ellos.
Los dos conectores PCIe normales están asociados uno al 12V3 y otro al 12V4, pero el conector PCIe 5.0 de 600W está asociado a ambos raíles al mismo tiempo.
En la cara inferior de esta fuente encontramos una gran rejilla que ocupa toda la superficie. ¿Por qué tan grande? Cuando veamos el análisis interno lo entenderéis.
Vista la fuente por fuera, vamos a proceder a «destriparla» para poder enseñaros cómo es por dentro.
Análisis interno, ¿cómo es la Dark Power 13 por dentro?
Para acceder al interior de esta fuente de alimentación deberemos retirar en total cuatro tornillos, pero en lugar de estar en la cara inferior están en los laterales (y dos de ellos bajo la etiqueta que vimos antes). Una vez quitados los tornillos (que son tipo Torx además), podremos retirar toda la carcasa para tener acceso al interior.
Como podéis apreciar, el ventilador está rodeado de dos marcos de plástico que van atornillados con dos tornillos Philips (de estrella) cada uno, formando una especie de embudo para que el ventilador tenga una mayor superficie desde la que absorber el aire y así refrigerar mejor el interior. Una vez retiradas estas dos piezas de plástico, podemos ver que le ventilador no tiene marcos, sino que está al aire.
Para retirar el ventilador tendremos que quitar tres tornillos Philips más, de bastante difícil acceso ya que tendremos que lidiar con las aspas, que los están tapando. El ventilador es un Silent Wings 3 de 135 mm y capaz de funcionar hasta a 2.100 RPM, con sus 7 aspas estriadas y bastante inclinadas para generar mucha presión estática.
Por cierto, una cosa que no nos ha gustado es que el ventilador no tiene conector a la fuente, sino que está soldado y protegido por un pegote de goma. Dicho de otra manera, será bastante complicado cambiar el ventilador si éste se estropea en algún momento.
Dicho esto, este es el aspecto general que presenta la be quiet! Dark Power 13 de 1000W, con un interior muy ordenado y que parece simple, pero que en realidad es toda una pieza de ingeniería.
Para empezar, en esta imagen podéis ver el panel de conexiones de los conectores modulares, con unas soldaduras absolutamente perfectas que garantizan un funcionamiento óptimo.
Los dos condensadores principales son, como no, japoneses de 105ºC y de fabricante Tier 1 para garantizar el mejor funcionamiento posible.
be quiet! repite el mismo filtro de entrada que ya vimos en la generación anterior, porque si algo funciona perfecto, ¿por qué cambiarlo? Consiste en un pequeño PCB que maximiza la calidad de las soldaduras (en lugar de tener los condensadores X e Y soldados directamente al cable, que es lo más habitual). Incluso la toma de tierra y los pines del cable de conexión van soldados al PCB, denotando que el fabricante alemán ha cuidado hasta el más mínimo detalle para garantizar la eficiencia y la eficacia de este modelo de fuente de alimentación.
Todos los componentes con tendencia a calentarse llevan sus propios disipadores pasivos (que serán refrigerados activamente por el ventilador de la fuente, claro), como los MOSFETs, transformadores, etc.
Aquí podéis ver el transformador principal que, como también es habitual, lleva el logo de la marca.
Aquí podemos ver, en una sisterboard, las dos bobinas de inducción (L1 + L2) que forman parte del circuito LLC que explicamos al principio.
Vista la fuente, ha llegado la hora de volver a montarle la carcasa y pincharla en nuestro banco de pruebas para ver qué tal se comporta a la hora de la verdad.
Probando la be quiet! Dark Power 13 de 1000W
No obstante, antes de probar la fuente de alimentación, y máxime porque la hemos abierto para mostraros el interior, la conectamos a un tester para comprobar que funciona bien y que los voltajes que nos entrega están dentro de los rangos correctos.
Todo bien, así que la conectamos a nuestro banco de pruebas habitual, que consiste en el siguiente hardware:
- Intel Core i7-12700K
- Noctua NH-D15
- ASUS ROG Z690 HERO
- 2×16 GB CORSAIR Vengeance RGB DDR5 6.000 MHz
- TeamGroup Cardea A440 2 TB PCIe 4
- Gigabyte GeForce RTX 4080 Gaming OC
Como podéis apreciar, estamos ante un sistema que va a tener un consumo de energía considerable, y además equipado con una RTX 4080 que utiliza precisamente el conector PCIe 5.0 de 600W que lleva de forma nativa esta fuente.
Como de costumbre, lo primero que vamos a hacer es ver los datos obtenidos por la entidad de certificación 80 Plus que otorgó a esta familia de fuentes la calificación Titanium. A continuación podéis ver las gráficas que nos indican la potencia de entrada y de salida a la izquierda (cuanto menor sea el área de color rojo, menos potencia se desaprovecha), y la eficiencia general según incrementa la carga a la derecha.
En esta tabla podéis ver números empíricos de potencia de entrada y salida a distintos niveles de carga, con el resultado de eficiencia a la derecha del todo.
Como podemos apreciar, la eficiencia llega a sobrepasar el 94% en la mayoría del recorrido de carga de esta Dark Power 13, siendo el mínimo casi un 91% de eficiencia al 100% de carga. Son datos excepcionalmente buenos.
Visto esto, vamos con nuestras pruebas propias. Primero, comprobamos que los voltajes están dentro de los valores aceptables mediante software (en este caso, Aida64 Extreme Edition), igual que lo vimos al principio mediante hardware.
Todo perfecto, así que a continuación vamos a someter a la fuente al máximo estrés posible utilizando OCCT, que pondrá CPU y GPU al máximo para estirar a la fuente lo máximo que se pueda. Os podemos confirmar que con un medidor de pared se alcanzaron los 800W de consumo (solo conectado el PC) en esta prueba.
Para empezar, podemos ver que las gráficas y los valores de voltaje son absolutamente estables, y no se mueven prácticamente nada. De hecho, el raíl más conflictivo aquí que sería el de +12V se mueve entre 11,904V y 12V exactos, por lo que el resultado es fantástico.
La be quiet! Dark Power 13 ha logrado mantener unos voltajes y una entrega de energía completamente estables, a la vez que ha mantenido un óptimo nivel de silencio a pesar de que estábamos «dándole caña» y exigiéndole casi el máximo de los que es capaz de dar (de hecho, veréis que esta fuente de 1000W es ideal para nuestro sistema de pruebas debido a su alto consumo).
Conclusión y veredicto
Con el lanzamiento de la nueva familia de fuentes de alimentación Dark Power 13, be quiet! da un paso de gigante hacia las nuevas tecnologías y los PC de última generación, incorporando el estándar ATX 3.0 y, sobre todo, el nuevo conector 12VHPRW para PCIe 5.0 capaz de entregar hasta 600W de potencia con un solo conector, necesario para las tarjetas gráficas NVIDIA RTX 40 Series de nueva generación y, muy probablemente, para todas las nuevas gráficas que vayan saliendo al mercado en los próximos meses y años.
Todo esto, aunado a la calidad a la que este fabricante nos tiene acostumbrados, muy especialmente en sus fuentes de alimentación de gama alta que están orientadas, claro está, a hardware tope de gama. Así, tenemos una fuente con certificación de eficiencia 80 Plus Titanium, el más alto que se puede conseguir y que nos garantiza una fuente tremendamente eficiente que ahorrará energía, reduciendo la factura de la luz y también generando menos calor y ruido (y, para ello, integra un excelente ventilador que es prácticamente inaudible incluso a máxima velocidad).
Con una plétora de conexiones para que nunca nos quedemos cortos en cualquier tipo de PC, estamos ante una familia de fuentes de alimentación ideal para usuarios que buscan exprimir al máximo su PC, con todas las protecciones y total garantía (recordemos que be quiet! dota a estas fuentes de nada más y nada menos que 10 años de garantía, por lo que deben estar muy pero que muy seguros de su buen funcionamiento).
Como aspectos negativos, hay que mencionar que el ventilador viene soldado a la fuente, así como el uso de cables gruesos cuya canalización por algunas cajas puede ser complicado. Igualmente, no podemos dejar de denotar que tienen un precio bastante elevado, cercano a los 300€. No nos entendáis mal, estamos ante una fuente tope de gama que vale esa inversión de sobra, pero aun así sigue siendo un desembolso considerable para muchos usuarios.
Por todo ello, no podemos sino darle a esta be quiet! Dark Power 13 de 1000W nuestro galardón de Platino porque consideramos que es una de las mejores fuentes del mercado, así como nuestra recomendación por su rendimiento impecable y su diseño.